12 Maneras de vivir mejor

0 550

La felicidad es fundamentalmente una decisión que está en cada uno de nosotros y desde esa perspectiva podemos aprender a conocer 12 maneras de vivir mejor que contribuirán con nuestra calidad de vida, desde el punto de vista orgánico pero de la mano con nuestro equilibrio emocional y espiritual como un conjunto que nos hace crecer como personas y como seres humanos.

Debemos organizar nuestro cuerpo y nuestra mente dentro de los planes para nuestro bienestar. También, hay preceptos muy importantes para poner en práctica. Nunca debemos olvidar sonreír, pase lo que pase e independientemente de la situación en que nos encontremos. Ya que, una simple sonrisa puede ser la vía en que sanamos nuestro interior. Dando entrada solo a lo positivo y al optimismo.

En la actualidad, nuestras sociedades se llegan a tornar deshumanizadas y hostiles. Situación que afecta nuestro interior, nuestra manera de vivir, nuestra forma de relacionarnos con nosotros mismos y con los demás. Lo que debe generarnos preocupación y llevarnos a una profunda reflexión. En fin, todos conforman una nefasta fórmula múltiple que debemos evitar, previniéndolos y combatiéndolos a tiempo. Así, que lo que debemos conocer es como lograr sanamente el equilibrio de nuestro organismo. Aprovechando los conocimientos, avances y tecnología con los que contamos hoy.

Pongamos en marcha 12 maneras de vivir mejor

Vivir mejor

 

1. Una alimentación saludable es una realidad

En ese sentido, hay elementos necesarios de considerar en nuestra alimentación diaria para vivir mejor, proveyendo salud y longevidad:

  • Las frutas y los vegetales deben ser pan nuestro de cada día

Las frutas y verduras o vegetales debemos comerlas todos los días. Lo ideal, es que sea por lo menos una ración con cada comida. Es decir, debemos consumirlas 3 a 5 veces al día preferiblemente. Estos alimentos de origen natural, son los antioxidantes por excelencia. Ya que, aportan cantidad importante de micronutrientes, vitaminas, minerales, fibra, bioflavonoides y otros oligoelementos esenciales para nuestro organismo.

De tal modo, que previenen los procesos de envejecimiento y sus efectos. Combaten la actividad de los radicales libres. Con lo cual, disminuyen el riesgo a padecer enfermedades crónicas como hipertensión arterial, diabetes, trastornos circulatorios, patologías cardíacas, cáncer, etc. También, pueden ser tratamiento para muchos problemas de salud y contribuir perfectamente a curarlos. Por ejemplo, pueden reconstituir el hierro en personas con anemias carenciales ferropénicas o las vitaminas del complejo B en aquellos casos donde el síndrome anémico es debido a depleción de éstas vitaminas como en el caso de las anemias megaloblásticas. O bien, el aporte de vitamina C y otros micronutrientes traza que sirven de tratamiento en algunos síndromes virales y en el escorbuto. Y así, como la importancia de aportar calcio u otros minerales para mantener la salud de los huesos, entre otros.

  • Los hidratos de carbono o carbohidratos nos brindan energía diariamente

En la actualidad, los hidratos de carbono, continúan representando aproximadamente el 60% de la ingesta de nuestra comida. Fundamentalmente, en las comidas de las primeras horas del día. Tal y como dice un dicho: “Desayuna como un rey, almuerza como un príncipe y cena como un mendigo”. Haciendo alusión al consumo de la cantidad principalmente de carbohidratos que debe llevar nuestro plato. Y es que esto tiene su explicación lógica, que es la fabricación de energía en forma de ATP por parte de nuestro organismo. Cuyas encargadas son nuestras células y los complejos procesos bioquímicos que llevan a cabo en nuestros tejidos para que podamos vivir mejor y nuestro cuerpo realice todas sus funciones.

  • Comer menor cantidad de carne y buscar fuentes saludables de proteínas

Aparte de que actualmente las crías de animales destinados al consumo humano están llenas de procedimientos artificiales y alterados; que afectan la salud de sus consumidores. Ya se ha documentado el mayor riesgo de morbimortalidad por enfermedades como el cáncer o trastornos cardiovasculares de quienes consumen mayores cantidades de carnes rojas. Y aún más elevado con el consumo de carnes procesadas, embutidos, como salchichas, etc.

Por esta razón, es recomendable el consumo de proteínas provenientes de legumbres, carnes blancas, lácteos. Estas deben variarse y combinarse diariamente con el objetivo de tener una dieta bien equilibrada y nutritiva.

  • Una vida sin azúcar pero dulcemente saludable y natural

Si bien la caña de azúcar, la remolacha, el abedul u otras materias primas en la fabricación de azúcar, son naturales. Hay que saber que el azúcar es un producto refinado, industrializado, procesado y desnaturalizado. Además, que necesitó de tratamientos químicos que son todos perjudiciales para la salud. Muchos alimentos contienen azúcares naturales, por lo que no hay que adicionarles más. Es el caso de las frutas e incluso los zumos hechos a partir de la gran mayoría de ellas podemos tomarlos sin añadirles azúcar. Sin embargo, existen alternativas para endulzar totalmente naturales y sin daños para el organismo. Como la planta de estevia y la miel pura de abejas.

2. Beber agua es más que simple hidratación

El cuerpo humano está compuesto de 60 a 70% de agua. Así que su homeostasis o equilibrio dependen fundamentalmente de la hidratación con el vital líquido.

3. La actividad física es una forma de vivir mejor

Llevar una vida sedentaria no nos favorece en nada. Por lo que, para vivir mejor es importante que en nuestra agenda diaria exista por lo menos una hora de dedicación a la actividad física. Y esto puede ir desde salir a pasear por un parque, caminar, andar en bicicleta, estirarse de vez en cuando, hacer ejercicios moderados o aeróbicos hasta practicar el deporte de nuestra preferencia.

4. La energía positiva y el autocontrol deben ser convicción de vida

El estrés y la ansiedad, son desencadenantes de muchos problemas orgánicos y emocionales dentro de nuestro organismo. Existen muchas técnicas de relajación, prácticas como el Yoga y el Pilates o la meditación. Entre otras, que ayudan a lograr el equilibrio entre el cuerpo y la mente. Contribuyen a canalizar nuestra energía y nos son útiles para expresarla de manera positiva. Favoreciendo nuestro propio autocontrol y la calma para enfrentar las diversas situaciones que se nos presentan en la vida cotidiana. Si actuamos de forma positiva, recogeremos todo lo bueno que una vez brindamos y ahora se nos retorna.

5. Cultivar y cosechar las amistades

El ser humano es un ser social y las amistades representan las relaciones interpersonales. Por eso, las interrelaciones positivas son indispensables para estimular nuestras propias capacidades, para superar cualquier adversidad. En tanto, involucra la necesidad de afecto nuestra y la de los demás. De hecho, hay un dicho que dice: “la soledad puede matar”. Y es que la amistad, es ese jardín hermoso, colorido que alegra con su variedad de flores, aromas y colores.

6. Una pareja que nos ame y a la que amamos también

Tiene que ver también con la necesidad básica que tenemos los seres humanos de relacionarnos. Pero, ésta vez expresando el amor apasionado al compañero o compañera de vida. Implica el proyecto de vida juntos, la necesidad y la función de la sexualidad en nuestras vivencias.

7. Nuestro cuerpo necesita del sueño para reconfortar el alma

El organismo humano está programado para responder a un ritmo circadiano que reconoce un ciclo de sueño – vigilia. Por lo que dormir bien es fundamental para proveer de un descanso reparador. Absolutamente necesario para que las células y tejidos realicen sus funciones, se sinteticen hormonas y neurotransmisores. Ocurriendo además una gran cantidad de reacciones necesarias para el equilibrio de nuestro organismo y para vivir mejor.

8. Amar lo que se hace para estar enamorados verdaderamente de la vida

Sea la profesión que sea, la ocupación que elijamos, el oficio que llevemos a cabo. Lo importante es que podamos sentir verdadera pasión por lo que hacemos. Podemos ver, de aquel deportista que llegó a ser el campeón, el compositor que estremeció con su música. O el escritor que impactó y conmovió con su obra. En fin, todo aquel que con la materialización de su trabajo es capaz de tocar la más sensible de las fibras nerviosas y llegar al alma del mundo entero. Ese mismo que desde su actuar subjetivo ama apasionadamente lo que hace y plasma su energía vital en su creación. Esa, que de manera objetiva llega a todos con su mensaje original. Haciendo sentir en el mundo entero, la profundidad de su alma.

Finalmente, debemos comprender que es necesario estar comprometidos con lo que hacemos. De eso se trata estar enamorados de nuestro trabajo. Entonces, por añadidura vendrá el éxito, el logro de los sueños y las metas planteadas. En la medida que se ama lo que se hace, seremos siempre nosotros mismos y encontraremos nuestro propio camino.

9. Un cariño de belleza nos hace falta a todos

Tanto a mujeres como a hombres les hace falta dedicarse de vez en cuando un momento para sí mismos. Por eso, un cariño para sentirnos limpios, atractivos y saludables es muy necesario. Ya que, alimenta nuestra autoestima, resalta nuestro encanto natural, nos aporta salud y bienestar. Por ejemplo, un buen masaje descontractura, mejora la circulación, alivia los dolores y contribuye con la higiene postural. O bien, un tratamiento facial profundo, hidrata y nutre nuestra piel que se verá más joven porque se mantendrá sana. Entonces, no es un problema de presumir o de estética, sino una manera de vivir mejor, saludable y feliz.

10. Respirar aire fresco vale oro

El estrés de la vida actual, nos hace vivir a veces hasta sin darnos cuenta, sumergidos en espacios cerrados, convivir permanentemente con la contaminación de las grandes ciudades, pasar la mayor parte de nuestro tiempo en lugares de trabajo expuestos a tóxicos, entre otros factores contaminantes que nos inhiben de disfrutar de espacios libres y aire fresco que tanto necesita nuestro sistema respiratorio. Por eso, lo ideal es que no escatimemos en escaparnos cada vez que podamos a la playa, el campo, la montaña o cualquier otro lugar de esparcimiento, donde podamos gozar del contacto directo con la naturaleza.

11. No consumas fármacos indiscriminadamente

Debemos evitar al máximo automedicarnos y tomar fármacos por cualquier motivo. A veces, muchos malestares desaparecerán solos o pueden resolverse con medidas naturales y saludables. Recordemos que todos los fármacos son drogas y como tal tienen efectos sobre el organismo. Actualmente, la Organización Mundial de la Salud ha planteado preocupación por el incremento en la resistencia bacteriana a los antibióticos.

12. Escoger siempre la felicidad

Desde muy temprano es importante que aprendamos a que en la vida debemos hacer lo que nos hace sentir bien. Para ello, un ejercicio que de adultos debemos practicar es enseñarles a nuestros niños a hacer aquello que les hace sentir bien. Lo que implica también enseñarlos a defenderse, a decir “NO” cuando algo no les satisface. Y alejarse de lo que representa un peligro o perjuicio. Porque desde niños podemos aprender a vivir mejor y a ser felices. 

Ser feliz requiere reflexión, sobriedad, sentir el equilibrio, el bienestar del cuerpo y el alma. También, necesita cultivar conocimiento y sabiduría para poder recoger el fruto de la felicidad.

Vivir mejor

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.