Remedios caseros para la gastritis

2 930

La gastritis es una irritación que se produce en la mucosa gástrica –capa que protege al estómago de la acidez-, generalmente, ocasionada por malos hábitos alimenticios, ansiedad, consumo excesivo de algún medicamento con efectos secundarios que dañan las paredes del estómago y permiten la circulación de los jugos gástricos, entre otras causas. Esta, es una de las enfermedades más comunes del sistema digestivo, y dependiendo de la duración de la misma, podría controlarse con ciertos fármacos y una dieta balanceada libre de alimentos que liberen ácidos.

La gastritis, usualmente, permanece solo unos días, y se le conoce como: «gastritis aguda». Sin embargo, se han presentado casos donde la irritación suele persistir más de lo previsto, es decir, meses o años; por lo que, se le denomina: «gastritis crónica». Ambas, se inician por las mismas causas, pero, a medida que avanza el tiempo, si no se tratan de inmediato, podrían generar consecuencias mayores.

Dicha enfermedad que ataca al sistema digestivo, puede tratarse con diversos medicamentos antiácidos, los cuales abordan, principalmente, los niveles de ácido presentes en el estómago y sus alrededores. Además, disminuyen los malestares estomacales producidos por la inflamación de la mucosa gástrica. Y, por supuesto, combinarlos con una dieta balanceada, libre de alimentos pesados y con amplios nutrientes que contribuyan a solventar los daños ocasionados y se pueda completar el proceso de digestión.

Origen de la gastritis:

Como lo mencionamos, la gastritis surge por la presencia de altos niveles de ácido en el estómago, que producen la irritación del revestimiento del órgano, ocasionando su posterior inflamación. Esta molesta enfermedad, suele originarse por diversas causas, como las que mencionamos anteriormente. Sin embargo, otras de las más comunes, son: excesivo consumo del alcohol y/o tabaco-cigarrillo, alimentos, cirugías o infecciones a nivel estomacal y el estrés.

Desde mediados del siglo XX, la gastritis se ha relacionado con la bacteria Helicobacter Pylori, la cual es un microorganismo que reside en el  estómago y duodeno, siendo responsable de las principales infecciones crónicas en los seres humanos, a nivel estomacal. Esta bacteria fue descubierta en el año 1983, y de allí, se ha relacionado como la principal causante de las enfermedades gastrointestinales, como: gastritis crónica, úlcera gástrica, e incluso, la aparición de ciertos tumores malignos en dicho órgano.

La gastritis, sea cual sea su gravedad, se diagnostica mediante revisiones médicas, exámenes de sangre rutinarios e incluso al practicarse una endoscopia por algún malestar estomacal. Asimismo, también resulta necesario realizar una gastroscopia para obtener una pequeña muestra de la mucosa gástrica para su posterior análisis. Por ende, al momento de sentir un malestar estomacal, se debe recurrir a un reconocimiento clínico para cerciorarse de la existencia de la gastritis y poder aplicar el tratamiento idóneo.

Entonces, algunos de los síntomas que suelen experimentar las personas que padecen esta enfermedad propia del sistema digestivo, son muy volubles, entre estos destacan: malestar o dolor estomacal, eructos ácidos, presencia de sangre en las heces o vómito, hartura, dolor abdominal, entre otros. Inmediatamente, se debe acudir al médico para una valoración y  poder contrarrestarlos a medida que se ataca la gastritis.

Ahora bien, como te mencionamos anteriormente, los medicamentos esenciales para combatir la enfermedad digestiva, son los antiácidos. Sin embargo, existen unas medicinas caseras que podríamos utilizar para neutralizar la inflamación de la mucosa gástrica. Así, te mencionamos algunos: «remedios caseros para la gastritis».

Remedios caseros para la gastritis

La gastritis es la principal enfermedad estomacal en generar diversas molestias en quienes la padecen. Una vez, se presentan algunos de los síntomas que anteriormente te mencionamos, es necesario que consultes a tu médico para una opinión profesional. De igual forma, a continuación, te presentamos: «remedios caseros para la gastritis».

  • Semillas de fenogreco: es una hierba medicinal, cuyo origen se remonta a zonas mediterráneas. Posee propiedades estimulantes, antiparasitarias, antiinflamatorias, laxantes, y otras. Por ende, es efectiva para la gastritis. Coloca dos cucharadas de semillas de fenogreco, y cocínalas en un litro de agua, durante diez minutos. Tómala ocasionalmente, todos los días en una semana. Así, notarás cómo la acidez, la inflamación y el reflujo estomacal, van a desaparecer.
  • Jugo de patata: la patata es un tubérculo que posee propiedades antiinflamatorias, por ende, resulta ser un atacante efectivo para la gastritis, úlceras, estreñimiento y la diarrea. Toma una patata, y ráyala con un rayador de queso tradicional, debes lavarlo muy bien antes de utilizarlo para evitar residuos ajenos en el jugo de patata. Una vez, rayada toda la patata, presiona el resultado sobre un vaso, de manera de extraer todo el líquido posible. Ingiere el jugo media hora antes de cada comida diaria
  • Hoja de naranja: en un recipiente con agua, agrega una hoja de naranja y déjala cocinar en fuego alto durante cinco minutos. Tómala en ayunas. Las hojas de naranjas tienen propiedades sedantes, lo que actúa para contrarrestar la intensidad de los síntomas.
  • Té de jengibre: coloca medio litro de agua y agrega dos rodajas de jengibre; tómala dos veces al día y notarás cómo en una semana, los síntomas de la gastritis comienzan a disminuir. El jengibre es una planta con propiedades antibacterianas que desactiva la bacteria causante de las infecciones estomacales (Helicobacter Pylori). Asimismo, neutraliza los ácidos digestivos.
  • Té de linaza y cebada: en un vaso de agua, agrega una cucharada de linaza, déjala reposar durante doce horas. Transcurrido ese tiempo, agrega un vaso de agua con una cucharada de cebada, mézclalas. Tómala en ayunas. La linaza y la cebada, sirven para tratar varias afecciones en el aparato digestivo.
  • Col o repollo: en la batidora, mezcla algunas hojas de col o repollo con media taza de agua. Tómala en ayunas, durante una semana. Esta hortaliza es ideal para atacar diversas molestias estomacales y del aparato digestivo, tales como, la
  • Perejil: coloca medio racimo de la hierba perejil en la batidora y agrégale un vaso de agua. Toma tres veces al día, durante una semana. Este herbaje actúa como diurético y posee propiedades curativas en el tramo digestivo, calmando el ardor estomacal y cediendo a la inflamación del órgano encargado de la digestión.
  • Aloe Vera/sábila y miel: la planta, contiene mucílagos en su gel, los cuales actúan para disminuir las úlceras, la acidez, y por supuesto, la gastritis. Por ende, coloca la pulpa de una hoja de aloe vera/sábila en la batidora mézclala con un poco de miel y limón. Ingiérela inmediatamente, para conservar las propiedades de la planta.

Consejos

Anteriormente, te mencionamos algunos remedios caseros efectivos para lidiar con la gastritis y sus molestos síntomas. Además, te mencionamos porqué ayudan a solventar los daños de la enfermedad. Asimismo, a continuación, te presentamos una serie de consejos que deberás considerar para estos: «remedios caseros para la gastritis».

  • Para el jugo de patatas, es importante que previamente laves el tubérculo y retires todos sus puntos negros. Si consumirás jugo de patata roja, ingiérelo inmediatamente después de prepararlo, para mejores resultados.
  • Si consumes los remedios en ayunas, obtendrás mayores resultados. Esto, debido a que el estómago se encuentra limpio de alimentos en ese momento.
  • Es importante que consultes a tu médico sobre los remedios caseros que utilizarás, así, evitarás alteraciones con los medicamentos que pudieses estar ingiriendo.
  • Una vez, comiences a ingerir algunos de los remedios caseros para la gastritis, es importante, que los combines con una dieta saludable para evitar el incremento de los síntomas de la enfermedad digestiva, al no realizar cambios en tu alimentación.
¿Te ha gustado?
3 usuarios han opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.

  1. […] la diarrea va acompañada de gastritis no dudes en visitar el artículo Remedios caseros para la gastritis de nuestra página […]

  2. […] Los únicos sonidos que se aprecian son los digestivos. Cualquier otro sonido o la ausencia de ellos son símbolos de alerta cómo Gastritis […]