Cómo estirarse

0 1.448

Cómo estirarse, imaginemos cuántas veces nos despertamos y de inmediato bostezamos al tiempo que elevamos los brazos para estirarnos o mientras trabajamos sentados nos sentimos entumecidos y sentimos deseos repentinos de levantarnos y dar una gran estirada o simplemente comenzamos a mover el cuello de un lado a otro para aliviar el dolor.

El cuerpo tiene movimientos instintivos que realiza naturalmente desde el nacimiento, los seres humanos y todos los animales requerimos de la actividad física no sólo por el hecho de alcanzar mayor fuerza, sino porque el ejercicio, el trabajo y el movimiento del cuerpo son imprescindibles para la conservación de la salud.

Si echamos un vistazo a estos movimientos naturales nos daremos cuenta de que el más prodigioso es el estiramiento, la elongación del cuerpo o estiramiento es la única actividad física que logra movilizar todos los órganos del cuerpo, tanto internos como externos, consiguiendo mejorar las condiciones generales de saludo. Cuando se sabe cómo estirarse y lo ponemos en práctica, tanto los raquíticos pueden ganar peso como los obesos queman grasa y todos en general, podemos corregir las odiosas deformaciones del abdomen y la panza.

Pero cómo estirarse no es igual para todos, pues a medida que envejecemos perdemos esa elasticidad natural, pero no debemos preocuparnos pues una vez que incorporamos la poderosa rutina del estiramiento nuestro cuerpo con su capacidad autocurativa recuperara esa fuerza, flexibilidad y vitalidad que deseamos.

¿Alguna vez nos hemos preguntado cómo estirarse?

Cómo estirarse

Por qué hacer estiramientos

Los estragos de la vida sedentaria están claramente visibles en las playas durante el verano, podemos ver miles de personas arruinadas físicamente: pechos hundidos, panzas hinchadas, hombros caídos, cuerpos pálidos, piernas encorvadas, rodillas deformadas, espaldas encorvadas, rodillas deformadas, piernas debilitadas, miserias orgánicas, troncos subdesarrollados, caderas voluminosas, exagerado volumen de los muslos, etc. Además, aunque no se ve, en la mayoría de las personas que no realizan estiramientos conscientes, los órganos internos han descendido, ninguno ocupa el lugar que le corresponde, en especial el estómago, los intestinos, el útero, los ovarios, la vejiga. Estos son los castigos de la naturaleza por el sedentarismo y los modales de la vida moderna.

Por otro lado, saber cómo estirarse y hacerlo correctamente también favorece la curación de muchas dolencias crónicas y es la actividad física ideal para ser realizada por los ancianos y ciertos enfermos, que pueden mediante esta práctica, ejercitarse poco a poco, sin obligar al cuerpo, para recuperar su bienestar integral.

Por otra parte, saber cómo estirarse favorece los músculos, fortalece las vísceras y todo el sistema orgánico, de este modo se neutralizan las sustancias extrañas que se ingieren con la alimentación.

Del mismo  modo, la belleza del cuerpo necesita de esta actividad muscular. Sin el estiramiento, esta no existe, pues la hermosura está en la piel, en los músculos y en las bellas formas del organismo, esto se logra con la elongación consciente de todo el cuerpo.

Un hecho que llama la atención en la vida de casi todos los centenarios es que nunca han dejado el estiramiento como rutina, adaptado a su edad, esto nos da una idea de la importancia de esta actividad para la existencia.

Opciones para saber cómo estirarse de una forma adecuada

Hombres y mujeres, niños y ancianos, para todos es indispensable la actividad de los músculos y saber cómo estirarse, pues es una necesidad del cuerpo. Cada uno, entonces debe aprender como estirarse, de acuerdo con su edad, sexo, estado y complexión. Así las constituciones robustas se transformarán en atléticos, las medianas complexiones triplicarán sus fuerzas, y las naturalezas endebles recobrarán, poco a poco, sin notarlo, el vigor y la vitalidad.

Como ya vimos, el estiramiento debe ser un rito sagrado para el organismo, como comer o dormir. Por eso, debemos sacar el tiempo necesario para dedicarlo a nuestro querido cuerpo. Pero hoy en día, cuál es el momento más idóneo o cómo saber si estamos estirando bien, pues en la actualidad tenemos diversas disciplinas, muchas rescatadas de nuestros ancestros o de la medicina oriental basadas en esta estrategia, tales son:

  • Yoga
  • Tai Chi
  • Pilates
  • Gimnasia de elongación
  • Estiramiento natural

Para la práctica de estas disciplinas se  puede acudir a gimnasios especializados, monitores personales, quienes nos mostraran cómo estirarse, o hasta tutoriales como guía para su práctica en casa, sin embargo el estiramiento natural siempre será el más sencillo de practicar, pues no requiere conocimiento técnico, sino la propia reconexión interna para su realización.

El estiramiento natural: aprendiendo de nuestras mascotas

Quien tiene una mascota puede observar que diariamente al levantarse, a media mañana y a media tarde, sin prestar atención a nada mas, concentrados y tranquilos, estos amigos nos muestran como estirarse, cuando proceden a dar un gran estiramiento frente al sol, colocando sus patas hacia adelante y bajando todo su torso o acostándose boca arriba con las patas abiertas, y en particular los gatos al lavarse vemos como estiran sus patas para llegar a su aseo más íntimo. Igualmente vemos que al finalizar retornan lentamente hasta incorporarse de nuevo a su actividad.

De esa observación y el reconocimiento de nuestra naturaleza surgen las instrucciones fundamentales para realizar el estiramiento:

  • Siempre realizarlos lentamente.
  • Sentir la elongación muscular sin que signifique un esfuerzo o produzca cansancio.
  • Hacer cada movimiento de manera consciente y como un acto de amor propio.
  • Acompañar cada movimiento de respiración profunda.
  • Al finalizar incorporarse poco a poco a la actividad, podemos incluso reposar unos minutos posterior al estiramiento.
  • Y por qué no, hacer los estiramientos al aire libre frente al sol durante el fabuloso verano.

Aprender cómo estirarse también es un arte

Cómo estirarse

Los 7 estiramientos indispensables

Dentro del estiramiento natural, son muchos los movimientos que podemos realizar, muchos de ellos son los que ya hacemos inconscientemente, pero son 7 básicos que explicaremos a continuación, para aprender cómo estirarse, los cuales tienen una poderosa capacidad de causar sanación interna, al hacerlos por repeticiones de dos o tres veces.

  1. Elevar los brazos

Finalidad: ensancha el tórax, tonifica los pulmones y desarrolla los músculos dorsales y pectorales. Recomendado para el asma, la sinusitis y la bronquitis crónica.

Ejecución:

  1. Con el cuerpo en posición firme de pie
  2. Levante los brazos lateralmente, hasta que los dorsos de las manos se toquen por encima de la cabeza, conserve los brazos estirados sin doblar los codos
  3. Baje los brazos hasta lo posición de partida
  4. Inhale al subir los brazos y exhale al bajarlos

2. Flexión de antebrazos

Finalidad: desarrolla magníficamente los músculos trapecio y romboides, puede corregir la cifosis, el pecho hundido y los hombros caídos.

Ejecución:

  1. Mantenga el cuerpo erguido con los brazos horizontales, en cruz.
  2. Doble sólo los antebrazos cuidando que los pulgares toquen el pecho y las palmas de las manos miren hacia el suelo.
  3. Despliegue con energía los antebrazos de modo que queden horizontales en cruz en la posición de partida. En ambos movimientos los brazos permanecen inmóviles en cruz y sin bajarlos.
  4. Inhale al extender los antebrazos exhale al flexionarlos.

3. Cortar leña

Finalidad: activa las funciones del aparato digestivo, mejora la circulación, fortalece la columna vertebral, tonifica bazo, hígado y riñones. Corrige la obesidad, la constipación y el abultamiento del vientre.

Ejecución:

  1. Con los pies separados y el cuerpo recto levante los brazos juntos y échelos hacia atrás, tocándose por las palmas de las manos. La posición es parecida a la del leñador cuando levanta el hacha para cortar leña.
  2. Doble el cuerpo al máximo, bajando los brazos al mismo tiempo y procurando que las manos. rebasen un poco las entrepiernas, sin doblar las rodillas.
  3. Seguidamente vuelva a la posición de partida.
  4. Inhale al enderezar el cuerpo y exhale al doblarlo.

4. Flexión oblicua del tronco

Finalidad: da flexibilidad a las caderas y desarrolla los músculos oblicuos, los dorsales y los lumbares; mejora la función digestiva, corrige el estreñimiento, la obesidad y el volumen exagerado del vientre.

Ejecución:

  1. Colóquese de pie con las piernas separadas y con los brazos en cruz.
  2. Gire y flexione oblicuamente el tronco, cuidando que la punta de la mano derecha toque los dedos del pie izquierdo o se aproxime al máximo, manteniendo en vertical el brazo izquierdo.
  3. Gire y flexione oblicuamente a la derecha, y que la punta de la mano izquierda toque o se aproxime al máximo a los dedos del pie derecho. Manteniendo en vertical el brazo derecho.
  4. Inhale al girar a un lado y exhale al girar al otro.

5. Rotación circular del tronco

Finalidad: fortalece la columna vertebral, estrecha el talle dándole soltura y esbeltez, mejora las funciones digestivas. También, corrige el estreñimiento, activa el hígado y los riñones.

Ejecución:

  1. Colóquese de pie con las piernas un poco separadas y con los brazos levantados hacia arriba y separados.
  2. Flexione oblicuamente el tronco por la derecha, gire hacia el frente, hacia la izquierda y suba girando hacia arriba a la posición inicial. Esto es una rotación completa del tronco. No mueva las piernas, no tuerza los codos y no flexione las rodillas.
  3. Ejecute ahora la rotación por el lado izquierdo.
  4. Inhale al subir el tronco y exhale al bajarlo.

6. Elevar y flexionar el tronco acostado

Finalidad: desarrolla magníficamente los músculos lumbares y los rectos superiores, corrige el descenso del estomago y de los intestinos, elimina el abultamiento del vientre, fortalece todos los órganos del abdomen, evita las hernias, es muy eficaz para la asimilación de los alimentos, combate la diarrea, la colitis y la enterocolitis.

Ejecución:

  1. Colóquese tendido boca arriba sobre una manta o alfombra en el suelo con los brazos estirados hacia atrás por encima de la cabeza y las piernas juntas.
  2. Elévese de un impulso y flexione el tronco por la cintura, hacia adelante, hasta tocar con las manos las puntas de los pies o aproximarse lo más posible. Si al principio no llega no se preocupe, lo conseguirá con la práctica. No doble las rodillas. Al principio este ejercicio causa ardores en el vientre durante su ejecución.
  3. Vuelva poco a poco a la posición inicial. Si lo requiere puede ayudarlo otra persona al principio para cualquiera de los movimientos.
  4. Inhale al tenderse y exhale al elevar el tronco.

7. Elevarse suspendido de la barra

Finalidad: ejercicio natural insuperable para desarrollar, con simetría, los músculos pectorales, los romboides, el trapecio, los redondos, los dorsales y los de los brazos y antebrazos, es decir, los hombros, el pecho y la espalda. Proporciona una belleza extraordinaria a la parte superior del tronco, además de tonificar los pulmones, asimismo endurece y mantiene erguidos los senos en las mujeres. Este estiramiento puede hacerlo un máximo de dos repeticiones.

Ejecución:

  1. Ubique una barra para suspensiones en un sitio alto y seguro. Puede asistir a un parque público con barras paralelas o adquirir una e instalarla en casa.
  2. Agárrese con las manos, las palmas hacia adelante, separadas unos cincuenta centímetros.
  3. Manténgase suspendido unos segundos.
  4. Elévese lentamente procurando que el mentón quede a la altura de la barra.
  5. Baje lentamente y suéltese.
  6. Repita agarrándose con las palmas hacia atrás.
  7. Inhale al elevarse y exhale al estar supendido.

Una vez finalizados estos estiramientos puedes reposar unos minutos o incorporarte a tus labores poco a poco. Lo importante es que hemos aprendido cómo estirarse si al terminar tenemos sensación de quietud y tranquilidad.

¿Te ha gustado?
2 usuarios han opinado y a un 50,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.