Cuáles son los síntomas del hígado inflamado

0 6.947

El hígado es un órgano vital de nuestro organismo que está presente en diversas funciones, tan importantes como la metabolización de alimentos o la eliminación de tóxicos. En determinadas circunstancias este órgano puede aumentar su tamaño por encima de lo normal, indicando algún problema. En este artículo vamos a explicarte cuáles son los síntomas del hígado inflamado.

La inflamación del hígado es una patología bastante extendida, y en ocasiones puede ser un proceso reversible. Pero en otras ocasiones puede señalar un problema grave.

Cuando existe inflamación hepática, puede ser complicado darse cuenta durante la fase inicial. Esto se debe a que los síntomas apenas son notables, pero suele provocar ciertas molestias y señales reconocibles, que nos pueden ayudar a detectar este problema.

Si quieres saber cuáles son los síntomas del hígado inflamado, continua leyendo.

La inflamación de hígado

El hígado es un órgano sumamente importante por la variedad de funciones que desempeña en nuestro cuerpo. Por esta razón son numerosas las afecciones que pueden aquejar al hígado, y acarrear una inflamación hepática o hepatomegalia.

Uno de los problemas de esta afección, es que inicialmente no causa una sintomatología. Es por este motivo que en muchos casos no somos conscientes del problema hasta que no ha llegado a un estado más grave.

Cuando no se detecta la hinchazón puede llegar a generar fibrosis, e incluso una cirrosis hepática.

El hígado se encuentra situado en la parte superior derecha del abdomen. De tal forma que cuando está inflamado un médico puede notarlo en la parte inferior de las costillas del lado derecho. Pero lógicamente esto no es una prueba fehaciente.

Cuáles son los síntomas del hígado inflamado

Pero ¿Cuáles son los síntomas del hígado inflamado?

Lo primero que debes tener claro, es que el hígado en sí mismo no puede doler. Esto es debido a que no tiene terminaciones nerviosas. Y como resultado, cuando la hinchazón hepática no es severa, no suele provocar síntomas.

Cuando el hígado se ha inflamado demasiado, sí que se pueden describir ciertas manifestaciones. Esto es muy habitual cuando comienza a ocupar el espacio de otros órganos, tal como el páncreas o el estómago.

En términos generales, podemos hacer una lista con los síntomas del hígado inflamado. Vamos a clasificarlos por signos leves, moderados y graves para un mejor entendimiento:

Síntomas leves

Es la sintomatología que se produce al inicio, cuando tenemos inflamación hepática leve. Es fácil de confundir con cualquiera de las enfermedades comunes, como puede ser una gripe o una gastroenteritis:

  • Cansancio y dolores musculares.
  • Sensación de malestar general.
  • Fiebre ligera, náuseas, vómitos y mareos ocasionales.
  • Diarrea con una coloración clara de las heces.

Síntomas moderados

Cuando comienzan a aparecen los síntomas moderados, suele ser una señal casi inequívoca de una inflamación hepática:

  • Pesadez y ligera hinchazón en la parte derecha del abdomen donde se ubica el hígado.
  • Dolor en la zona del bazo.
  • Vómitos frecuentes.
  • Estado febril intenso.
  • Se produce la coloración amarillenta de la piel (ictericia). Los ojos y los dientes también pueden adquirir una tonalidad amarilla.

Síntomas graves

Cuando nos encontramos ante cualquiera de estos síntomas, podría estar apuntando a una hepatitis, por lo tanto, estamos ante algo serio y urgente:

  • Son muy características de esta patología las heces de color blanco.
  • Fuertes dolores en la región abdominal.
  • Un fuerte sabor amargo en la boca además de halitosis o mal aliento.
  • Un gran malestar acompañado de la sensación de hinchazón.
  • Fuerte concentración de la orina.
  • Rechazo de cada comida en forma de vómito.

Podemos decir que estos son comúnmente los síntomas del hígado inflamado. No obstante, como este órgano realiza tantas funciones, y está activo en tal cantidad de procesos, los síntomas de una hepatomegalia pueden ser muy variables.

Es importante que aquellas personas que se puedan encontrar en alguno de los grupos de riesgo, como es el uso frecuente de fármacos o el alcoholismo, se realicen exámenes de manera anual.

¿Sabes cuáles son las causas que provocan la inflamación hepática?

Y ¿Cuáles son las causas que provocan la inflamación hepática?

Como ya hemos dicho, el hígado es una víscera que realiza multitud de funciones y procesos en nuestro organismo. Es por esta razón, que las causas que pueden provocar su hinchazón son muy diversas. Además, son muchas las patologías que pueden afectar a este órgano tan importante.

Sin embargo, en la siguiente lista puedes ver las causas más comunes de la inflamación del hígado:

  • Excesivo consumo farmacológico:
    Hay ciertos fármacos, como los esteroides, que provocan hinchazón hepática. Otros medicamentos solo producen esta reacción si se abusa de ellos. Pueden aparecer síntomas leves o moderados en casos de abuso de medicamentos, y graves en los casos de exceso continuo durante años.
  • Consumo excesivo de alcohol:
    Cuando se ha bebido grandes cantidades de alcohol, se ha hecho trabajar demasiado al hígado. Esto puede traducirse en una inflamación ligera con síntomas leves ya que el hígado no puede eliminarlo de manera correcta.
  • Mononucleosis infecciosa:
    La llamada «enfermedad del beso» es una enfermedad vírica diseminada por medio de la saliva, que también puede ser causante de una inflamación hepática.
  • Hepatitis A, B, C, D y E.
    Esta enfermedad producida por la infección de cualquiera de los virus de la hepatitis es muy peligrosa. Comienza con síntomas leves y termina por provocar una sintomatología grave.
  • Cirrosis biliar primaria.
    Esta enfermedad es provocada por una herida que no es capaz de cerrarse en el hígado. Es producida por un exceso de consumo de alcohol de manera continuada.
  • Esteatosis hepática:
    La patología conocida como «hígado graso» es otra afección que puede provocar la inflamación hepática.
  • Carcinoma hepatocelular:
    El cáncer de hígado es la causa más grave de todas.
  • Sobrepeso y obesidad.
  • Leucemia.
  • Insuficiencia cardíaca congestiva.
  • Sarcoidosis.
  • Enfermedad por almacenamiento de glucógeno.
  • Intolerancia hereditaria a la fructosa.
  • Enfermedad de Niemann-Pick.
  • Síndrome de Reye.

Tratamientos naturales para la inflamación hepática

Tratamientos del hígado inflamado

Es fundamental para tratar los síntomas del hígado inflamado la realización de un diagnóstico médico. El estudio averiguará la causa que genera esa hinchazón del órgano, y determinará el tratamiento a seguir para desinflamar esta víscera tan importante.

No obstante, vamos a enumerar una serie de remedios caseros naturales que ayudan a reducir esta patología del hígado.

Tratamientos naturales para la inflamación hepática

Hay ciertas plantas naturales que pueden ayudar a que el hígado retorne a su tamaño normal. Es lo que comúnmente se denomina depuración del hígado. Aquí puedes ojear nuestro artículo: Como depurar el hígado.

Desde este prisma natural de la medicina, podemos utilizar las siguientes plantas medicinales:

  • Diente de León:
    Esta hierba diurética y depurativa ayuda a rebajar la hinchazón hepática tomada en infusión. También ayuda a eliminar las toxinas acumuladas, aumenta la generación de bilis, actúa como tónico, disminuye la retención de líquidos y además es laxante.
  • Alcachofa:
    Es muy recomendable para ayudar en la digestión de las grasas, en el caso de ictericia y para el hígado perezoso. También ayuda en la depuración natural hepática.
  • Boldo:
    La infusión de esta planta medicinal es también muy recomendable para rebajar la inflamación hepática. Se trata de un alcaloide que ayuda en la actividad de la vesícula biliar, favoreciendo la expulsión de toxinas debido a una mayor producción de bilis.
  • Regaliz:
    Tiene un recomendable efecto reductor de la inflamación y además es hematoprotector, es decir, protege de forma natural el hígado, concretamente las células hepáticas.
  • Cardo mariano:
    Esta planta proporciona silimarina, que es un protector y regenerador de las células hepáticas.
  • Zumo de limón:
    Un zumo de limón rebajado a la mitad con agua, tomado recién te levantas en ayunas, ayuda a reducir inflamación. Además, el limón posee propiedades diuréticas y digestivas.
  • Tamarindo:
    Una infusión de tamarindo un par de veces al día ayuda a la vesícula biliar y a la depuración del hígado.

Hay más remedios naturales que te pueden ayudar si sufres de hepatomegalia o síntomas del hígado inflamado, como el té verde, la cebolla o los espárragos

Si quieres saber más sobre qué métodos puedes utilizar para cuidar tu hígado, pásate por este otro artículo que también te resultará interesante: Remedios caseros para el hígado.

Consejos para la prevención de la hepatomegalia

Consejos para la prevención de la hepatomegalia

Por último, una pequeña lista compuesta por 6 consejos que te ayudarán en la prevención de la inflamación del hígado:

  1. Haz ejercicio: La realización de ejercicio evita tener unas defensas débiles, y ayuda a estar mejor preparado ante infecciones bacterianas o víricas.
  2. Dieta Equilibrada: Trata de llevar una alimentación sana y equilibrada evitando el abuso de azúcares y grasas.
  3. No abuses del alcohol: Evitará inflamaciones leves o cirrosis.
  4. No abuses de los fármacos: Los medicamentos sobrecargan el hígado, por lo que no debes tomar más medicinas de las que te haya recetado tu especialista.
  5. Utiliza el preservativo: Utiliza protección cuando practiques sexo, evitarás el contagio de enfermedades de transmisión sexual entre las que se incluye la hepatitis.
  6. Bebe dos litros de agua cada día.

Ahora ya sabes cuáles son los síntomas del hígado inflamado, y qué tratamientos ayudan a prevenir esta patología. Puedes aplicar los consejos que aquí te recomendamos, pero siempre como tratamiento preventivo.

Ten en cuenta que este artículo es informativo. Si notas alguno de los síntomas aquí descritos, de inflamación hepática o cualquier otra dolencia o malestar, no dudes en acudir a tu médico para que te haga un examen y un diagnóstico adecuado a tu caso.

¿Te ha gustado?
50 usuarios han opinado y a un 96,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.