Remedios caseros para el insomnio

3 761

El sueño es esencial para el desarrollo de la vida cotidiana de los seres humanos. Es una necesidad biológica que restablece las funciones físicas y psicológicas para un óptimo rendimiento, es decir, mientras duermes, tu cuerpo trabaja en pro de su mejoramiento continuo; tus músculos descansan y se preparan para mantenerse productivos al día siguiente. Así, el sueño es un estado fisiológico en el cual el cuerpo humano entra en una fase de reposo y regulación, que suele durar alrededor de unas horas, las necesarias para reparar los daños y afecciones propias de las actividades rutinarias.

La principal característica del sueño, es que cuando se siente, el cuerpo humano presenta bajos niveles de energías para llevar a cabo ciertas actividades, esto, debido a la disminución de factores fisiológicos como la respiración, la presión sanguínea y otros.

El sueño, ha sido y continúa siendo uno de los mayores enigmas que enfrenta la investigación científica, pues, hoy en día, siguen surgiendo preguntas sobre él que no han podido ser argumentadas. Se sabe, que durante el período conocido como sueño, ocurren grandes modificaciones del funcionamiento del organismo, cambios en la presión arterial, así, como variaciones en la frecuencia cardíaca y respiratoria, entre otros. El sueño, está compuesto por diferentes fases. Por ende, cuando dormimos pasamos por diversos ciclos; generalmente, de cuatro a seis, durante toda la noche. Donde se presentan diversas actividades muscular, cerebral y ocular.

Las necesidades de sueño varían según la edad y condiciones del cuerpo humano. Por ejemplo, el bebé recién nacido duerme prácticamente todo el día, se despierta solo cuando siente hambre. A lo largo de los primeros tres meses, las noches de vigilia para las madres se intensifican, hasta que logran consolidarse y los bebés consiguen dormir toda la noche. Así, a medida que va creciendo, el niño, modifica sus lapsos de siesta, llegando a tomar una o dos durante el día. Por su parte, los jóvenes tienden a tomar solo una siesta en el día. Y, los adultos, generalmente, descansan corrido durante las noches, alrededor de cinco a nueve horas diarias.

Sin embargo, para algunas personas, conciliar el sueño resulta ser muy complejo, esto, debido a los trastornos del sueño o los desórdenes del sueño, como también se le conocen. Los cuales son problemas relacionados con el poder dormir, e involucran un amplio grupo de padecimientos que afectan significativamente el firme y normal desarrollo del ciclo del ensueño, llegando a tornarse graves y producir interferencia en el funcionamiento físico, mental y emocional del ser que los padece.

Así, el trastorno del sueño más común es el insomnio, el cual suele estar presente en gran parte de la población. Es experimentado, por lo menos, alguna vez en la vida humana. Este, se caracteriza por la ausencia de sueño, o dificultad para conciliarlo. Asimismo, está asociado a otras enfermedades que producen su desarrollo.

Para tratar este trastorno del sueño, los especialistas recomiendan una serie de medicamentes que actúan como estimulante para poder iniciar y conservar el sueño.  Sin embargo, existen diversos remedios caseros para el insomnio, que podrías utilizar si padeces de este mal. Por ello, a continuación, te mencionamos los más eficaces.

Maneras de tratar el insonmio

El sueño representa una función vital e imprescindible para el ser humano, pues, es un período restaurador, en el cual el organismo suele reponerse de diferentes dolencias y regulación de los órganos que componen la anatomía humana, logrando el restablecimiento de los mismos para una mejor calidad de vida de los individuos. Sin embargo, trastornos del sueño como el insomnio, impiden que las personas puedan conciliar la fase nocturna  reparadora del ser humano, conocida como sueño. Por ende, a continuación, te mostramos los «remedios caseros para el insomnio».

  • Leche con miel: es una de las medicinas caseras más comunes, tómala quince minutos antes de ir a dormir. Ocupa una taza de agua caliente, agrega dos cucharadas de leche y endulza con una cucharadita de miel. Conciliarás el sueño rápidamente.
  • Té de valeriana: es una de las hierbas más potentes para conciliar y desarrollar un sueño tranquilo y reparador, ayudándote a controlar el estrés y la ansiedad. Toma un sobrecito de té de valeriana, colócalo dentro de una taza y vierte agua caliente, espera que se produzca la infusión. Ingiere veinte minutos antes de dormir.
  • Té de lechuga: en un recipiente coloca dos tazas de agua, y llévalas al fuego, cuando comience a hervir, agrega una hoja de lechuga, baja el fuego y espera alrededor de tres minutos para que la hortaliza libere sus propiedades. Luego, retira del fuego y espera a que entibie. Igualmente, ingiérelo minutos antes de ir a dormir. Esta verdura, contiene una sustancia similar a la morfina, la cual actúa como relajante.
  • Manzanilla: se considera el remedio natural por excelencia para lograr la conciliación del sueño. Esta, es una hierba sedativa, reduce la irritabilidad y produce un estado de relajación. Para ello, toma una bolsita de té de manzanilla, colócala dentro de una taza y agrega agua caliente. Deja entibiar e ingiere. Consúmela dos o tres veces durante el día.
  • Limón: lava y diseca una cáscara de limón, colócala en la tetera y vierte en ella, un litro de agua hirviendo y deja reposar por cinco minutos. Endulza con miel e ingiere antes de dormir.
  • Lavanda: es un tónico suave que fortalece el sistema nervioso. Ingiere dos o tres tazas en infusión. Asimismo, podrías tomar un baño de agua tibio y agregar tres o cuatro gotas de aceite de lavanda

Consejos para el insomnio

El insomnio, es un trastorno del sueño que se caracteriza por la dificultad para dormir. Así, como el hecho de despertarse varias veces durante la noche o muy temprano por la mañana. Este mal, produce en las personas, ojeras, fatiga y somnolencia diurna, evitando su productividad durante el día. Por ello, anteriormente, te presentamos unos remedios eficaces para combatir este trastorno del sueño. Asimismo, a continuación, te mencionamos unos útiles consejos que deberás considerar en los: «remedios caseros para el insomnio».

  • Práctica algún deporte. La actividad física en tu cuerpo es efectiva para combatir el insomnio, debido al agotamiento de tu cuerpo, por lo que, te resultará fácil poder dormir. Sin embargo, no los realices antes de dormir, pues, la presión te impedirá conciliar el sueño.
  • Olvida los problemas al acostarte a dormir, la ansiedad, preocupación y estrés, conlleva a que presentes insomnio. Por ello, refresca tu mente y no atraigas pensamientos agobiantes.
  • Crea un ambiente idóneo en tu habitación. Controla la temperatura, el silencio y la higiene.
  • Evita los alimentos pesados antes de dormir. Prepara cenas livianas para evitar la pesadez en el estómago que te crea fatiga.
  • Antes de ir a la cama, escucha música ligera. La misma, te ayudará a bajar los niveles de ansiedad y estrés, generando un estado de calma y relajación.
  • Quince minutos antes de dormir, toma un baño de agua tibia, para combatir la somnolencia.
  • Libera tu mente del brillo que producen los móviles y portátiles.
  • Evita la cafeína a altas horas de la noche, en algunas personas, actúan como causante del insomnio. Por ende, sé precavido y evita ingerir café.
¿Te ha gustado?
1 usuario ha opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.

  1. […] todos sus beneficios. Los usos principales de la dormidina suelen ser en personas que tienen insomnio, es decir, algún problema para dormir a la […]

  2. […] si sufres habitualmente de insomnio, por ello, si deseas ahondar en este tema, te recomendamos remedios caseros para el insomnio, entre los cuales esta, por supuesto el […]

  3. […] ¿Quieres más consejos para dormir mejor? Visita este artículo: Remedios caseros insomnio. […]