Granos en el pene. Qué pueden ser y por qué salen
Todos los hombres estamos propensos a presentar granos en el pene en algún momento de nuestras vidas. Por ello, es importante que conozcamos qué pueden ser y porqué salen. De ese modo, podemos aprender a diferenciar lo patológico y lo no patológico, qué debemos hacer y cómo solucionarlo. Asimismo, podemos poder aprender a prevenir y a cuidarnos. Los granos en el pene pueden aparecernos en cualquier edad y en cualquier momento de nuestras vidas. Tampoco, diferencian raza y pueden ser diversa etiología u origen. Aunque en su mayoría son ocasionados por enfermedades. También, existen granos en el pene cuya aparición es idiopática y/o no representan ninguna causa de enfermedad.
Los granos en el pene pueden generarnos diferentes problemas. Desde inconvenientes estéticos y de higiene, hasta poner en riesgo nuestras vidas. Por ejemplo, cuando son consecuencia y manifestación de enfermedades más graves como el cáncer de pene, entre otros. Por ello, podría decirse que estos granos nos pueden afectar desde el punto de vista físico, orgánico y emocional. Para muchos hombres, su preocupación gira en torno a las alteraciones físicas. Sin embargo, el mayor problema de los granos en el pene no es el estético. Sino, los graves problemas de salud que estos revisten. Por esa razón, es bueno que nos informemos acerca de ellos. Para que tomemos las medidas adecuadas para prevenirlos, evitarlos e incluso combatirlos.
Para todo hombre, desde que es niño, el pene es como el ídolo orgánico de todo el cuerpo. Pues, es quien representa la virilidad, la potencia sexual y la hombría. Entonces, una cosa muy importante que todos debemos concientizar desde muy temprano; es que la promiscuidad y las enfermedades de transmisión sexual son factores negativos de primera línea que predisponen a la aparición de granos en el pene.
Causas de los granos en el pene
Los granos en el pene son una condición que es importante evaluar consultando a un médico especialista. De manera tal, que realicemos su diagnóstico etiológico a tiempo. Al mismo tiempo, que tomemos las medidas de prevención, tratamiento o rehabilitación que sean necesarias. En muchas ocasiones, esta clase de granos podrían ser una importantísima señal del inicio de un problema grave que ponga en riesgo nuestra salud. Aunque otras veces solo afecten visualmente. Lo que debe preocuparnos es que estos granos pueden ser un indicio. Ya sea, un signo o síntoma de diversas enfermedades que conoceremos a continuación. En estos casos, lo importante es conservar la calma, buscar la ayuda necesaria, adecuada y especializada.
Las manifestaciones clínicas, son la primera evidencia orientativa de lo que nos pueda estar pasando. Para ello, es vital que todos los días observemos, revisemos y reconozcamos nuestro pene. Así, como el resto de nuestro cuerpo. Pues, la autoevaluación es el método asertivo de realizar la detección de cualquier condición o patología incipiente. Para ello, es necesario que evaluemos la presencia de granos en el pene. Si los tenemos, su color, su tamaño o extensión y su forma son datos iniciales para determinar de qué tipo de lesión se trata.
Lo primero, que debemos descartar es que se traten de un síntoma de enfermedades de transmisión sexual. Pues, muchas de ellas se presentan o evolucionan produciendo lesiones y granos de diferente morfología en el pene. Independientemente de cual sea el caso, siempre debemos acudir a revisión con un médico. Lo cierto, es que debemos conocer las causas más importantes de granos en el pene. Estas son:
-
Condilomas acuminados o verrugas por VPH
Estas lesiones son muy conocidas. También, las conocemos como lesiones condilomatosas. Estas se caracterizan por la aparición de verrugas en la cabeza del pene que inician siendo de muy pequeño tamaño. Pero, luego, con el tiempo y de acuerdo a la inmunidad de cada individuo se van desarrollando y creciendo. Si no reciben tratamiento oportuno. Suele ser una de las enfermedades de transmisión sexual más comunes. Son causadas por el denominado virus del papiloma humano que es una enfermedad muy contagiosa. Por esa razón, las lesiones verrugosas que produce se pueden hacer manifiestas también en cualquier parte del cuerpo. No solo en el pene o área genital. Sino en cualquier área de nuestra piel produciendo un proceso patológico de hiperqueratosis. Lo que evoluciona hasta convertirse en granulomas. Algunas partes más afectadas, de predilección de éste virus son los alrededores del pene, el ano y la boca.
Una forma sencilla de identificar las verrugas por VPH, es ver que su aspecto se asemeja a la de una mora. De allí, que recibe su nombre. Generalmente, los condilomas acuminados tardan unas 6 semanas en aparecer después del contagio. Estas verrugas por VPH pueden causar molestias. Por ejemplo, causar comezón, inflamación, ardor y dolor. O bien, ser sintomáticas y pasar desapercibidas en sus etapas iniciales. Por otro lado, muchos estudios han comprobado que los condilomas acuminados aumentan la predisposición a padecer cáncer.
Lo que hace necesario que sean tratadas en la consulta médica especializada para ello. Eso garantizará la medicación apropiada, cauterización de las lesiones o la cirugía dependiendo cual sea el caso. Sin embargo, lo mejor, es que podamos prevenir contagiarnos de condilomas acuminados. Para lo que es fundamental no tener contacto físico con personas infectadas y evitar ser promiscuos sexualmente. Entonces, una buena medida preventiva es que usemos condones o preservativos.
-
Molusco contagioso
Se trata de una infección viral de la piel, de propagación similar a la varicela. Esta enfermedad se caracteriza con la aparición de pápulas y nódulos en cualquier parte del cuerpo. Asimismo, es una de las causas de granos en el pene, donde también pueden salir. Las lesiones que produce el molusco contagioso son de tamaños variables, son redondos y no muy grandes. Además, es una enfermedad que puede contraerse al mínimo contacto con el virus. O bien, directamente con personas infectadas. Por lo general, esta infección se manifiesta principalmente en niños pequeños en cualquier zona del cuerpo. También, pueden contraerlas los adultos. Ya sea, por contacto físico o por malos hábitos de higiene.
Los nódulos que produce el molusco contagioso tienen la particularidad de ser indoloros. Tampoco, producen picor. Casi siempre, el molusco contagioso se cura generalmente de forma espontánea. Es decir, sin hacer uso de tratamientos médicos. Por lo general, en un período entre 1 a 2 años. Sin embargo, para acelerar su curación, en el mercado farmacéutico existen algunos tratamientos disponibles. Por ejemplo, cremas especiales, terapia con láser o con criocirugías. La mejor manera de prevenir esta infección es mantener una adecuada higiene en nuestro cuerpo y genitales. Por otra parte, si ya padecemos la enfermedad es fundamental no rascar ni cortar las lesiones. Ya que, facilitamos la diseminación del virus. Lo que nos puede generar la aparición de mayor cantidad de lesiones.
-
Pápulas perladas del pene
Se caracterizan por la aparición de protuberancias alrededor de la base del glande. Estas son de color perlado o translúcido y suelen ser muy pequeñas. Debido a su aspecto, tienden a ser confundidas con el virus de papiloma humano en sus estadios iniciales. Pero, a diferencia de éste último, no representan un problema para nuestra salud. Entonces, es tipificada como una condición dermatológica que no representa ningún tipo de riesgos. Sin embargo, es de vital importancia que acudamos al médico para que haga el adecuado diagnóstico diferencial. Y estemos seguros que se trata de esta condición.
Las pápulas perladas son una de las causas principales de granos en el pene. Cabe destacar que muchos hombres poseemos pápulas en la corona del glande. Su manifestación durante el crecimiento es de un 20%. Se piensa que la aparición de las pápulas perladas es de origen genético. Por lo tanto, no es posible su contagio por contacto físico. Y en quienes están presentes, las tienen durante toda nuestra vida. No obstante, si deseamos eliminarlas podemos hacerlas a través de algunos procedimientos médicos. Para ello, tenemos que visitar al dermatólogo o al urólogo que nos asesorará y nos ayudará a resolver.
-
Cáncer de pene
Como en todos los tipos de cáncer. Ocurre una hiperplasia e hipertrofia de las células que conforman el tejido del pene. Entonces, se produce la hiperactividad de radicales libres junto a otros procesos que ocasionan la lesión del pene. Aunque, todavía en la actualidad faltan muchos mecanismos por dilucidar. Los factores predisponentes a los que se atribuye el cáncer de pene son:
- Evolución del virus del papiloma humano. Siendo la causa principal de este cáncer.
- Surgimiento de células cancerígenas a través de una ampolla.
- Aparición de células cancerosas en un grano común.
- Manifestación de un tumor.
Por lo general, el cáncer de pene se genera y evoluciona lentamente. Poco a poco, las células cancerígenas se van acumulando en una o varias partes del pene en ampollas o granos. Y según otros factores, como la edad, antecedentes de VPH genital, enfermedades de transmisión sexual previas y a repetición. Entonces, pueden presentarse algunos de los siguientes síntomas:
- Inflamación en varias partes del pene.
- Dolores de fuerte intensidad.
- Sangrado.
- Lesiones infectadas en diversas partes del pene.
- Secreciones acompañadas de malos olores.
- Dificultad y dolor para orinar.
En la actualidad, una de las medidas sanitarias para prevenir el cáncer de pene; es la vacunación contra el virus del papiloma humano. Si ya se padece de cáncer de pene, el tratamiento es la cirugía, quimioterapia o radioterapia.
-
Histiocitosis del pene
La histiocitosis es una enfermedad rara en las células de Langerhans en el pene. De hecho hay pocos casos descritos con respecto a otras enfermedades pero es una de las causantes de granos en el pene. Al parecer afecta y daña los tejidos en la superficie de la piel que reviste al pene. Pero, tiende a producir lesiones internas y externamente. Estas de tipo quísticas o granulomatosas. Dependiendo de la zona que afecte. Además, es una enfermedad que no se circunscribe al pene. Sino que afecta distintas partes del cuerpo. Por ejemplo:
- Piel.
- Boca.
- Ojos.
- Pene.
- Pulmones.
- Sistema endocrino.
- El sistema nervioso central.
- Los huesos.
La histiocitosis del pene tiene variados síntomas, entre los cuales se encuentran:
- Aparición de úlceras, las cuales también pueden causar sangrado.
- Lesiones escamosas en algunos casos.
- Dolor en la superficie del pene.
- Incomodidad, molestia y dolor al orinar.
- Inflamación.
- Picor o comezón intensa.
No existe una forma de prevenir esta enfermedad. Sin embargo, podemos detectarla cuando empiecen los síntomas y evitar que empeore.
-
Granos de Fordyce
Los granos de Fordyce o manchas de Fordyce. Son una serie de granos en el pene. De pequeño tamaño. Estos aparecen en casi cualquier parte del pene. Sin embargo, donde es muy rara su aparición es encima del glande. Al igual que las pápulas perladas, este tipo de granos no representa en lo absoluto ninguna amenaza para nuestra salud. A diferencia de las pápulas perladas, los granos de Fordyce suelen ser más pequeños y de un color uniforme blanquecino. Asimismo, el tamaño de las manchas de Fordyce nunca excede los 1,5 milímetros.
En la actualidad, aún se desconocen las causas de su origen. Su cantidad en el pene varía según cada hombre. Cabe destacar que los granos de Fordyce, son una manifestación muy frecuente de granos en el pene. Más de un 85% de hombres a nivel mundial los presentan en cantidades variables. Ya que, no ocasionan ningún problema de salud, no poseen ningún tipo de tratamiento.