¿Cómo afecta el incremento de casas de apuestas entre la población más vulnerable?

0 608

Las casas de apuestas están, cada vez, más presentes en nuestras calles. En los últimos años, estos establecimientos han crecido a un ritmo vertiginoso, aumentando su presencia en los barrios más vulnerables. Los bajos precios de las consumiciones y la posibilidad de salir con el bolsillo lleno suponen uno de los muchos reclamos que impulsan a muchos clientes (y cada vez más jóvenes) a frecuentar estos lugares. El resultado es claro: la adicción al juego no tardará en hacer acto de presencia, lo que requerirá, en muchas ocasiones, someterse a un tratamiento de ludopatía para poder escapar de un problema cuyas consecuencias pueden llegar a ser devastadoras.

¿Cómo afecta el incremento de casas de apuestas entre la población más vulnerable?

Las casas de apuestas: Normalizando una adicción

Fútbol, carreras, casinos y máquinas recreativas. Luces, música, alcohol. Una vez se accede a una casa de apuestas, el cliente encuentra un ambiente de bienestar que invita a quedarse y hacer uso de sus servicios. Los refuerzos instantáneos que recibe le impulsan a llevar a cabo la conducta adictiva, de manera que el reloj corre a un ritmo vertiginoso, el mismo con el que se vacía el bolsillo.

Suelen concentrarse en barrios vulnerables, habitados en su mayoría por vecinos de clase social media-baja, que frecuentan estos locales sin conocer el alcance real que pueden suponer. Y es que, debido a la proliferación constante de las casas de apuestas, participar en estos juegos se ha convertido en un entretenimiento normal entre la población. A su vez, esto impulsa a que el número de clientes aumente, normalizando, todavía más, este tipo de juegos. Esta normalización esconde una realidad muy preocupante y cada vez más presente en nuestro entorno; la adicción al juego y/o ludopatía.

¿Cómo afecta el incremento de casas de apuestas entre la población más vulnerable?

La ludopatía, una adicción muy peligrosa para la salud

La ludopatía o adicción patológica a los juegos de azar supone uno de los problemas de adicción más frecuentes en nuestro país. No obstante, su normalización impide detectarlo en sus fases más tempranas. Cuando se detecta, el problema ya ha creado consecuencias evidentes en el día a día de quien lo sufre.

Este problema se genera como consecuencia de un abuso continuado de los juegos de azar, debido a un sistema de refuerzos que ejerce una clara dominancia sobre los procesos mentales de nuestro cerebro.

Sus síntomas son claros; la necesidad constante de acudir a las casas de apuestas y de participar en ellas; la pérdida de grandes cantidades de dinero en estas prácticas; dejar de realizar actividades del día a día para poder jugar; mentir para poder esconder las consecuencias de nuestra conducta y robar para conseguir dinero que apostar son los más evidentes. Aunque la larga lista no termina ahí. A la larga, la ludopatía genera problemas significativos en el día a día de la persona que lo padece, llegando incluso a generar problemas económicos graves y a condicionar su vida de manera total. En muchas ocasiones, las personas ludópatas pueden perder sus bienes, sus relaciones y su trabajo, debido a los comportamientos que generan esta adicción.

¿Cómo afecta el incremento de casas de apuestas entre la población más vulnerable?

Existe salida para la ludopatía

La adicción al juego aparece de manera silenciosa y normalizada, siendo evidente en fases avanzadas. Cuando esto ocurre, resulta muy complicado deshacerse de este problema de manera autónoma. En muchas ocasiones, se requiere de ayuda especializada para poder hacerle frente de manera exitosa.

El tratamiento psicológico especializado permite terminar con esta adicción y liberarse de sus consecuencias devastadoras. A través de él, la persona obtendrá los recursos necesarios para poder hacer frente a la adicción a las apuestas y prevenir una recaída. Solo así será posible retomar el control del día a día y reparar los problemas derivados de esta adicción tan devastadora.

¿Te ha gustado?
1 usuario ha opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.