Cómo tratar una contractura en las cervicales

0 841

Como tratar una contractura cervical es una pregunta que cada vez es más común entre jóvenes y adultos. Y es que esta dolencia ya es parte de la vida de, incluso, chicos adolescentes. Lo anterior no es de extrañar si se tiene en cuenta que el estrés y la ansiedad ayudan a su desarrollo temprano. Una contractura es capaz de ocasionar muchas molestias a nivel físico que limitan a una persona en todas sus actividades diarias.

¿Cómo tratar una contractura fácilmente?

Primero, hay que definir a la contractura cervical como un dolor de cuello con dificultad de movimiento. Este padecimiento puede ir acompañado de dolor de cabeza, hombros y brazos. Se puede decir que no es una enfermedad pero sí es un síntoma de otro padecimiento. Una contractura se presenta cuando los músculos que rodean las vértebras se vuelven rígidos. Puede venir acompañada de mareos, zumbido y dolor de cabeza.

Hay muchas maneras de darle tratamiento a esta dolencia.

Estos dos artículos donde te explicamos Cuáles son los síntomas de la Cervicalgia y Cómo tratar una contractura cervical seguro que te serán de utilidad.

Cómo tratar una contractura cervical con terapia de calor

Este es un método bastante efectivo. Lo ideal es colocarse calor seco en el área afectada. Una buena alternativa es aplicarse una manta eléctrica durante 10 minutos, 3 veces al día.

Otra opción es ponerse una bufanda que haya sido calentada previamente con un secador de pelo. Sin duda, en el instante notarás un enorme alivio.

Cómo tratar una contractura

Una técnica más tradicional, se basa en calentar saquitos de legumbres en el microondas y colocarlos sobre la zona a tratar. Se considera un método muy efectivo para tratar una contractura.

Cómo tratar una contractura con antiinflamatorios

Hay muchos medicamentos que son relajantes musculares pero no son muy recomendados. ¿La razón? Simplemente porque se filtran al hígado y pueden generar una mayor tensión pulmonar.

Pero hay remedios naturales como el jengibre o la ortiga que tienen grandes efectos antiinflamatorios. Tomarlos en infusiones pueden traer excelente resultados.

El ejercicio que ayuda a saber como tratar una contractura cervical

Existen técnicas muy efectivas como el yoga y los pilates que logran una considerable mejora. Básicamente, estas disciplinas ayudan a disminuir las molestias musculo-esqueléticas. También, enseñan a tener una postura correcta durante todo el día.

Cómo tratar una contractura cervical

Realizar ejercicios de relajación es muy positivo cuando se tiene una contractura. Se recomienda practicarlos al levantarse y antes de acostarse. De esta manera, se canalizan las tensiones emocionales que se van acumulando a lo largo del día. También, los ejercicios de respiración y mantener pensamientos positivos ayudarán en gran manera a erradicar dicha dolencia.

También, los estiramientos de cuello y espalda ayudan a reducir la tensión en la espalda.

Prevenir para no tener que consultar como tratar una contractura

Son muchas las causas de una contractura muscular. Entre éstas se pueden citar: el estrés, la tensión emocional, la falta de ejercicio y no dormir bien. A continuación hay varios consejos para evitar esta dolencia:

  1. No hacer movimientos bruscos. Es importante ser conciente que aunque se pueda hacer un movimiento esto no quiere decir que sea adecuado. No hay que levantar pesos muy grandes que se saben traerán consecuencias.
  2. Fortalecer el cuello. Hay que hacer ejercicios centrados en esta área del cuerpo. El objetivo siempre es fortalecer los músculos que rodean a las vértebras de la zona.
  3. Estirar diariamente la espalda y el cuello. No hay que mantener la misma postura por muchos periodos de tiempo. En casos de personas que trabajan en una computadora, se recomienda cada 2 horas levantarse y hacer estiramientos.
  4. Dormir en una postura correcta. Hay que elegir una almohada ortopédica para dormir adecuadamente. Esta es una de las mejores inversiones que se pueden hacer.

Cómo tratar una contractura, contracturas

Con todos los anteriores consejos, es muy difícil que una contractura se manifieste en el cuello. Pero si ya se tienen las molestias, lo mejor es visitar a un fisioterapeuta.

Causas y síntomas de una contractura cervical

Algunas de las más frecuentes causas con su sintomatología son:

  • Distensiones musculares provocadas por malas posturas al dormir o excesos de estrés. Su síntoma por lo general es un fuerte dolor de cabeza.
  • Meningitis que tiene como síntoma la contractura y fiebre alta. Este cuadro viene acompañado por náuseas y vómitos.
  • Trastornos de la columna. Una hernia de disco o artrosis se desencadena en una contractura cervical. Hay que recordar que las estructuras y vías nerviosas de la columna están conectadas. Un problema en cualquier zona, produce espasmo y rigidez muscular.

¿Cual es la mejor y la peor posición para dormir?

La mejor opción es dormir boca arriba, sobre la espalda. Esto previene posibles dolores de espalda y de cuello. Una alternativa que ayuda a la cabeza, el cuello y la columna en general a descansar en completa armonía. Otra buena posición es dormir de lado que además de lo anterior, logra reducir considerablemente los ronquidos.

La peor posición es dormir en forma fetal. Una cosa es estar así en el vientre de la madre y otra muy distinta lo que el adulto necesita. Así que es mejor prevenir que lamentar.

¿Te ha gustado?
1 usuario ha opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.