6 consejos para ganar a la flacidez

0 569

Uno de los problemas más frecuentes en muchas mujeres y que les causan a muchas, muchos complejos, es la temible flacidez. Por normal general, esto suele ocurrir a ciertas edades…la flacidez ocurre cuando hay una pérdida de colágeno y la piel empieza a perder elasticidad.

Por eso, por lo general, ocurre cuando la piel tiene una cierta edad. Se dice que empieza a partir de los cuarenta años, pero también es verdad que la flacidez no sólo ocurre en determinadas zonas como el rostro, también puede aparecer en el cuerpo y aunque está relacionado con la elasticidad (por falta de colágeno) que viene de la mano con la edad, también es cierto, que puede aparecer en algunas zonas corporales debido a muchos cambios de peso o cambios de peso bruscos.

Una de las zonas donde aparece con más facilidad la flacidez y que cuesta más tonificar, es la zona de los abductores, la zona del vientre y los brazos.

Poner freno a la flacidez si es posible, cuanto más se tarde, mucho mejor. Porque una vez hace acto de presencia es difícil que vuelva a estar igual de tersa (aunque no es imposible) pero sí hay que tener muchísima constancia, mucho tiempo y un cúmulo de varias opciones.

En chicas jovencitas a pesar de la edad, también tienen en la zona del cuerpo bastante flacidez y todo, debido a las bruscas subidas y bajadas de peso. Es el mayor enemigo de la tonificación y la tersura. Por ello, en este caso, hay que hacer ejercicios concretos y llevar una alimentación muy equilibrada y masajes con cremas reafirmantes.

Es la pérdida de firmeza de la piel debido a la disminución o debilidad de los tejidos de sostén, el colágeno y la elastina.

No a las dietas milagro

Parecerá una tontería, pero tienes que olvidarte desde ya, de las dietas que te prometan una pérdida de peso rapidísima en pocos días. Eso es lo que se le conoce como las dietas relámpago o dietas milagro.

En un principio, estarás contenta o contento, porque perderás rápidamente esos kilos de más. Lucirás mejor y más esbelto. Pero no te dejes engañar… la piel ha sufrido y mucho.

Por una parte, seguramente si miras con detenimiento la piel, es posible que aprecies unas marcas que son estrías. ¿Es así? Pues sentimos decirte que esto se debe a que la piel ha estado estirada (al tener más peso) y como has perdido rápidamente muchos kilos, se rompen las fibras capilares y de ahí, las estrías. Es decir, son cicatrices que te van a quedar para siempre en la piel.

Las verás de dos colores: rojas y blancas. Las rojizas, son de este color, porque son recientes. Hidrátate muchísimo la piel y es posible que pasen inadvertidas o que incluso, se elimine alguna. Pero si son de color blanco, ya no se te irán. Sigue hidratando la piel y poco a poco puedes ir disimulándolas, pero ya no desaparecerán.

Dicho esto, sigue planteándote si de verdad merece la pena hacer esas locuras y maltratar tu cuerpo. Porque las cicatrices no tienen vuelta atrás. Para ello, no tienes porque desmotivarte. Claro que se puede hacer dietas, pero siempre, con cabeza. Cada cosa lleva su tiempo. Pensad que una pérdida de peso adecuada y para que no haya efecto rebote, es recomendable de medio kilo a un kilo semanal. De esa manera, nada de estrías, nada de hambre, no habrá efecto rebote y tampoco aparecerá la temida flacidez.

Cuando la flacidez aparece en zonas tan temidas como es la zona de los brazos (la parte de abajo) y en la zona interna de los muslos y los glúteos, hay que ponerle cuanto antes remedio.

El ejercicio un gran aliado

Si llevas una vida sedentaria (y encima la alimentación es mala) seguro que tendrás flacidez en alguna parte del cuerpo.  Sentimos darte malas noticias, pero la flacidez no desaparece por arte de magia. Se necesita constancia y ejercicio.

Cualquier tipo de deporte, funciona. Pero para determinadas partes del cuerpo, como es la zona del interior de los muslos, tendrás que hacer ejercicios específicos.

En la zona de los abductores (interior de los muslos), tendrás que realizar ejercicios concretos con pesos, con bandas para hacer fuerza en esa zona localizada y fortalecerlo. Sólo si se fortalece se conseguirá eliminar la flacidez.

Hacer ejercicios con la bicicleta estática, con la bicicleta elíptica, la bicicleta de spinning (tremenda quema grasas y buenísimo para luchar contra la flacidez y mejora muchísimo el estado de la piel en las piernas y glúteos), las clases de pilates mejoran mucho la postura corporal y lucha contra la flacidez, la natación (para todo el cuerpo y en especial para brazos, piernas y abdomen), las pesas para concretar que zona quieres o necesitas mejorar, etc.

Si no podéis rascar un poquito de tiempo o no os gusta mucho hacer ejercicio o no queréis o no podéis, permitiros pagar una cuota en el gimnasio, no os preocupéis. Os bastará con salir a caminar o pasear y el cuerpo se mantendrá en forma. Eso sí, para que el cuerpo haga ejercicio y no sólo sea pasear, se necesita mínimo una hora. O contad mínimo al día unos diez mil pasos (que son los que se recomiendan).

En verano, con el calor, aprovechad la playa y la piscina para nadar. Es un ejercicio de lo más completo para el cuerpo entero y las piernas, glúteos, tripa y brazos son los que más lo notan.

Que no falte la proteína en la alimentación

En la alimentación hay un básico que no puede faltar para que no haga acto de presencia la flacidez.

Recordad que la flacidez aparte de por cosas que no se pueden parar (como es el paso del tempo), hay otras que sí, como es intentar que no le falte al cuerpo elasticidad y colágeno.

Algunos alimentos están más que recomendadísimos, diríamos que son imprescindibles. En cambio, otros, mejor no abusar porque nada aportan salvo que el problema empeore.

Para no empeorar más y que la flacidez vaya a más y empeore con la celulitis, es mejor dejar todo lo que se pueda las harinas refinadas, el azúcar, las bebidas gaseosas, las grasas, el alcohol, la fritanga y todo lo que realmente, sabes que no es bueno…

En su lugar, puedes comer riquísimo sin olvidarte de comer y abusar de las frutas, las verduras, los frutos secos, los huevos, la clara de huevo, las semillas, la carne, el pescado, legumbres, etc. Y ahí es donde entran en juego las proteínas.  Si quieres que no te falte elasticidad es imprescindible que comas proteínas. ¿en qué alimentos encuentras la proteína?

En los pescados los reyes son el salmón, el atún, la trucha, el bacalao, etc. En las carnes, destacan por encima de todo el pavo, el pollo y el pavo.

En muchos más alimentos cotidianos de los que seguramente, habías reparado. En las legumbres, en los huevos y la clara de huevo (recomendadísimo e imprescindible), la leche, los lácteos, el queso, los frutos secos, las verduras de hojas verdes, el seitán, las algas, etc. Más vitamina C. Deberían ser un imprescindible los cítricos: los kiwis, las naranjas, mandarinas, la piña, el pomelo, las fresas, el limón… en general, toda la fruta.

Hidratarse siempre con agua

Siempre hay que mantenerse hidratado para que la piel esté hidratada y no le falte hidratación. De ser así, la piel se verá más arrugada, deshidratada, y no sólo eso, también le faltará luminosidad y tonicidad. No hay más remedio que beber, pero beber agua.

Siempre muchísimo mejor el agua mineral no la que lleva gas, porque con el gas, tendrás más volumen en la zona del vientre al estar hinchado. Lo recomendable es mínimo beber al día un litro y medio y hasta dos litros, es aconsejable. Tampoco es bueno abusar porque de lo contrario, los riñones trabajarán demasiado y forzarán mucho la máquina.

Masajes y cremas para reafirmar

Los masajes en todo el cuerpo están muy indicados y son cuanto menos, muy beneficiosos. Pero si la zona del cuerpo tiene flacidez, los masajes deben ser concretos. No sirve aplicarse la crema y listo.

Las cremas deberían ser tonificantes y reafirmantes. Si, además, tienes estrías, también sería conveniente hidratarte mucho la piel y que sea muy nutritiva. De esta manera, la piel quedará más elástica, nutrida y las estrías quedarán disimuladas y no aparecerán nuevas. Las cremas no serán milagrosas, pero si harán efecto. Deben aplicarse mínimo, dos veces al día. Mejor siempre por la mañana para que vaya actuando durante todo el día y por la noche.

Si tienes la opción de poder masajearte el cuerpo con un rodillo o un masajeador, mejor. Hacer cierta presión en la piel con la crema, unido a otros extras: comida y ejercicio, darán sus frutos.

En centros de estética, notarás mucho antes los efectos y de manera más rápida. Por ejemplo, uno de los mejores tratamientos son la electroestimulación, el láser y la radiofrecuencia. Siempre se realizarán varias sesiones, como mínimo un par de sesiones a la semana.

La radiofrecuencia es el tratamiento más utilizado en los casos de flacidez corporal y también, en casos de flacidez facial. Porque no sólo la flacidez se da en zonas del cuerpo. En el rostro, hay flacidez en el óvalo del rostro, el cuello, los pómulos, la zona de los ojos, etc. Con este tratamiento, la piel aumenta de temperatura y llega a capas muy profundas, de esta manera, la piel se regenera y produce colágeno de nuevo, contrayéndose y eliminando la flacidez.

La electroestimulación, es un tratamiento que funciona a base de corrientes que producen la contracción de los músculos. Se utiliza tanto en zonas corporales como también en el rostro y cuello.  Lo último en los mejores centros de belleza combina todas las técnicas en un mismo aparato: el láser. De esta manera, se consigue calentar la piel, se regenera, mejora la tez, queda más luminosa, elimina la flacidez y hasta mejora la tonicidad.

Protégete del sol y sus efectos nocivos

El sol es malo, eso cada vez se dice más pero no siempre se pone en práctica. La flacidez, al igual que las manchas en la piel, las pecas, lunares, manchas cutáneas, arrugas, etc. Se deben también a no protegerse la piel del sol.

El sol broncea, sí. Pero a costa de tener la piel bronceada, se pierde colágeno y se pierde elasticidad. Todo esto es sinónimo de aparecer y hacer acto de presencia a la flacidez.

No significa esto que no puedas tomar el sol. De hecho, tomar el sol es beneficioso para que el cuerpo y los huesos tengan vitaminas. Pero si que hay que proteger la piel. En el rostro, mucho mejor un protector solar de pantalla total (spf 50) y en el cuerpo, saber qué tipo de factor solar necesitáis según vuestro tipo de piel.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.