Cómo evitar un embarazo

0 772

Toda mujer a lo largo de su vida tiene interés en evitar un embarazo en alguna etapa de su vida. Protegiendo la fisiología de su cuerpo. Particularmente, en lo que se refiere a la sexualidad, el embarazo, la procreación, la fecundidad y la función maternal. Son ellos los mecanismos vitales de las mujeres. Son los signos básicos de su femeneidad. Las cuales las identifican. En relación con los embarazos, se plantea conocer las posibilidades de concebir. Cuales serían los momentos de mayores probabilidades de quedar embarazadas. En el caso de no plantearse tener hijos es necesario conocer los medios para evitar un embarazo no deseado.

En este sentido, es importante constatar que cada vez más las mujeres planifican cuando van a tener sus hijos. Esto lo supeditan a cuestiones como el trabajo, la belleza. O bien, las responsabilidades adquiridas socialmente, la economía y la salud. Simplemente que ya tienen la cantidad de hijos que desean tener. Dando lugar a la necesidad de buscar el conocimiento de los posibles métodos científicos o naturales para evitar un embarazo. Buscan cuáles serían los más aconsejables en cada caso en particular. Puesto que los ciclos femeninos cambian de una a otra mujer.

Al estar en pareja y tomar determinadas decisiones. Debemos tener fundamentos emocionales, intelectuales, familiares y sociales. Tener conocimiento sobre la sexualidad, el comportamiento responsable, mantener relaciones respetuosas con los criterios de cada uno. En el orden religioso, filosófico y la conceptualización de cada quien en torno a su vida. Con la finalidad de que estas experiencias sean gratificantes y satisfactorias. Para evitar las consecuencias desagradables y lamentables. Tengamos en cuenta que la función sexual. Está regulada por el medio cultural en toda sociedad. Ya que, es dentro del cual el individuo cumple diversas etapas de desarrollo y rol social.

Algunas consideraciones fisiológicas

En primer lugar, que la menstruación es la expulsión mensual de la capa más interna del epitelio de la pared del útero. Lo que se acompaña de la salida de sangre cada 28 a 30 días aproximadamente. Pero, que puede adelantarse o atrasarse. Significa que no hubo fecundación en ese lapso de tiempo. Además, que ese óvulo se prepara nuevamente para ser fecundado. Entonces, se realiza la ovulación que consiste en la salida del óvulo. Esta última, célula reproductora femenina del folículo ovárico que lo contiene.

Momentos más críticos para evitar una fecundación

Al mismo tiempo y coincidiendo con la ovulación. Aumentan las secreciones vaginales. El tapón mucoso que cierra el cuello del útero se hace más fluido. A su vez, más penetrable por los espermatozoides. También, son los días que la mujer experimenta un aumento de la atracción sexual. Para ello, la ovulación se produce el decimocuarto día del ciclo de 28 días exactos. Ya que, la vida del óvulo oscila entre las 12 y 24 horas. Pasado este tiempo muere. Por lo tanto no puede ser fecundado.

Otro elemento en consideración, son los espermatozoides célula sexual masculina. Son tan pequeños que en un centímetro cúbico pueden contarse millones. Podemos considerar cuántos de ellos pueden fecundar un solo óvulo que viven de 24 a 48 horas. Son llevados por el líquido seminal que los nutre, una vez depositados en el fondo de la cavidad vaginal. Muy permeable en el tapón mucoso los días de ovulación. El que primero llegue en su ascensión logra fecundar el óvulo en las trompas, perforando su membrana.  Luego introduciéndose en el interior del mismo realizando la fecundación. Así hay una fecha para la ovulación, determinando por solo dos o tres días en que la fecundación es posible.

Los métodos anticonceptivos

La función sexual es un factor de equilibrio en la salud integral. Debemos tomar en cuenta, cuando nos proponemos evitar un embarazo. Para evitar un embarazo, lo primero es conocer los métodos anticonceptivos, sus características, formas, el momento para aplicar su uso. Mecanismos de acción, la eficacia, las ventajas y las desventajas que nos pudiesen proporcionar. Así como también debemos conocer nuestro organismo, ser corresponsables con nuestra salud, reconocer las enfermedades que pudiésemos padecer. Las particularidades del sistema reproductor femenino, nuestro equilibrio emocional, utilizar la necesaria asistencia médica profesional. Todo esto importa a la hora de tomar la decisión de evitar un embarazo.

Evitar un embarazo

Los métodos anticonceptivos para evitar un embarazo, son las técnicas o dispositivos que se utilizan para evitar la concepción. Permitiendo a la pareja, a la mujer particularmente controlar el tener hijos, cuantos y cuando lo desee. Estas técnicas son altamente beneficiosas ya que se pueden seleccionar de acuerdo a las necesidades y posibilidades de cada quién. Según su conveniencia y estilo de vida. Siendo un requerimiento, que cualquiera sea el método que elijamos debe ser consultada y asistida previamente por un médico especialista. Estos métodos bien utilizados van a brindar seguridad y efectividad garantizada. Son altamente económicos y unos cuanto de ellos ni siquiera necesitan prescripción médica para utilizarlos.

Los métodos anticonceptivos temporales

  • Biológicos naturales: El coitus interruptus. Abstinencia periódica que se aplica en los métodos del ritmo, la temperatura basal y el moco cervical. El sintotérmico y el calendario menstrual.
  • Mecánicos: Condón o preservativos, diafragmas o aros vaginales, esponjas, capuchón, dispositivos intrauterinos, los parches, las inyecciones. El aro menstrual simples el asa de lipes, los medicados con hormonas y los con metales, los implantes de hormonas.
  • Químicos: De acción local, Jaleas o geles espermicidas, espumas vaginales, duchas vaginales, tabletas espumantes, películas, óvulos espermicidas. De acción general, las hormonales, píldoras o pastillas anticonceptivas.

Los métodos anticonceptivos definitivos

  • Esterilización: Femenina, ligadura de las trompas de Falopio. Masculina, la vasectomía.

Métodos para evitar un embarazo de manera temporal

  • Métodos biológicos o naturales

Son aquellos cuya aplicación depende de la voluntad y la colaboración de la pareja. En ellos, no se utilizan agentes físicos o químicos. El coitus interruptus o abstinencia vaginal. Este consiste en retirar el pene de la vagina momentos antes de la eyaculación. Para que ocurra afuera. Evitando que el semen caiga en su interior. No es recomendado puesto que ocasiona trastornos y conflictos a la pareja. Aparte su nivel de seguridad es bajo. Está contraindicado en los hombres que presentan eyaculación precoz.

  • Abstinencia periódica

Es el método del ritmo. Cuando evitamos las relaciones sexuales durante el período fértil de la mujer. Se considera que para utilizarlo, conozcamos con precisión y exactitud la fecha de ovulación. Esto en cada ciclo menstrual. Particularmente valido para las mujeres con ciclos exactos de 28 a 30 días. Necesario para utilizar el registro sucesivo por lo menos de seis ciclos sucesivos. Se incluyen en el periodo de abstinencia sexual los 3 tres días anteriores y los 3 posteriores a la ovulación. No tiene efectos colaterales. Se recomienda a parejas con poca actividad sexual. Entre sus desventajas está el conocimiento exacto del período fértil. También, el autocontrol de la pareja.

  • Temperatura basal

Se fundamenta en las variaciones que sufre la temperatura corporal durante el ciclo menstrual. El período de abstinencia es menor que con el método del ritmo. Por eso, requiere de la colaboración de la pareja. Sólo puede utilizarse en mujeres con ciclos regulares.

  • Método del moco cervical

Basado en los cambios que sufre la secreción mucosa del cuello uterino. Durante las etapas del ciclo menstrual. Cuando se combina con la temperatura basal. Llamado método sintotérmico. Está muy difundido. Permite restablecer la fertilidad cuando lo deseamos.

Los métodos mecánicos para evitar un embarazo

Son todos aquellos anticonceptivos que funcionan como una barrera física, impidiendo el paso de los espermatozoides hacia el útero. Entre todos los nombrados destacan el condón o preservativo, que es una fina bolsa o cubierta de látex o goma. Se coloca a manera de forro en el pene antes del coito y se deposita el semen de la eyaculación. Se usa también como medida de prevención ante enfermedades de trasmisión sexual.

El diafragma vaginal es un disco de goma esférica. El cual tiene forma de aro que se adapta al cuello uterino. Tiene una alta efectividad cuando se usa conjuntamente con otros productos espermicidas. Por ejemplo, geles o espumas. Está contraindicado en prolapsos de útero, desgarros de la vagina y deficiente tono muscular del perineo. Los dispositivos intrauterinos son elementos plásticos o metálicos. Estos se introducen a través del cuello uterino. Luego, se implantan dentro de su cavidad. Tienen diferentes formas. Son bien tolerados, se pueden usar por tiempo prolongado aunque aumentan el sangrado menstrual.

  • Anticonceptivos químicos

Los de uso local, son sustancias químicas usadas con la finalidad de evitar un embarazo entre ellas las jaleas. Los geles, las espumas vaginales, los óvulos las duchas, que tienen una acción espermaticida. Es decir destruyen los espermatozoides. Actúan como una barrera que impide el ascenso de los espermatozoides al útero. De acción general, son las píldoras y las inyecciones anticonceptivas. Que son compuestos de hormonas sintéticas a base de estrógeno y progesterona que impiden la ovulación. Debe prescribirla el médico.

  • Métodos definitivos

Para evitar un embarazo, son aquellos que sirven para evitar un embarazo generalmente mediante procedimientos quirúrgicos. En la mujer cortando o ligando las trompas y así impedir el descenso del óvulo. En el hombre se práctica la ligadura de los conductos deferentes. Llamado vasectomía que impide que los espermatozoides pasen desde el epidídimo hacia el pene.

Las plantas, y la medicina natural usada para evitar un embarazo

Hay varias maneras naturales para evitar un embarazo. Sin embargo, es necesario que tengamos en cuenta todas las opciones. Son bien conocidas las virtudes de algunas plantas y hierbas. Que son utilizadas desde los más remotos tiempos como fuentes para que las mujeres se protegieran de la concepción materna. Por cuanto esto es un problema de salud integral, de la sexualidad humana. Su función abarca un conjunto de patrones de conducta que regulan o influyen en el comportamiento sexual del individuo. El erotismo, ese atractivo sexual que desplegamos todos los humanos a lo largo de la vida. Que la desarrollamos y enriquecemos a través de las actitudes, vestimentas, conductas.

Además, socialmente nos vemos sometidos al erotismo de los medios de comunicación. Que lo llevan al punto de lo morboso, pornográfico y obsceno. Desvirtuando el papel fundamental del impulso sexual saludable y placentero. Fundamentalmente, en los jóvenes que se ven expuestos permanentemente a situaciones en donde deben frenar una sexualidad enfermiza. Con ello evitar un embarazo no deseado.

Está muy extendido el uso frecuente del almanaque. Como método natural para evitar un embarazo. Marcando los diferentes ciclos mensuales en la mujer.

Lavados vaginales

Con sal, zumo de limón, vinagre o piedra de alumbre. Aplicados inmediatamente de haber concluido el acto sexual.

Evitar un embarazo

El uso de aceites de alcaloides. También se recomiendan como elemento para evitar un embarazo.

Consumo de algunas plantas, hierbas o vegetales. Las tienen como altamente efectivas para no embarazarse. Tales como el perejil, la canela, el clavo, la salvia, los higos, el tomillo, el romero,  el jengibre, el ruibarbo. La cola de caballo, el poleo el orégano, la sanguinaria, el azafrán, el anís.  Con los cuales se elaboran distintos té ya sean usando varias al mismo tiempo, como el de canela y ruibarbo. Simplemente, el consumo habitual de ellas lograrían que las mujeres no conciban.

¿Te ha gustado?
1 usuario ha opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.