Cómo mejorar la salud de nuestro cerebro
Sin nuestro cerebro, no somos nada, esto es así. Podemos vivir sin una pierna, sin un brazo, incluso sin muchos de los órganos, pero no sin cerebro, el cerebro es el encargado de controlar todo nuestro cuerpo y sobre todo, nuestra mente, nuestros pensamientos, es el encargado de guardar toda nuestra vida, te controlar nuestros deseos, de albergar nuestros miedos, de hacernos imaginar y llevarnos a mundos que no existen o recordar mundos que sí existen. Sin él, solo somos un muñeco sin vida, por ello es absolutamente crucial que pongamos todo nuestro empeño en cuidarlo y protegerlo para salvaguardar su salud todo lo posible, porque al final, es todo lo que nos quedará.
El cerebro es importante a la par que misterioso, ya que, aún no se ha determinado totalmente cómo funcionan ciertas partes, sigue siendo una incógnita muchas de las cosas que hace, pero lo que está claro es que es esencial para toda vida, por eso hoy vamos a ver algunas de las mejores formas para mejorar su salud, ya sea por causas de la edad, o simplemente para prevenir el deterioro de este, el cual es inevitable con el paso del tiempo. Existen multitud de consejos y cosas que podemos hacer para mejorarlo y siempre es conveniente empezar cuanto antes, porque muchas veces, cuando queremos darnos cuenta, ya no es reversible.
Sin duda, la peor parte del cerebro son sus enfermedades, la mayoría sin cura, como la terrible enfermedad del alzheimer y las que tienen cura, suelen dejar secuelas como por ejemplo el parkinson. Por eso, al igual que cuidamos nuestro cuerpo, cualquier parte de él, es vital poner incluso más hincapié en el cerebro, por que somos nuestra mente, somos nuestros recuerdos, nuestros deseos y expectativas. Somos, finalmente, nuestros pensamientos, y es lo que debemos proteger, de igual manera que hacemos con los datos del móvil o el ordenador, el cerebro es lo mismo, pero infinitamente más potente e infinitamente más valioso, porque no valen las copias de seguridad y no se puede restaurar el sistema.
Así que, lo mejor es protegerlo desde ya, desde hoy, con los siguientes consejos que vas a encontrar para mejorar la salud de tu cerebro, y por ende, mejorar tu calidad de vida:
Ejercita la mente
El cerebro es un músculo, y como tal, si lo usas, se atrofia, no sirve de nada. Tienes que ponerlo en marcha, hacer que crezca y aumentar su potencia y esto empieza pro hacer ejercicios para la mente. Puedes empezar con sudokus, sopa de letras y demás juegos para pensar que han servido perfectamente para todo el mundo a lo largo de la historia.
Pero no es lo único que puedes hacer, ya que existen multitud de ejercicios que te ayudarán a fortalecer el cerebro y ayudarte a pensar de forma más rápida y resolutiva, sin duda una de las mejores cosas para la vida en general y para los problemas de ella en particular.
Meditación
Vivimos en una sociedad llena de estímulos, el mundo va cada vez más deprisa, el ser humano parece comida rápida de usar y tirar, todo va deprisa y no nos da tiempo a pensar, a meditar. Y es por esto que es tan importante, a veces es muy necesario pararse y observar el mundo que nos rodea, no tengas prisa, observa y piensa, tanto en el mundo como en ti mismo, busca los por qués de tus acciones o tus palabras y los por qués de las acciones y palabras de la gente que te rodea.
Solo de esta manera encontrarás las soluciones a problemas que parecía que no entendías. La base está en encontrar los por qués, y si no nos paramos a pensar, es imposible.
Ver cine, series y leer
Y no, no vale todo el cine, todas las series y todos los libros, leer no te hace más inteligente si lo que lees te atonta o no te aporta nada. Tienes que intentar encontrar retos en los tres campos, cosas que te aporten, que te enseñen, que hagan que te plantees preguntas que no te habías planteado hasta entonces. Solo de esta manera empezarás a ver las cosas de otra manera y el cerebro no parará de trabajar.
Una buena película que te deje pensando al final de ella, es la mejor forma de que el cerebro no descanse, de que trabaje, se haga preguntas y en algún momento, encuentre soluciones. El arte siempre será positivo para el cerebro, pero tienes que ser paciente, no a todo el mundo le gusta lo mismo y se activa con lo mismo, el cerebro se aburrirá a veces, pero hay que intentar educarle para que no lo haga, para que preste atención y vea más allá de lo que a simple vista se ve. Es entonces donde se abre un mundo lleno de posibilidades.
La alimentación
Comer mal, no solo fastidia el cuerpo, también la mente. El azúcar es altamente nocivo en este caso, al igual que una cantidad desmedida de grasas saturadas. Altera nuestro estado de ánimo y nuestras hormonas, funciona igual que las reacciones de un adicto a la droga, solo queremos nuestra dosis para estar bien durante un rato, pero esto es un error.
Una dieta saludable y equilibrada, llena de vitaminas hará que nuestro cerebro funcione mejor, al igual que comer pescado azul, por ejemplo, esto ayuda al cerebro a crecer y mantenerse, lo cual es nuestra prioridad para mejorar la salud cerebral. Una dieta sana te ayudará en todos los casos, sin contras, así que ya sabes, cuerpo sano, mente sana. Si quieres saber más, aquí te dejamos 8 alimentos perfectos para potenciar tu cerebro y hacer que esté tan sano como debería.
Nada de excesos
Esto va un poco acorde con lo anterior, pero aparte de la alimentación, también debemos cuidar otra clase de excesos como por ejemplo fumar. Todo el mundo sabe que afecta a los pulmones y el corazón, pero también al cerebro, así que es una de las primeras cosas que debes hacer, deja el tabaco y tu cerebro te lo agradecerá.
Pasa lo mismo con el consumo de alcohol, un poco está bien, pero beber demasiado y demasiado tiempo hace que nuestro cerebro se resienta, como una resaca muy alargada. Igual que con las drogas y muchos tipos de medicinas, por lo que reducir todo al mínimo ayudará a mejorar la salud del cerebro.
Duerme y descansa la mente
Aunque la cabeza nunca para y si no trabaja el consciente, lo hace el inconsciente, es esencial que dejemos relajada la mente todo lo posible y de forma correcta, por lo que se hace esencial dormir al menos 8 horas al día, y si un día duermes menos, recuperar al día siguiente, sino el cerebro se verá muy resentido a lo largo del día y de los días y dejará de funcionar progresivamente.
Dormir bien es esencial, porque si no empezarás a experimentar cambios de humor, pérdidas de memoria, pérdidas de la noción del tiempo y el espacio, pérdida de reflejos… Es exactamente igual que si te emborrachas, así que cuida el descanso todo lo que puedas, solo así el cerebro estará fuerte para afrontar todo el día que hay por delante.
Libérate del estrés
Va acorde con dormir bien, por que el estrés también hace que nuestro cerebro a veces nos traicione con pérdidas de memoria, cambios de humor, etc. El estrés puede ser altamente nocivo para nuestro organismo, tanto en los órganos internos como el corazón, como de forma externa, haciendo que envejezcamos más rápidamente de lo que deberíamos.
Por ello es muy importante tomar tiempo para nosotros mismos, relajarnos todo lo que podamos y poner solución a las causas que han detonado en estrés. Porque como hemos dicho antes, vivimos en un mundo altamente estresante, siempre con una rapidez a la que parece que no podemos llegar, así que calma, respira e intenta ir a tu ritmo, sin saturar el cerebro.
Porque cerebro solo hay uno, y, al menos hoy por hoy no se puede cambiar ni trasplantar, así que más vale que lo tratemos como lo que es, algo tremendamente valioso e importante, algo que determina nuestro comportamiento y nuestra vida. Básicamente nos estamos cuidando a nosotros mismos para intentar tener una vida lo más plena posible. Y duradera, por supuesto, porque de nada sirve vivir muchos años si no tenemos nuestro cerebro en sus plenas facultades con nosotros.