Los síntomas del dolor de cabeza por estrés

0 1.136

El dolor de cabeza puede tener múltiples orígenes, pero los peores son aquellos que se deben al estrés. El estrés es una de las enfermedades modernas que más vida cobra al año, ya que es el origen de muchas enfermedades como son el cáncer, la obesidad, y enfermedades mentales como son la ansiedad y la depresión. Uno de los primeros síntomas de el estrés es el dolor de cabeza, sin embargo no todos los dolores de cabeza se deben al estrés. ¿Parece confuso? Lo es, por ello en el siguiente post te indicaremos lo que necesitas saber para discernir entre un dolor de cabeza que tiene orígenes estomacales y otro producido por el día a día.

Es cierto que el estrés puede manifestarse en todo tipo de dolencias incapacitantes, como puede ser una enfermedad crónica, dolor de estómago o un  dolor en los trapecios o en las cervicales. En caso de que hayas sufrido el último te recomendamos que visites el siguiente artículo de nuestro blog: Cómo tratar una contractura cervical

¿Cómo reconocer un dolor de cabeza por estrés?

Te comentaremos los síntomas más representativos de un dolor de cabeza producido por la tensión, -otro nombre al que se le llama al estrés-

  • Sensación de presión en la sien, como si fuera una banda elástica
  • Tirantes en los hombros, cuello y nuca
  • Tensión en la mandíbula
  • Dolor debilitante en el cráneo

Tipos de dolor de cabeza

Las personas que suelen sufrir este tipo de dolencia pueden experimentarlos de dos maneras: de forma episódica y crónica.

Dolor de cabeza episódico

Una de las características principales de este tipo de dolor de cabeza es que puede durar desde 30 minutos a una semana. Pero es un caso aislado, es decir que tiene una duración limitada. En caso tal que un dolor de este tipo ocurra más de quince días al mes por al menos tres meses, podríamos considerarlo dolor de cabeza crónico.

Dolor de cabeza crónico

Los dolores de cabeza crónicos producidos por el estrés o la tensión son difíciles de diferenciar de las migrañas, porque generalmente las personas que suelen tener este tipo de dolencia también suelen tener migrañas.

Formas para diferenciar la migraña del dolor de cabeza por tensión

La única forma de diferenciar estos tipos de dolores es la siguiente: en caso de sientas ganas de vomitar, nauseas o distorsiones visuales lo que estás sufriendo es de migraña. Otra característica de las migrañas es que al hacer ejercicio el dolor se agrava más a diferencia del dolor por tensión o estrés, en el que sucede realmente todo lo contrario. Además de lo anterior el dolor por tensión suele incrementarse debido a un incremento a la sensibilidad al dolor o a la luz.  

Cómo tratar los dolores de cabeza causados por tensión

Aunque existen tratamientos para curar el dolor de cabeza, como analgésicos (paracetamol) la mejor forma de evitar sufrir esta enfermedad es encontrando el balance entre hábitos saludables, introduciendo técnicas como el mindfulness o la meditación en tu vida. Evita auto-medicarte en lo posible, y procura utilizar los medicamentos prescritos por tu médico de forma apropiada.

Cuándo buscar ayuda médica

Desde aquí te recomendamos que no descuides tu salud y esperes al último momento para ir al médico. En caso que los dolores de cabeza interrumpan tu vida o que consumas medicación más de dos veces a la semana, debes ir al médico. Aunque tengas un historial sobre dolores de cabeza, en el momento que dichos dolores cambien debes ir cuando antes. A veces los dolores de cabeza pueden tener relación con enfermedades graves como tumores cerebrales o un aneurisma, para descartar tales dolencias es mejor asistir a un médico para que proceda a los análisis correspondientes.

 

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.