Alimentos que potencian tu cerebro
Dicen que el corazón es el motor del cuerpo porque bombea la sangre a todo el organismo para mantenernos vivos y con energía, pero el cerebro tiene la mayor fuerza de realización de actividades gracias a que está formado por las neuronas que son las que dan respuestas para realizar una actividad.
La importancia de un cerebro sano
El poder del cerebro en su totalidad aún es desconocido por lo que se necesitan muchos más estudios para averiguar la potencia que tiene esta parte del cuerpo la cual es usada para controlar todo el cuerpo el corazón es importante, pero el cerebro lo es aún más.
Muchas enfermedades tienen su raíz en alguna parte del cerebro debido a las terminaciones nerviosa por las cuales pasan y son controladas por el cerebro usando solo una parte de él ¿Te imaginas si lo usáramos todo? Seríamos los seres más inteligentes sobre la tierra.
Lo importante que se debe saber es que el cerebro es una parte esencial del cuerpo y si no se cuida puede irse deteriorando y enfrentar serias enfermedades que pueden acabar con la persona sin que se tenga alguna posibilidad de ayudarlo de ahí la importancia de alimentarnos bien.
El significado de potenciar el cerebro
Como ya se viene hablando el cerebro si no se cuida se puede dañar y mermar sus capacidades tanto físicas como intelectuales lo que conlleva en una pérdida de la memoria sobre todo en las personas mayores, aunque los jóvenes sufren enfermedades en su cerebro también debido a las sustancias psicotrópicas.
Por ello, se ha demostrado que el consumir unos alimentos específicos te dan la posibilidad de mejorar su condición además de mantenerlo sano y fuerte para poder batallar las diversas funciones que debe tener en nuestras actividades diarias y que van de la mano con las responsabilidades.
Muchos son los alimentos con los cuales puedes ayudar a potenciar tu cerebro pero lo principal que debes tomar en cuenta es la posibilidad de que evites las faenas más duras que lo puedan afectar además de el estrés que puede hacer que lo afecten en gran manera.
Para ello, te presentamos una lista de alimentos los cuales puedes usar para ayudar a tu cerebro a estar estable y con la posibilidad de poder dar el mayor porcentaje de su capacidad de una manera sana y saludable aportando todos los nutrientes necesarios con ellos.
La función que cumple el cerebro
Ya conoces el órgano del cerebro pero, ¿conoces cuál es la función? ¿Sabías que un brazo se mueve o que tu ojo pestañea gracias al cerebro? Es un órgano importante aunque todo el conjunto en sí es importante, pero si tu corazón palpita y tu cerebro no funciona estás muerto en vida.
El cerebro es el órgano que te ayuda a comunicarte con los demás porque te da la facultad de las palabras, el movimiento, el pensamiento e incluso trabaja en parte de tu sueño, que te hace jugadas a través del subconsciente mientras estás profundamente dormido.
Por otro lado, es el principal protagonista cuando se trata de memorizar, comprender además de aprender cualquier conducta, estudio, valor entre muchas otras cosas que nos lleva a demostrar que somos personas que pertenecemos a una sociedad pensante.
Ante todo esto debes entender entonces que el cerebro es el órgano más importante que tenemos en nuestro cuerpo y al que, a diario, hay que cuidar con nuestra alimentación además de proveerle lo necesario para que se mantenga a un ritmo totalmente activo.
Alimentos potenciadores del cerebro
El tomate
El tomate es el principal protagonista que ayuda al cerebro a evitar enfermedades como el ACV e incluso el Alzheimer por ello es importante consumirlo moderadamente para que aporte una ayuda más al cerebro en las funciones principales que debe realizar.
El brócoli
El brócoli como todos los alimentos de color verde ayuda a limpiar el organismo de las impurezas del cuerpo lo que se traduce en una cura para que todos los órganos puedan trabajar con más fluidez, sin desperdicios que los dañe o deteriore.
La patata
Contiene almidón, es suave y esponjosa al paladar además de tener la facultad de ayudar en los procesos cardiovasculares, lo que permite llevar más oxígeno al cerebro y que así este pueda trabajar bien sin presiones ni problema alguno.
El coliflor
El coliflor es un alimento que posee nutrientes importantes también que ayudan a evitar que el cerebro pierda facultades o se desgaste debido a las múltiples actividades a la que es sometido a diario, por ello, es importante el consumo de este vegetal.
La berenjena
Es morado, de piel firme y con una textura suave, con la singular característica de tener todos los minerales y vitaminas esenciales que ayudan a todo el organismo además del cerebro, aparte que tiene la particularidad de contener fibra natural.
Los frutos secos
Contienen diversos minerales y vitaminas que se traduce en un buen funcionamiento de las arterias lo que con lleva en llevar sangre y oxígeno al cerebro para que pueda cumplir sus funciones sin ningún tipo de problemas sobre todo las castañas.
El aguacate
El aguacate es un alimento completo en torno a cual se tenía el mito que era nocivo para la salud por la cantidad de grasa que contiene, pero estudios más recientes revelaron que no es dañina para el cuerpo además de tener omega 3 y antioxidantes que previenen el desgaste cerebral.
El pescado
El pescado contiene omega 3 además de fósforo, lo que se traduce en un fuerte y potente mineral que refuerza la memoria en calidad de ayudar a los estudiantes en las tareas propias que deben tener al momento de usar su cerebro para tales tareas a cumplir.
El cacao
Este alimento contiene antioxidantes que proveen los elementos necesarios para reforzar cada una de las neuronas que mantienen el cerebro en una constante actividad funcional además que evitan el envejecimiento prematuro de todas ellas.
La zanahoria
El poder del betacaroteno que tiene la zanahoria fortalece cada una de las funciones principales que tiene el cerebro aportando una oportunidad de hacer que la persona obtenga mayor energía para realizar sus actividades diarias sin cansancio y con gran potencialidad en cada uno de los movimientos.
Importancia de alimentar el cerebro
¿Por qué hay que alimentar el cerebro? Como todos los órganos, el cerebro cumple la función principal de cada uno de los movimientos que hace nuestro cuerpo ya que sin él no tendríamos vida, por ello, para mantenerlo en pie de lucha y aguerrido hay que alimentarlo sanamente.
Muchos son los alimentos que pueden ayudarlo en esta empresa, pero también te da la posibilidad de conocer más si buscas en la web o recomendaciones por un médico especialista que le aporte al conocimiento previo que tengas sobre los alimentos que te pueden ayudar.
Tanto así que al consumir gran parte de todos los alimentos antes mencionados tienes la posibilidad de que el cerebro se mantenga sano en todas sus facultades además de las potencialidades que debe necesitar para el trajín diario de los diversos trabajos a realizar.
A partir de hoy, haz uso de todos los productos naturales que puedas conseguir para tu alimentación, ten en cuenta que tu alimentación es fundamental para mantener tu cuerpo y mente sanos y saludables para trabajar bien y sin problemas.
¿Existe una comida para el cerebro?
No es que debas abusar de un alimento y estar todo el día comiéndolo, lo ideal es que comas de todos los alimentos necesarios para que tu cuerpo se encuentre nutrido, pero si en realidad no te gusta o prefieres no tomar algunos de ellos, busca otras alternativas que te ayuden a cuidar tu cerebro.
Una dieta balanceada con algunos de los alimentos antes mencionados tienen la posibilidad de aportarte lo necesario por lo que no te preocupes si no tomas en serio el de comer de todos ellos además debes tener en cuenta que algunos están prohibidos para otras enfermedades cónicas y peligrosas. Por ello, elabora tu dieta a medida de tus necesidades, aunque atendiendo a las propiedades de cada alimento.
Por otro lado, también es importante hacer ejercicios y mantener una vida activa con deportes, mucho mejor si los haces al aire libre. Sin olvidar el ejercicio mental para ayudar al cerebro a estar siempre alerta y cuidado con todo lo beneficioso que le podamos ofrecer de acuerdo a las necesidades que tenga para su funcionamiento.
Por ello, actividad, dieta balanceada, deporte, aire libre, juegos mentales y juegos para la memoria pueden ser algunas cosas que ayudarán a tu cerebro a evitar cualquier tipo de enfermedad o que tengas que enfrentar algún problema de salud relacionado con este importante órgano.
Un balance en todo
Hay muchos alimentos que nos pueden ayudar con la salud del cerebro, pero que debemos tener en cuenta para que no los usemos de forma exagerada y pueda afectarnos otros órganos o cualquier función del cuerpo, que pueda tener consecuencias más graves.
Por ello es importante que estés alerta para que no tengas problemas en cuanto a tu alimentación diaria de acuerdo a las recomendaciones dadas por los especialistas que ofrecen ayuda sobre cómo debemos alimentarnos y qué productos usar para mantener nuestro cerebro en funcionamiento.
También está la posibilidad de buscar un menú mensual donde se tengan los alimentos naturales que nos aportan grandes beneficios en nuestra vida diaria y así poder balancear todo el proceso de alimentación sin tener que repetir o comer mucho de un elemento en específico.
Quizás no estés muy de acuerdo con la idea pero si no te gusta el pescado busca variantes que puedas usar en sustitución de ese alimento recordando que te puede ayudar a tu cuerpo y muy importante al cerebro para mantenerlo en óptimas condiciones para memorizar.
Cuerpo sano mente sana
Aunque se dice que primero hay que tener la mente sana para mantener el cuerpo sano, primero debes alimentarte bien, deja la vida sedentaria y hacer ejercicios que te ayuden en el proceso de mejorar tu estado físico en función de un mejor cuerpo sano y saludable.
Es importante tener en cuenta que la mente nos juega malas pasadas a veces sobre todo cuando se está cansado, ansioso y estresado apareciendo los dolores de cabeza y la migraña que son los enemigos más férreos de nuestro cerebro y que debemos evitar a toda costa.
Si tienes un dolor en cualquier parte del cuerpo, puedes realizar tus actividades normalmente pero si es el de cabeza que penetra en todo el centro del cerebro no puedes hacer nada y debes cerrar los ojos y estar en cuarto oscuro para poder descansar sin perturbaciones o molestias.
Eso es lo que sucede generalmente sucede cuando estás mentalmente cansado, no te alimentas bien, vives rápidamente y tienes excesos cosa que pueden hacer que tu cuero al final te pida cuentas y comience con deteriorar tu cerebro para el cual ya tienes defensas con algunos de los alimentos dados.