Cómo calcular la dosis de apiretal
El apiretal es un fármaco muy utilizado para poder bajar la fiebre en los menores de edad en la familia. Su principal ingrediente es el paracetamol con una concentración de 100mg por cada milímetro de solución. Sin embargo, muchos padres tiene el problema a la hora de hacer una correcta dosificación. Lógicamente, lo ideal es seguir al pie de la letra las indicaciones del pediatra.
¿Qué debo conocer acerca del apiretal?
Lo más importante es que es apto para los niños desde su primera semana de nacidos. No solamente puede darse a los pequeños para combatir la fiebre sino también el dolor. Para lo único que no sirve es para disminuir la inflamación.
¿Cómo se define al apiretal?
Es un fármaco antipirético y analgésico que es poco efectivo para casos de inflamación. Básicamente, sirve para bajar la intensidad de la fiebre y el dolor.
¿Qué hay que saber antes de tomar apiretal?
Es muy importante que se trate su dosificación con bastante cuidado en estos casos:
- Si se es alérgico al paracetamol.
- Si se padece de una enfermedad del hígado.
Advertencias y precauciones con el apiretal
Lo más importante es siempre consultar cualquier duda ante el médico especialista. Otros factores a tener en cuenta son:
- Nunca hay que exceder la dosis indicada por el especialista. Hay que recordar que los pacientes son niños y que sus organismos son mucho más vulnerables que los de un adulto.
- Si hay una existencia de alguna enfermedad del riñón, corazón o pulmón e incluso indicaciones de anemia, tomar con precaución. Siempre bajo el seguimiento médico correspondiente.
- En caso de que los síntomas persistan al pasar 3 días, cortar la dosificación inmediatamente y acudir al médico.
La administración a niños menores de 3 años deber ser ordenada por el pediatra exclusivamente.
Por más inofensiva que parezca una medicación, siempre ésta tendrá algún tipo de contraindicación.
Dosificación y toma del apiretal
Su vía de administración es oral. Su uso es exclusivo en niños entre 3 y 32 kilos, que por lo general, alcanza hasta los que tienen 10 años. La dosis diaria que se recomienda es de 60 mg/kg/día. Lo anterior se puede repartir en 4 ó 6 tomas diarias. Lo ideal son 15 mg/kg cada 6 horas, o 10 mg/kg cada 4 horas.
Para los niños que son menores de 3 años, se usa la presentación de 15 y 30 ml. Este cuenta con un gotero que facilita mucho la dosificación.
En los casos de niños más grandes, se aconseja dosificar la solución en mililitros. Para esto viene una jeringa especial para uso oral que incluye la presentación de 60 y 90 ml. Dicha jeringa no debe usarse para la medida en gotas.
La administración de este fármaco es muy sencilla y su sabor generalmente ya no es tan desagradable.
Para calcular mejor las dosis de apiretal
Una manera más efectiva y exacta para calcular la dosis es multiplicar el peso del niño en kg por 0,15. Lo anterior, te dará el resultado en ml de medicamento a administrar. Generalmente, esta dosis es cada 6 horas.
En caso de no tener los resultados esperados, entonces se puede adelantar las dosis a cada 4 horas. En este último punto se recomienda administrar 10 mg/kg. A medida que los síntomas desaparecen, así deben ir bajando las dosificaciones.
Efectos adversos del apiretal
Como cualquier otro medicamento, éste para niños también tiene sus posibles efectos aunque son muy raros:
- Puede llegar a afectar el hígado en dosis altas y prolongadas.
- Erupciones en la piel.
- Algunas alteraciones en la sangre como neutropenia o leucopenia.
Aunque no se han registrados mayores problemas con este fármaco, hay que ponerle especial atención a los signos.
Sin duda, la mayor parte de los efectos son muy positivos y poco nocivos.
¿Cuál es la mejor manera de conservar el Apiretal?
Como primera medida, hay que mantenerlo lejos del alcance de los niños. Otras recomendaciones son:
- Mantener el medicamento siempre en su envase original.
- Una vez abierto el envase, se tienen 6 meses para consumirlo. Cuando llegue a su fecha de vencimiento, no utilizar.
- Es importante que no le dé la luz directa del sol y se conserve en un lugar fresco.
Para desecharlo, hacerlo en lugares idóneos para este fin. Consultar siempre a su farmacéutico.
¿Cómo administrar con jeringa el apiretal?
Para administrarlo correctamente siga estas instrucciones:
- Se debe abrir el frasco siguiendo las instrucciones indicadas en el prospecto.
- Introducir la jeringa e invertir el frasco para retirar la dosis necesaria.
- Administrar directamente en la boca o se puede diluir con agua, leche o jugo de frutas.
Finalmente, la jeringa debe lavarse con agua y tapar muy bien el frasco para su buena conservación.
Contraindicaciones del apiretal
Algunas de sus contraindicaciones más importantes son:
- Insuficiencia hepatocelular y alcoholismo crónico.
- Anomalís renal grave o aguda.
- Enfermedad cardiaca grave, afecciones pulmonares y anemia.
En todos los casos anteriores, el paracetamol debe utilizarse con la mayor precaución. También, se recomienda usarse con cuidado en casos de asma.
Un aspecto importante a tener en cuenta son los otros medicamentos que se estén consumiendo junto al paracetamol. Consultar a su médico al respecto.
Este artículo donde te explicamos Cómo calcular la dosis de Dalsy seguro que también te será de utilidad.