Cómo mejorar la memoria

1 469

La memoria humana, al igual que el ser humano, es en sí, un universo muy complejo de entender. Pero, hacerlo resulta fascinante. Y es que, nuestra memoria es una de las funciones más importante que realiza nuestro cerebro;  se caracteriza por la conexión sináptica entre las neuronas y nos proporciona la capacidad para recordar. Además, nuestra memoria es la encargada de guardar momentos importantes para nuestra vida, por tanto, es a ella a quien exigimos día tras día y  puede llegar a afectar nuestra rutina de una manera trascendental.

Entonces, definimos a la memoria como la capacidad de obtener, recopilar y rescatar datos, información e imágenes, desde nuestra infancia; que tienen gran significado para nosotros. Por ello, es propicio entender cuán importante es para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo que se transforma en calidad de vida. Pues, somos quienes somos actualmente, por la capacidad de aprendizaje que nos brinda la memoria, además, de resguardar todos los conocimientos adquiridos a lo largo de nuestra vida, permitiéndonos ponerlos en práctica siempre que deseemos. Lastimosamente, muchas veces no llegamos a comprender cuán valiosa e imprescindible es esta parte de nuestro cerebro, bien llamada, memoria. Puesto, que le reprochamos cuando no nos funciona de la manera esperada, sin notar, que le exigimos de manera exagerada y la llegamos a sobre-saturar de información en un solo día, lo que produce desgaste mental, incidiendo en la capacidad de almacenamiento.

Por ejemplo, en nuestra vida de estudiantes, en algún momento pasamos por el hecho de que intentábamos estudiar o concentrarnos en un tema a altas horas de la noche, forzando nuestra mente a más no poder. Por supuesto, nuestra memoria no lograba retener la información, lo que significaba para nosotros ráfagas de molestia que producían fuertes dolores de cabeza. Entonces, desistíamos de estudiar, y nos acostábamos a dormir o simplemente, ocupábamos nuestro tiempo en cosas propias de los jóvenes (salir, jugar, móvil, computador) sin darle descanso a nuestra mente. En ese tiempo, no nos percatábamos del inmenso daño que le causábamos a nuestra memoria al desgastarla e impedirle descanso. Por tanto, al siguiente día cuando tomábamos la libreta para estudiar, la información la procesábamos rápidamente, esto se debe, al tiempo de descanso que le otorgamos a nuestra mente.

La pérdida de memoria es algo que nos preocupa, y más, cuando sucede a partir de ciertas edades, usualmente, cuando entramos a la etapa madura de nuestra vida, pues, podríamos asociarlo a alguna enfermedad mental progresiva, como lo es, el alzhéimer. Por tanto, es importante ejercitarla constantemente para conservarla siempre eficaz. Entonces, te preguntarás: «¿Cómo mejorar la memoria?», a continuación, te enseñamos a hacerlo:

Maneras de mejorar la memoria

Usualmente, se consideraba que la inteligencia y la capacidad de memoria era el resultado de los factores genéticos. Argumento que hoy en día, se ha desmentido médicamente. Nuestro cerebro posee neuroplasticidad, y es la capacidad que tiene para formar nuevas conexiones nerviosas partiendo de la más reciente información que reciba de nuestra parte, y es algo que se produce a lo largo de toda nuestra vida. Por ello, no existe la «mala memoria», a no ser que se padezca una enfermedad mental crónica. De lo contrario, todos podemos mejorarla día tras día, y elevar su capacidad de funcionamiento, considerando, por supuesto, que debemos darle descanso entre una tarea y otra. Entonces, en este momento te preguntas: «¿Cómo mejorar la memoria?», te explicamos:

  • Deja de pensar que tienes una «mala memoria»: como lo explicamos anteriormente, no existe tal término médico que señale que tienes mala memoria, a no ser que padezcas una enfermedad mental progresiva. Mientras más te repitas que tu memoria es débil, más fuerza y capacidad, le restas, impidiéndote ampliar la increíble memoria que puedes desarrollar si te lo propones, solo es cuestión de alimentarla día tras día, y mejorarla. Y para poder comenzar, debes convencerte de que tienes una buena memoria que espera por ti para que la ejercites y puedas aprovechar todos sus beneficios.
  • Ejercita tu cerebro: intenta adquirir nuevas habilidades que te permitirán nutrirte con nuevos conocimientos y a su vez, ejercitar tu cerebro estimulándolo a desarrollar nuevas conexiones que enriquecerán aún más tu memoria. Por ejemplo, integra nuevas actividades a tu rutina. ¿Te gusta el inglés? ¡Estúdialo! Asimismo, práctica con juegos de agilidad mental, tal es el caso, de las sopas de letras, crucigramas, adivinanzas y otros.
  • Descansa lo suficiente: el sueño influye notoriamente en la memoria y la cognición. Descansar las ocho horas diarias establecidas, te permitirá el aprendizaje de nuevas habilidades motoras. Además, cuando duermes, tu memoria se activa y empieza a seleccionar la información benéfica que debes recordar, mientras que, aquella que considere poco significativa, comenzará a olvidar. Por supuesto, créate un hábito para dormir temprano, los desórdenes del sueño, también afectan tu memoria reflejándose en tu productividad diaria.
  • Práctica la meditación: diversos estudios han demostrado que practicar actividades de concentración, mejora la capacidad de memoria operativa, notándose en la compresión de nuevos conocimientos. Además, reduce la frecuencia de desvíos del pensamiento en momentos importantes, como por ejemplo, la presentación de un examen académico o profesional.
  • Repite en voz alta aquellas cosas que deseas recordar: como lo hemos dicho, nuestra memoria es poderosa, capta inmediatamente nuestras ideas, por tanto, cuando desees recordar algo ¡Repítelo en voz alta! De manera, de enviarle una señal directa a tu memoria para que almacene la información que deseas resguardar.
  • Ejercítate diariamente: practicar ejercicio te permite mejorar tu circulación y la eficiencia en todo tu cuerpo, además, de mantenerte saludable para emprender nuevas actividades que te ayuden a mejorar la memoria.
  • Aliméntate saludablemente: existen múltiples alimentos que contribuyen al fortalecimiento de tu memoria, tal es el caso, del pescado. Este alimento es rico en nutrientes que te permiten desarrollar una memoria más eficiente. Igualmente, el consumo de frutas y verduras, te aportan fibras y grasas saludables.

Consejos para Mejorar la Memoria

Ya conoces las instrucciones fundamentales para mejorar tu memoria. Depende de ti, ponerlas en práctica y sacarle el mayor provecho posible; por ello, te daremos una serie de consejos que te ayudarán en el proceso de: «¡Cómo mejorar la memoria!»

  • Elimina los pensamientos que te causen desgaste mental; tienes una buena memoria y puedes mejorarla continuamente ¡Repítelo diariamente!
  • Celebra los logros que alcances en el proceso de mejoramiento de tu memoria. Por muy pequeños que los veas, tu memoria te lo agradecerá. Recuerda cuán maravillosa y poderosa es.
  • Mantén tu cerebro activo, nútrelo continuamente con la adquisición de nuevas destrezas. Pero, recuerda, debes dejar descansar tu mente para un procesamiento de información, eficaz.
  • Evita estresarte por cosas innecesarias, y sonríe más a menudo. Verás cómo la presión metal disminuye y te permitirá ser más productivo en tu día a día.
  • Práctica con los nombres de tus amigos y seres queridos, repítelos continuamente, para desarrollar un mejor almacenamiento de información mental.
  • Socializa, no te separes de tu grupo social.
  • Evita los vicios (alcohol o tabaco/cigarrillo), son nocivos para tu salud mental y general.
  • Elabora mapas mentales con el tema de tu preferencia. Por ejemplo, si conociste un lugar nuevo, llega a tu casa y comienza a dibujar el recorrido para llegar al lugar.
  • Reduce la ansiedad, no pienses en el afán del día de mañana. Todos los días traen su propio afán, disfruta el momento que estás viviendo.
  • Relaciona la información con colores, olores, texturas y sabores. Así, te será más fácil recordarla.
  • Lee en voz alta, ayudarás a tu memoria a asimilar la información que deseas almacenar.
¿Te ha gustado?
4 usuarios han opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.

  1. […] de la demencia senil. Si desea saber cómo mejorar la memoria no deje de visitar el siguiente enlace de salud […]