Cómo aplicar henna en el cabello

0 613

Aplicar henna en el cabello es una práctica muy sencilla y saludable que favorece nuestra vitalidad capilar, reavivando su color. Ya que, la henna es una coloración. Es decir, una sustancia que tiene como principal característica, dar color con tonalidad rojizo a muchos elementos. Por eso puede teñir el cabello. Asimismo, la henna es extraída de una planta llamada Lawsonia Inermis. Lo que la hace un tinte fantástico de origen completamente natural. Esta planta es originaria de los continentes de África y Asia. Además, la henna se hizo popular con el paso del tiempo y empezó a cultivarse en el resto de los continentes. Por lo que en la actualidad su accesibilidad y biodisponibilidad es mucho mayor. Generalmente, la Lawsonia Inermis es una planta de gran tamaño. Con lo cual, llega a medir entre 3 a 4 metros pesando hasta un máximo de 4 kilogramos. Y la principal parte de la planta de donde se extrae la henna es de sus hojas.  Entonces, para obtener henna con una buena calidad, es necesario que sus hojas estén muy secas y posteriormente triturarlas bien. Pero, podemos adquirirla en el mercado. Por ejemplo, en tiendas naturistas y en algunos herbolarios, donde podemos comprar la henna en presentaciones de pasta o en polvo. De allí, que podemos darle uso a sus diferentes tonalidades. Ya que, los colores que naturalmente posee la henna, pueden ser los siguientes:

  • Marrón.
  • Anaranjado.
  • Rojo.
  • Caoba.

Aplicar henna en el cabello

Las diferentes maneras de aplicar henna en el cabello

Dado que la aplicación principal de la henna es la de pintar o cambiar de color. Por ende, los usos primordiales y más conocidos de la henna son con fines decorativos y estéticos. Entonces, aplicar henna en el cabello o hacernos tatuajes temporales es una forma natural y fantástica de resaltar nuestra belleza. Asimismo, la henna posee diversos usos derivados de su teñido, entre los cuales se encuentran los siguientes:

  • Puede ser usado teñir alguna parte de nuestro cuerpo. El teñido en alguna parte de nuestro cuerpo, ya sean, manos, pies o uñas es resaltante y muy estético. Cuando se utiliza la henna para teñir el cuerpo, fundamentalmente en tatuajes, siempre es muy llamativo y formal.
  • Se emplea como ingrediente para ungüentos, cremas medicinales, perfumes y repelentes contra insectos. Esta última aplicación es muy útil sobre todo en áreas geográficas y estaciones del año cuando estamos expuestos a picaduras de bichos. Entonces, la henna es una aliada tópica excelente.
  • Un complemento para aliviar quemaduras y raspaduras de manera totalmente natural. Aplicar henna al momento en que nos ocurren quemaduras o raspones es muy útil para ayudar la zona afectada.
  • Ingrediente de consumo para tratar enfermedades como lo son por ejemplo la diarrea, la fiebre, dolores estomacales o intestinales. Porque tiene propiedades tónicas, calmantes y antiespasmódicas que benefician todo el sistema gastrointestinal.
  • Su utilización también puede abarcar el teñido de lana, tela o alguna prenda para vestir.

Aplicar henna fomenta la buena salud

Cabe destacar, que aplicar henna en nuestra vida cotidiana es útil no solo para nuestro aspecto, sino para nuestra salud. Debido a que la henna contiene una gran variedad de propiedades medicinales, bien sea untándolo en nuestra piel o en consumo. La henna posee diversos beneficios medicinales y ventajas para incrementar la calidad y la belleza de nuestro cabello, entre las cuales tenemos:

  • Protege contra la caída del pelo.
  • Hace que el pelo luzca más brillante.
  • No causa ningún tipo de reaccionas alérgicas en el cuero cabelludo.
  • Sus propiedades nutritivas exfolian el pelo, penetrando en cada zona del cuero cabelludo.
  • Previene la caspa y ayuda a combatirla.

En el caso de los tatuajes, con henna son mejores y no dañan la piel. Lo que la convierte en una acción verdaderamente fantástica y saludable. A pesar, de que los tatuajes con henna son temporales, se hacen directamente en la epidermis con diseños bellísimos. A diferencia de los tatuajes permanentes que tienen la peculiaridad de ser inyectados en la dermis de la piel. Además, los tatuajes permanentes son riesgosos, pueden darnos problemas de salud, causarnos reacciones alérgicas y pueden ser dolorosos. Aplicar henna a nuestra piel en tatuajes es indoloro y no amenaza nuestra salud de ninguna manera. Por otro lado, la semilla de la henna contiene propiedades medicinales que sirven para prevenir diarreas y dolores estomacales. Pero, para consumir una semilla de henna es necesario triturarla, mezclarla con agua y posteriormente beberla. Por otra parte, para mantenernos saludables o tratar algún problema intestinal es recomendable consumir 3 veces por día dicha preparación.

Ventajas de la henna y comparación con tintes artificiales

Cuando comparamos la henna con los tintes artificiales, para nuestro cabello es mejor aplicar henna. Por lo general, los tintes artificiales son productos que pueden dañar nuestro cabello a la hora de teñirlo. Aparte de los perjuicios que pueden ocasionarnos la exposición a sus químicos. No obstante, los tintes artificiales no suelen usar ingredientes naturales y siempre su composición contiene diversa cantidad de químicos dañinos. Por lo tanto, existen elevadas probabilidades de que los tintes artificiales dañen nuestro cuero cabelludo incluso de manera permanente. Por ejemplo, los daños que los tintes artificiales pueden causar a nuestro cabello son los siguientes:

  • Pérdida del cabello, lo cual podría incluir la caída prematura del mismo y causar alopecia.
  • Daña el tono del pelo y decolorarlo permanentemente.
  • Pueden surgirnos reacciones alérgicas según los químicos que contenga el tinte artificial usado.
  • Pueden tapar los poros de nuestro cuero cabelludo, pudiendo así evitar la transpiración.
  • Aumenta la probabilidad de la aparición de caspa.
  • Causa un tono de pelo muy bonito y no brillante con la luz.
  • Incrementa el riesgo de padecer cáncer.
  • Puede irritar el cuero cabelludo y causar comezones seguidas y frecuentes.

Para lucir nuestro cabello cómodamente, hay que pensar en la salud del mismo y no solo en la apariencia visual. Por lo tanto, es mejor usar henna en nuestro cabello para mantenerlo sano y no causar daños.

¿Cómo preparar para la henna?

Es importante que en la preparación de la henna, asegurarnos que todos nuestros ingredientes sean orgánicos y naturales. Hay que recordar que el uso de químicos es muy perjudicial para nuestro cabello. Lo que necesitamos y podemos usar para preparar la henna:

  • Henna natural en polvo.
  • Agua limpia que debe estar tibia o hirviendo, cualquiera de las dos funciona.
  • Usar algún componente ácido en la mezcla puede ayudar a que le henna se acentúe más mucho a cubrir las canas. Por ejemplo, limón o vinagre.
  • Un envase de vidrio.
  • Aceite de oliva que nos servirá para suavizar la mezcla.
  • Una bolsa de plástico.

Una vez reunidos todos los ingredientes, proseguimos con la preparación de la henna. Lo primero que debemos hacer es añadir la henna en el envase para mezclarla posteriormente con el agua. Esta debe añadirse cucharada por cucharada a la henna, mezclándolas hasta que la hidratemos y la consistencia sea pastosa. Luego, tenemos que añadirle a la mezcla el ácido que hemos elegido para garantizar que cubra mejor nuestro cabello. Por consiguiente, debemos mezclar toda la mezcla durante 3 o 5 minutos. Entonces, tenemos que cubrir toda la mezcla con un plástico, ya sea, la bolsa plástica o una tapa. Una vez cubierta con el plástico hay que dejarla reposar en un tiempo mínimo de 12 horas a temperatura ambiente. Después, añadimos 1 o 2 cucharadas del aceite de oliva. Posteriormente, agitamos toda la mezcla hasta suavizarla y todo listo para aplicarla en el cabello.

Qué hacer para aplicar henna en el cabello

Antes de aplicar henna en nuestro cabello es importante realizar lo siguiente:

  • Lavar bien nuestro cabello con champú para limpiarlo y eliminar cualquier capa de sucio e impuerzas.
  • Necesitamos tener a la mano vaselina para untarla previamente en la línea capilar, alrededor de nuestras orejas y nuestra frente. Cuyo objetivo, sirve para evitar que la mezcla de henna nos cause manchas no deseadas alrededor de la inserción del cabello y resto de la piel.
  • Conseguir una lámina de papel film, ya que es muy necesario cuando hayamos pintado todo nuestro cabello.

Una vez hecho todo esto, ya podemos empezar a aplicarnos la henna en el cabello. Podemos untarla con nuestras manos haciendo uso de guantes de goma o con una brocha pequeña. El primer lugar donde debemos untarnos la henna es en las raíces y asegurarnos de pintarlas muy bien. Lentamente vamos aplicando la henna desde las raíces hasta las puntas. Es importante que una vez que untemos la henna en nuestro cabello, separemos las secciones ya pintadas para cubrir con uniformidad. Después de haber cubierto todo nuestro cabello con la henna, hay que envolverlo con el papel film. Sin cubrir nuestras orejas, para ayudar a que la henna se conserve húmeda, caliente y que se asiente. La henna suele tardar un mínimo de 5 horas para asentarse, sin embargo, mientras más tiempo la dejemos mejor. Dejar la henna mucho tiempo envuelta, ayudará a que nuestro cabello coja más textura y más brillo. Una vez que la henna esté asentada, lo siguiente que debemos hacer es removerla lavando nuestro cabello solamente con agua. Es recomendable no usar champú al quitarnos la henna.

Precauciones a tomar para aplicar henna

La henna es sin duda el mejor tinte natural que podemos utilizar para pintar nuestro cabello. Sin embargo, su uso tiene algunas precauciones que debemos tomar en cuenta antes, durante su preparación y aplicación:

  • No existe henna natural de color negro. Es fundamental, no comprar ninguna henna negra ya que esas hennas son mezcladas con químicos que dañan mucho nuestro cabello.
  • La henna no debe mezclarse con utensilios de metal. Tenemos que asegurarnos que a la hora de mezclar la henna con los demás ingredientes, hacerlo con utensilios de madera vidrio, porcelana o vidrio. Por otro lado, el envase donde preparemos la mezcla también tiene que ser de vidrio. Ya que, preparar la henna con materiales de metal puede afectar la coloración y la tonalidad.
  • Al momento de untar la henna en nuestro cabello, debemos asegurarnos que la mezcla no se seque, porque si no, no teñirá nuestro cabello. Por lo tanto, debemos precavernos de hacerlo en un lugar fresco.
  • Es recomendable aplicar henna en cabellos naturales. Al untar henna en cabellos previamente teñidos por tintes químicos, pueden modificarse los resultados. Por otra parte, aplicar henna en cabellos previamente teñidos puede hacer que ésta no tiña ni se asiente correctamente.
  • Después de aplicar la henna, no usar gel ni untarnos químicos en nuestro cabello. Asimismo, si buscamos teñir nuestro cabello con tintes químicos después de haber aplicado la henna, habrán resultados diferentes. Porque, la henna se desnaturaliza al ser mezclada con químicos. Por lo que puede afectar permanentemente nuestro cabello o desteñirlo.
  • La henna tiende a manchar, por lo tanto, debemos proteger bien de no manchar nuestra ropa o nuestro cuerpo. Suele ser difícil y hasta imposible de remover dependiendo el caso.

Duración de la henna en nuestro cabello y el color

Cabe destacar, que la henna una vez que ha teñido nuestro cabello, tendrá una duración variada de tintura, según el tipo de cabello. Por lo general, la henna tiende a durar entre 2 a 12 semanas en nuestro cabello. Sin embargo, el tiempo de duración tiende a ser muy variado y puede durar más o menos tiempo. Por otro lado, el resultado del color de la henna varía dependiendo el color y tono de nuestro cabello. Si nuestro cabello es rubio o claro, el tono final acabará siendo rojo anaranjado. Pero si nuestro cabello es oscuro, terminará con un tono marrón rojizo.

Aplicar henna en el cabello  

¿Te ha gustado?
1 usuario ha opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.