Cómo calcular mis días fértiles
Hay muchísimas personas hoy en día que desean tener un hijo alguna vez y por este motivo, aprender a calcular los días fértiles es sin duda tan importante hoy en día, ya que te puede ayudar a tener el hijo con una mayor efectividad que sin tener un niño.
A estas alturas de la vida no hace falta que te explique de dónde vienen los niños ni el mecanismo que hace falta para que estos vengan al mundo. Sin embargo, si que es necesario que te explique un poco más acerca de fertilidad,ya que es un concepto importante que se suele obviar.
Lo que no se cuenta muchas veces es que las mujeres pasan por un ciclo menstrual que no sólo sirve para morirse de dolor una vez al mes, sino que también sirve para preparar a la mujer para tener un niño. Lo que ocurre es que durante este ciclo, la mujer tiene unos días fértiles y unos días en los cuales no es tan fértil.
Es más, muchas mujeres usan esto como método anticonceptivo, realizando sexo sin protección los días en los cuales tienen el día seguro y poniéndose preservativo los días que son fértiles. Aunque este método no es tan efectivo como parece (siempre recomendamos protección a menos que quieras tener niños), sí que es cierto que puede servirte como base para saber cómo calcular los días fértiles.
Por este motivo, te voy a explicar una guía para calcular los días fértiles. Sin embargo, no es del todo exacta como explicaré después, pero sí que te servirá como referencia para tener un hijo.
La importancia de la menstruación en los días fértiles
La menstruación, más conocida como la regla es un estado en el cual la mujer expulsa el óvulo no fecundado y lo sustituye por uno nuevo. Durante esta fecha, obviamente la mujer no es fértil, así que ya podemos descartar los días en los cuales la fertilidad es menor.
Esta fase dura entre 3 y 7 días, en los cuales el óvulo se va sustituyendo por uno nuevo y se produce entre 24 y 30 días después, dependiendo de la mujer y de los acontecimientos (un mal entorno hormonal o el estrés son capaces de retrasarla).
Lo que nos permite saber es la duración del ciclo y que los primeros días no vas a ser fértil, ya que el óvulo aún no está bien creado dentro de tu ovario y no vas a poder tener un niño tan fácilmente, así que de momento podemos descartar los primero 7 días como días fértiles.
La premenstruación
Ahora que sabemos lo que dura la menstruación y los días que no somos fértiles al principio, nos queda saber una cosa más para conocer los días fértiles, la fase premenstrual. Esta fase sucede en los últimos días de la menstruación y es una fase en la que el cuerpo ya se prepara para soltar el óvulo.
Aquí lo que ocurre es que el óvulo ya está un poco anticuado y hay que sustituirlo por uno nuevo, ya que ha perdido efectividad. Esta fase realmente dura unos 6 días y se produce justo antes de la menstruación, una fase en la cual tampoco somos fértiles.
Por este motivo, sabemos que los primeros 7 días desde que tenemos la regla no somos fértiles y ahora también sabemos que los últimos 6 días tampoco lo somos. Esto ya nos deja el camino libre para calcular los días fértiles.
Hacer el cálculo
Ahora simplemente debemos contar los días que han pasado de la regla del mes pasado hasta la de este. Luego de esta regla debemos quitar los primeros 7 días y los últimos 5 días y los días que queden entre estos días, serán los días fértiles.
Si por ejemplo nos ha bajado la regla el día 1 y luego el día 28, del día 1 al día 7 no vamos a ser fértiles y del día 24 al día 28 tampoco. De esta forma, vamos a saber que los días fértiles son del día 8 al día 24, siendo los días más fértiles los que están en medio, ya que del día 19 al 24 ya el óvulo estará algo desgastado y los primeros días del 8 al 12 aún no estará el nuevo óvulo creado.
Esto nos hace llegar a la conclusión que los días ideales para tener un niño son del día 12 al día 20 aproximadamente y que son los días en los cuales debemos tratar de tenerlo, ya que según este cálculo, son los días más fértiles.
Eso si, lo que debemos de saber es que esto es un cálculo totalmente aproximado, es decir, que puede variar algunos días según los acontecimientos y porque el ciclo de la menstruación no es totalmente regular como muchas de vosotras ya sabéis.
Consejos para tener niños en los días fértiles
Si queremos tener niños en estos días, debemos tratar de hacer el amor en estos días, ya que suspuestamente son los días en los cuales vamos a poder ser más fértiles en todo el mes. Seguramente si tanto tú como tu pareja estáis sanos, vais a poder tener los hijos en estas fechas sin tener ningún tipo de problema.
Eso si, no te obsesiones por las fechas, ya que por ejemplo una mujer se puede quedar embarazada incluso cuando tiene la regla, ya que en estos días lo único que suben son las posibilidades, pero posibilidades de embarazo siempre hay.
Advertencias
La principal advertencia que te voy a dar es que no se debe usar esto como método anticonceptivo, ya que como ya dije antes, el ciclo menstrual no es totalmente lineal y un par de días de variación puede producir entre otras cosas que te quedes embarazada, porque vas a pensar que son días seguros cuando no es así.
Además, aunque sea día seguro, como ya dije antes aún sigue habiendo alguna posibilidad de quedarte embarazada,ya que lo que ocurre simplemente es que la fertilidad aumenta o baja según el día, sin embargo, esto no quiere decir que no seas nada fértil en algunos días del mes.
Por este motivo, siempre recomendamos usar métodos anticonceptivos como el preservativo o las píldoras, ya que a menos que quieras de verdad tener a los niños, deberás tener cuidado en este sentido, ya que esto sin duda no es un método anticonceptivo fiable.
Alteraciones en el ciclo menstrual
Antes de despedirnos me gustaría hablarte un poco más del ciclo menstrual y de sus alteraciones, para que tengas en cuenta lo que puede variar el tema de los días fértiles de una forma radical.
La menstruación es uno de los procesos que más dependen de las hormonas de la mujer, es decir, de los estrógenos y por este motivo, se debe tratar con pies de plomo este tema. Si por ejemplo los estrógenos bajan por alguna acción, el ciclo menstrual se verá alterado, llegando a desparecer en casos extremos.
Por ejemplo, cuando no seguimos una buena dieta o cuando dejamos de comer, es normal que los estrógenos bajen mucho, algo que va a afectar mucho este ciclo menstrual. En adolescentes cada vez tenemos uno diferente, ya que como se están desarrollando, las adolescentes cambian muy a menudo en este sentido, así que en este caso no cuenta esto de los días fértiles.
Finalmente situaciones de estrés pueden afectar a este ciclo, así que si quieres tener hijos, trata de estar tranquila.
En nuestra categoría dedicada a los embarazos seguro que encuentras muchas más consejos que te interesarán.