Tratar naturalmente un desgarro muscular

0 949

Si haces deporte normalmente es posible que te haya sucedido alguna vez o varias veces, ya que es más frecuente a más edad tengas, y también cuesta más reponerse de ello, por lo que es importante prevenir y cuando ocurre, tratar debidamente para curarlo como debe y que no vuelva a ocurrir.

Muchas veces no es muy grave, si lo es, es importante que acudas a tu médico para tratarlo de forma correcta, pero siempre hay cosas que podemos hacer para tratarlo de forma casera, como tomar infusiones, pero vamos a ver algunos específicamente para que puedas ponerlos en práctica en caso de que lo necesites.

Razones y causas de los desgarros musculares

Está claro que lo más normal es sufrir un desgarro muscular cuando se hace deporte o deporte extremo, sin calentar o estirar los músculos por ejemplo. Pero lo cierto es que también puede ocurrir haciendo alguna cosa cotidiana como levantar una caja o coger algo de un estante, todo puede ser, por ello hay que prevenir estas situaciones. Del mismo modo que hay niveles de desgarros como:

  • Leve: cuando sufrimos lo que se llama  “músculo extendido”, ahí donde hay una leve molestia en la cual, solo el 5% del músculo se ha desgarrado. Tienes dolor al moverte, pero puedes recuperarte perfectamente haciendo reposo en casa.
  • Medio: Aquí ya hay mucho dolor. E incluso es habitual que de inmediato, emerja un bulto bajo la piel. El músculo no se ha roto del todo, pero hay una lesión que debemos tratar.
  • Lesión severa: el músculo se ha roto, y eso lo podemos ver porque de inmediato, emerge un color morado signo de que hay sangre interna y de que el músculo se ha partido en dos. Ten en cuenta que consideramos un desgarro grave cuando sientes un súbito crujido y cuando a continuación, notas que no puedes moverte.

Remedios y tratamientos para desgarros musculares

Ahora vamos a ver algunos remedios que puedes usar a la hora de tener un desgarro.

Compresa fría

Es algo que seguro que sabes, pero es muy importante si la piel está roja o morada. Siempre cuando antes te pongas frío en el lugar del desgarro, mucho mejor, ya que así previenes problemas mayores, pudiendo dejar el desgarro en leve y que no se agrave, reduciendo el tiempo de recuperación.

Reposo y un vendaje adecuado

Es otra de las razones que seguro conoces, ya que cuanto más comprimes la zona para evitar que haya mucho movimiento, mejor estará para una recuperación, por eso hacer el menor esfuerzo posible es lo mejor para que le problema no vaya a más.

Si no sabes vendar correctamente busca ayuda o ve al médico para que lo haga, es esencial para que el músculo no sufra más.

Calmando el dolor del desgarro

Tomar calmantes y antiinflamatorios puede ser la mejor decisión porque sin duda te ayudarán con el dolor, pero si no quieres recurrir a pastillas, también hay remedios naturales muy interesantes que puedes probar por tu cuenta y que pueden tener le mismo efecto, tales como:

  • El sauce: es ideal gracias a su contenido en salicina, el principio activo de la aspirina. Podremos tomar dos grados de la corteza del sauce de decocción unas dos veces al día. Una pizquita disuelta en un vaso de agua, donde puedes añadir un poquito de miel.
  • Cola de caballo: Como ya sabes la cola de caballo dispone de sílice, magnífico para reparar músculos y huesos, y muy adecuado para tratar traumatismos. Nos ayuda a recuperarnos. Puedes encontrar cola de caballo en las tiendas naturales, y sería muy bueno que te tomaras dos tazas al día, en desayuno y a media tarde.
  • El jengibre tiene un montón de propiedades culinarias y terapéuticas, por ejemplo actúa como anti-inflamatorio y reductor del dolor. Te irá muy bien tomar dos tazas al día sabes que es una de las raíces medicinales más beneficiosas y muy adecuada para cualquier desgarro muscular.

Cataplasmas para el desgarro muscular

Ya hemos visto que lo mejor es el reposo, al menos de dos días, aunque depende del desgarro y el dolor, peor aparte de ello, podemos hacer más cosas, como utilizar los clásicos cataplasmas o empastes. En esta ocasión hay muchas hierbas que nos van a ayudar, como el remedio de limón y aceite y que sin duda se recomienda probar.

  • 10 gotas de aceite de onagra
  • 10 gotas de infusión o extracto de romero.
  • 10 gotas de una infusión de manzanilla.
  • 10 gotas de una infusión de hinojo.
  • 10 gotas de extracto de limón.

Con un masaje de unos 15 minutos con esta receta te ayudará enormemente en cuanto a reducción de dolor y de inflamación, por lo que sin duda merece la pena probarlo, ya que es un remedio que se usa desde hace muchísimo tiempo y permite la musculo aliviar el dolor.

  • 10 gotas de aceite de eucalipto.
  • 1o gotas de aceite de tomillo.

Ocurre lo mismo en esta ocasión, con la diferencia de que hay que dejarlo reposar unas tres horas con el vendaje puesto, de esta manera aliviará la inflamación.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.