Cómo curar el hígado graso con remedios caseros

0 2.133

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, casi tan importante como lo son el corazón y los pulmones. El hígado lleva a cabo funciones muy importantes en nuestro organismo, la gran mayoría enzimáticas y relacionadas con la digestión. Es por ello que sufre y se daña. De hecho debemos cuidar nuestro hígado, ya que el daño que le hacemos es irreversible, es decir un hígado dañado no vuelve a ser el que era. El tema del que hablamos hoy es de la esteatosis hepática o lo que es lo mismo el hígado graso.

Cómo es un hígado graso

Se considera hígado graso cuándo más de un 5% de su peso es grasa, suele ocurrir en personas diabéticas o cuándo superamos los 50 años. Este tipo de enfermedad se clasifica en dos grandes grupos separados por la sencilla razón de si son de origen alcoholico o no:

  • Origen alcohólico: Es la etapa primaria de un trastorno de cirrosis. El hígado dañado y destruido por el alcohol se ve incapaz de procesar las grasas y las acumula. Si el paciente decide abandonar la bebida, el hígado puede mejorar a partir de la octava semana y seguir procesando y eliminando la grasa con normalidad.
  • Origen no alcohólico: tiene otra enfermedad cómo desencadenante:la diabetes tipo II, la hipercolesterolemia y el síndrome metabólico son algunos de los causantes.

Cómo se detecta un hígado graso

  • Sentimos dolor en el hígado
  • Ansiedad por la tarde
  • Fibromialgia
  • Obesidad abdominal
  • Colesterol, trigliceridos y ácido úrico por encima de los valores normales
  • Acné
  • Verrugas en cuello y axilas
  • Apnea del sueño
  • Fatiga
  • Pérdida de apetito
  • Imposibilidad para perder peso aunque se intente
  • Problemas de concentración.

La dieta

 

Desde el equipo de SaludRespuestas no nos cansamos de decir que la alimentación es un factor muy importante para tener un buen estado de salud y estar libre de cualquier enfermedad, pues si se trata del hígado este factor se vuelve más importante.

Si tienes el hígado graso olvídate del alcohol, de la comida basura y de las comidas copiosas.

Tu alimentación debe ser rica en frutas y verduras, y por unos días pobre en proteínas animales.

Alcachofas

Las propiedades depurativas de esta deliciosa verdura van serte de gran ayuda para limpiar tu hígado por  completo.

Además su fibra tiene la capacidad de reducir el colesterol malo, restado carga a nuestro preciado órgano.

Puedes tomarlas hasta 3 veces al semana siempre con preparaciones sencillas cómo serían la brasa o el vapor. Si las aderezas con limón, su Vitamina C, hará que los efectos sean más rápidos y potentes.

Rábanos y remolacha

Ambos tienen pocas calorías y aportan una gran cantidad de vitaminas y minerales que ayudan a que nuestro hígado tenga menos carga.

Además ambos tienen propiedades inflamatorias, que ayudan a que nuestro hígado se desinflame y alivie.

Nísperos

Este cítrico tiene un gran poder antiiflamatorio y depurativo. Tiene la capacidad de eliminar las toxinas de nuestro organismo para evitar que sean procesadas por nuestro hígado.

Si quieres mejorar el estado de tu hígado solo tienes que tomar un vaso de zumo de níspero al día. Los resultados aparecen a partir del segundo o tercer día.

Cardo Mariano

Es el componente principal del Legalón, un medicamento destinado a mejorar la salud hepática. Su principio activo es la Silimarina. Si eres reacio a tomar pastillas, esta planta también puede encontrarse en forma de infusión.

Lo tomes como lo tomes, debes ingerirlo antes de cada comida principal.

Diente de león

Es otra plata conocida y admirada por la sabiduría popular para curar y sanar nuestro hígado. Puedes tomarla en infusión o hacerte una ensalada de vanguardia con sus flores. Es una planta muy fácil de encontrar en la zona mediterránea, y en herboristerías y centros dietéticos tanto en pastillas como en infusión.

Se recomienda tomar 3 infusiones al día hasta notar una mejoría

Boldo

Es la tercera planta por excelencia para ayudar a eliminar la grasa de nuestro hígado. Al igual que el cardo mariano y el diente de león, puedes encontrarla con facilidad en cualquier centro dietético.

Se recomienda tomar 3 tazas de esta infusión al día-

Jengibre

Esta raíz picante tiene efectos curativos sobre nuestro hígado graso por sus propiedades analgésicas e inflamatorias. Hace que nuestro hígado se sienta menos «agobiado» y se relaje. Resta carga hepática haciendo que nuestro órgano funcione sin pesadez.

Puedes tomarlo en forma de té, aunque te aviso que su sabor es picante, pero refrescante a la vez.

Para preparar un té de jengibre para el hígado:

  1. Raya el jengibre hasta conseguir dos cucharadas
  2. Ponlas en un vaso y machaca para que saque el jugo
  3. Añade agua hirviendo
  4. Deja reposar durante 20 minutos

Toma este té 15 minutos antes de la comida principal.

Limón

Este cítrico, rico en Vitamina C es un potente antioxidante. Se trata de uno de los limpiadores más potentes de nuestro organismo. Si sufres esteatosis hepática usa esta fruta siempre que puedas: para aderezar tus ensaladas, en infusiones, cómo bebida… Notarás cómo tu hígado mejora de una manera casi milagrosa.

Si te diagnostican estesatosis hepática es muy importante que dejes de beber por completo.

Sigue una dieta lo más equilibrada posible puedes basarte en: Piramide alimentaria

¿Te ha gustado?
29 usuarios han opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.