Resfriado común: ¿Cuánto dura y qué podemos hacer para tratarlo?

0 143

El resfriado común es una de las afecciones que suelen darse con mayor frecuencia en la población general, coincidiendo con la llegada del frío. Afecta a pequeños y mayores, siendo este uno de los principales motivos de consulta en muchos centros médicos durante la época invernal. Todos hemos experimentado, alguna vez, las consecuencias del resfriado, y debido a su fácil propagación, es muy probable que volvamos a resfriarnos en un futuro. Por ello, resulta muy recomendable conocer algunas características básicas acerca de esta enfermedad: ¿De qué se trata exactamente? ¿Cuánto dura un resfriado? ¿Qué podemos hacer para tratarlo de manera adecuada? Te contamos estos y más detalles a continuación. ¡No te los pierdas!

¿Qué es el resfriado común?

Estamos ante una de las enfermedades más habituales de la época invernal: El resfriado común cursa, generalmente, como una enfermedad leve que puede tratarse eficazmente desde casa, llevando a cabo unos buenos hábitos junto con las pautas ofrecidas por el médico. Aparece como consecuencia de la propagación de determinados virus, pudiendo contagiarse fácilmente a través del contacto y/o el aire.  En función de su gravedad, el resfriado común puede limitar el funcionamiento de la persona, llegando incluso a provocar absentismo laboral y/o escolar.

Se estima que los adultos experimentan entre 2 y 4 resfriados al año, mientras que los niños lo padecen entre 6 y 10 veces. Curarlo de manera correcta y efectiva supone la clave para evitar futuras recaídas.

¿Cuáles son las fases del resfriado común?

Generalmente, el resfriado común se presenta en cuatro fases, a través de las cuales aparecen sus determinados síntomas, que se presentan de manera gradual. Cada una de las fases que lo componen posee unos síntomas característicos:

Fase 1

Caracterizada por las primeras molestias en la garganta, que causan picor y sequedad. Empiezan las primeras obstrucciones nasales, que pueden ir acompañadas de secreciones mucosas en estado líquido y lagrimeo. Estos primeros síntomas son el resultado de la incubación del virus en el organismo, y aparecen días después del contagio.

Fase 2

En esta segunda fase se evidencian los síntomas del resfriado común, a los que se unen los estornudos, el dolor de cabeza, el malestar general y fiebre. El estado febril puede no aparecer en todos los casos.

Fase 3

Las secreciones mucosas se vuelven más espesas y verdosas, la obstrucción nasal resulta verdaderamente incómoda y se intensifica la tos con expectoración.

Fase 4

Supone la última fase del resfriado común, caracterizada por la desaparición gradual de los síntomas y el inicio de la fase de recuperación.

¿Cómo prevenir o tratar el resfriado común?

La mejor manera de no experimentar los síntomas del resfriado común es prevenir su aparición. Para ello, la higiene de manos y la ventilación del entorno resultan fundamentales para conseguirlo. No obstante, en muchas ocasiones el contagio se produce a través del contacto con otras personas, por lo que resulta verdaderamente difícil prevenir totalmente el contagio del virus.

Buenos hábitos para mejorar el resfriado común

Generalmente, los resfriados comunes tienden a curarse con el tiempo, sin necesidad de tener que emplear fármacos para ello. Podemos mejorar los síntomas característicos la enfermedad llevando a cabo unos buenos hábitos que nos ayudarán a aumentar nuestro bienestar y reducir las molestias. Algunos de ellos son:

  • Llevar una alimentación equilibrada para fortalecer nuestras defensas, y conseguir que estas actúen como barrera protectora frente a virus y bacterias.
  • Evitar tocarse la cara (especialmente ojos, nariz y boca) con las manos sin lavar, debido a que pueden ser foco de infección.
  • Hidratarse adecuadamente, con el fin de depurar nuestro organismo y eliminar toxinas acumuladas con el paso del tiempo. La OMS recomienda beber entre 1,5 y 2 litros de agua al día.
  • Introducir en nuestros platos diarios alimentos con alto aporte de vitamina C. Encontramos esta vitamina en las frutas cítricas, pimientos, tomates y brócoli, entre otros alimentos.
  • Llevar a cabo unos hábitos de vida saludables, en los que la actividad, la alimentación y el descanso poseen un peso primordial en la prevención y tratamiento de los problemas de salud. En Tu Equilibrio y Bienestar encontramos consejos y cuidados para la salud ofrecidos por médicos, farmacéuticos y otros profesionales sanitarios, que nos permitirán llevar unos buenos hábitos de vida, aumentar nuestro bienestar y mantener a raya las enfermedades más comunes.

Fármacos para mejorar el resfriado común

No obstante, en ocasiones los resfriados demandan el uso de fármacos para aliviar sus síntomas y aumentar el bienestar. Resulta importante seguir las pautas farmacológicas establecidas por el médico, y evitar la automedicación. Algunos de los medicamentos que suelen emplearse para mejorar el bienestar del enfermo y terminar con el virus que lo provoca son:

  • Antitusivos y expectorantes para mejorar la tos
  • Mucolíticos para expulsar la acumulación de secreciones nasales.
  • Analgésicos para reducir los dolores musculares y de cabeza que cursan con el resfriado
  • Antitérmicos, con el fin de reducir la fiebre
  • Antihistamínicos, en caso de que los síntomas del resfriado puedan deberse a alergias
  • Descongestivos nasales: Cuando el resfriado impida respirar con facilidad, puede ser útil usar un descongestivo nasal adecuado.

El paracetamol e ibuprofeno son los fármacos comunes más usados para mejorar los síntomas del resfriado común.

El resfriado común es, por tanto, una de las afectaciones más comunes que podemos experimentar. Aunque no siempre es posible esquivarlo mediante la prevención, sus síntomas suelen desaparecer tras una semana de su inicio. Además, los fármacos pueden ayudarnos a reducir sus síntomas, mejorando nuestro bienestar.

¿Te ha gustado?
2 usuarios han opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.