Los efectos del exceso de alcohol en la salud

0 336

En general, son innumerables y nocivos, los efectos del exceso de alcohol en la salud. Por esa razón, es muy importante que los conozcamos. Ya que, es la mejor manera de concientizar el por qué no debemos someter a nuestro organismo a cantidades excesivas. Dado, que la ingesta excesiva de alcohol va creando adicción en las personas que lo consumen. Haciendo además que vayan incrementando progresivamente las cantidades que se beben. Por lo que el resultado va a conducir a una profunda adicción. Esta, en el peor de los casos afecta a la corteza cerebral. Lo cual va produciendo pérdida paulatina de reacciones y funciones asociadas al sistema nervioso. Pero, que cuando empiezan no son percibidas por el bebedor. Ni siquiera cuando continúan avanzando y sus consecuencias son peores. Sin embargo, estamos refiriéndonos al estado de alcoholismo propiamente dicho.

Sin embargo, por beber una cerveza eventual, una copa de whisky o una copa de vino. Así, como de cualquier otro licor no nos va a ocurrir ningún problema significativo. Cabe destacar, que los efectos del exceso de alcohol en la salud van a estar relacionados también al tipo de licor. Puesto, que por un lado tiene que ver su composición. Por la otra parte, los licores tienen diferentes grados alcohólicos.

Por ejemplo, es sabido que en la pirámide nutricional española, desde el 2015, se hace referencia a los mejores tipos de alimentos funcionales. Dentro de los cuales, se haya la dieta mediterránea, el consumo de vitaminas como súper oxidantes. Incluyendo, una copita diaria de vino. Pero, hace también la aclaratoria de que su consumo debe ser moderado y nunca excesivo. Pues, lo que interesa primordialmente desde el punto de vista nutricional es la composición química del vino. La cual, hace de este, administrado en pocas cantidades, un alimento funcional.

Los efectos del exceso de alcohol

Del alcohol, es bien conocido que causa euforia que se traduce en un mecanismo potenciador para socializar. Lo que es inmediatamente evidente cuando tomamos una copa de vino. Por eso, esta bebida, se integra muy bien en los hábitos sociales y de alimentación. Pero, debemos conocer que los efectos del exceso del alcohol de la salud debido a que este está definido como una neurotoxina. Porque representa un potencial destructor del sistema nervioso.

Los efectos del exceso de alcohol

En definitiva, no debemos beber alcohol en exceso. Porque, aunque tiene un inicial efecto sedante que puede durar algunas horas. Luego, puede ocasionar agitación e insomnio durante horas nocturnas. Lo mejor es limitar nuestro consumo de alcohol. Por ejemplo, a una sola copa de vino o un vaso de cerveza en la cena.

Algunos de los efectos del exceso del alcohol en la salud se deben a que:

  • Tiene la capacidad de destruir rápidamente las vitaminas.
  • Puede disolver los ácidos grasos de las células del cerebro.
  • Produce el deterioro o debilitamiento de nuestra memoria. De allí, que cuando bebemos en exceso experimentamos pérdida de los recuerdos u olvidamos con facilidad las cosas.

Nuestro organismo es capaz de metabolizar hasta cierto límite de alcohol. Luego, cuando este límite es sobrepasado el alcohol pasa a convertirse en un tóxico. Cuyos órganos blancos son fundamentalmente el cerebro y el hígado. Asimismo, todos y cada uno de los seres humanos somos diferentes, interna y externamente. Razón por la cual nuestra umbral para tolerar el alcohol va a variar mucho de una persona a otra. Entre muchas cosas va a estar determinado por la actividad de las enzimas de nuestro sistema digestivo. Así, como también por la integridad funcional de nuestro hígado.

Debemos tener presente que los efectos del exceso de alcohol en la salud son particularmente perjudiciales durante la infancia y el embarazo. Incluso, cuando se ingiere en moderadas cantidades debido a que el sistema nervioso se está formando y desarrollando en el feto. Este último es muy vulnerable frente a todos los daños y la toxicidad neurológica que causa el alcohol.

El vino, un tema de discusión para muchos

Es bien sabido, que el vino contiene, taninos y bioflavonoides. También, antocianinas, azúcares y resveratrol. Esta última, una sustancia fenólica natural que produce muchos beneficios en el organismo. Por ejemplo, su potencial antienvejecimiento y su capacidad de incrementar los niveles de testosterona en los hombres. Así, como otros tantos, que aún no han sido estudiados.Los efectos del exceso de alcohol

Sin embargo, pese a que es indudable el efecto positivo de estas sustancias sobre el funcionamiento del corazón. O bien, para prevenir el cáncer todavía, no son suficientes los argumentos para hacer del consumo de alcohol una recomendación saludable. Por ello, muchos investigadores difieren mucho de esta concepción. Lo que hace que muchos aspectos tengan criterios y argumentos científicos divididos. Sin embargo, lo importante es que podemos consumir todas estas sustancias al comer unas uvas negras, arándanos y moras.

Los efectos del exceso de alcohol en la salud y el cáncer

Cuando nuestra ingesta de alcohol es excesiva se encuentra asociada a una mayor morbilidad y mortalidad. Debida a diferentes tipos de cáncer. Por ejemplo, de hígado, de esófago, de mama y colorrectal. Esta situación se agrava cuando aparte del consumo excesivo de alcohol presentamos procesos infecciosos. En el caso del cáncer hepático y la infección viral sobreagregada de hepatitis B o hepatitis C. Entonces, el letal efecto sobre el organismo se ve multiplicado.

Por ejemplo, un 25% a 65% del cáncer de cavidad oral se atribuyen al consumo de alcohol y al cigarrillo. Siendo este tipo de tumores, en un 80% aproximadamente prevenibles si se deja de fumar y de beber alcohol en exceso. Por otra parte las cifras de mortalidad atribuidas al cáncer, por el consumo de alcohol pueden ser muy variables de un país a otro en el mundo. Por ejemplo, un 20% de las muertes causadas por cáncer en Francia son ocasionadas por el consumo excesivo de alcohol.

La influencia del alcohol sobre el cáncer

El alcohol es una sustancia que actúa sobre todo el organismo y particularmente sobre el hígado como un potenciador de la respuesta inflamatoria de los tejidos. Asimismo, su componente denominado etanol es muy potente como carcinógeno. Ya que, este tiene la capacidad de formar gran cantidad en radicales libres y de convertirse en acetaldehído. Por lo que se recomienda, por ejemplo, calentar el alcohol por encima de los 80 °C. Dado a que cuando este proceso se lleva a cabo, estamos haciendo que el etanol se evapore. Por ejemplo, podemos dar sabor a nuestras preparaciones culinarias con vino, que al cocinarlo perderá el etanol de su composición. El factor nuclear kappa beta, es uno de los efectos del exceso de alcohol que se activan y que es enemigo de nuestro organismo. Porque es uno de los responsables de la asociación que existe entre el alcohol y el cáncer.

Acerca del cáncer de esófago y el alcohol

Otro de los efectos del exceso de alcohol en la salud es el que ejerce la nefasta combinación con el tabaco. Pese a que es una alianza muy común en nuestra sociedad. Ya que, alcohol y cigarrillos se mezcla en cualquier reunión social. Incluso, es un hábito cotidiano de muchas personas. Pero, uno de los efectos del exceso de alcohol en la salud nuestra, es que potencia la acción de sustancias como el benzopireno. Esta última, se encuentra presente en el humo del cigarrillo o tabaco. Por lo que se absorberá en mayor cantidad y de forma más rápida en el esófago. Ayudándose por el consumo de alcohol. Lo que incrementa el riesgo a que se pueda padecer de cáncer.

Otra curiosidad es que para que podamos lograr el metabolismo del alcohol. Vamos a necesitar de la actividad de una enzima que se llama aldehído deshidrogenasa. De ella, carecen algunas poblaciones de seres humanos. O bien, la tienen pero de una manera deficitaria. Por ejemplo las personas de raza oriental y algunas mujeres. Entonces, en ellos se encuentra aumentado el riesgo de padecer cáncer, fundamentalmente de esófago atribuido sobre todo al efecto del alcohol. Además la deficiencia de esta enzima es la causa de la intolerancia al alcohol que se nota de forma inmediata en muchas personas. Por otro lado, también resulta curioso y de alguna manera es una precaución saber que los efectos del exceso de alcohol se potencian con plantas como la valeriana o la kava que es un tipo de pimiento. Por lo cual es recomendable estar pendiente de no combinarlos.

Otros de los efectos del exceso de alcohol

Los efectos del exceso de alcohol

1. Sobre el sueño

El consumo excesivo de alcohol causa insomnio crónico. Porque está relacionado con el estrés emocional y con alteraciones afectivas como la ansiedad y la depresión. Asimismo, produce malos hábitos del sueño, activando el ciclo sueño-vigilia o ritmo circadiano. También, el hecho de consumir alcohol unas dos horas antes de acostarnos puede producirnos alteraciones del sueño.

Generalmente, el alcohol es considerado más como sedante que como estimulante. Pero, puede producirnos trastornos del sueño. Ya que, sus primeros efectos son de tipos relajantes. Pero, al ser metabolizado en el organismo sus efectos son estimulantes. Por ello, una copita de vino antes de la cena nos puede relajar. Pero, la ingesta excesiva de más de una o dos copas al día, puede generarnos insomnio. Ya sea, en forma aguda o crónica.

Además, el alcohol puede debilitar el reflejo respiratorio, causar y empeorar el padecimiento de apnea del sueño.

Preferiblemente, debemos evitar el consumo de alcohol. Pues, aunque tenga un efecto inicial que es relajante, pareciendo que nos ayuda a dormir. Lo que hace es ocasionarnos desvelos unas horas más tarde. Por esta razón el alcohol causa la interrupción de la natural progresión del sueño, interfiriendo durante sus etapas más profundas y reparadoras cuando estamos dormidos. Asimismo, coarta el ciclo normal y saludable de la fase delta y de la fase REM del sueño.

2. Agota los niveles de magnesio en el organismo

El magnesio es un mineral que cumple funciones relajantes musculares. También, tiene la actividad relajante sobre el sistema nervioso. Al mismo tiempo, que contribuye al alivio de los calambres en los musculo que se asocian con el sueño. Por lo que es necesario que sea provisto en nuestras dietas. Pero, debemos saber que uno de los efectos de exceso de alcohol en nuestra salud, es que este causa su depleción o agotamiento en nuestro organismo.

3. Se relaciona con casi todas las enfermedades relacionadas al estrés

El alcohol está relacionado con casi todas las patologías que se encuentran asociadas al estrés. Por lo tanto, tiene un impacto sobre nuestro estado emocional y físico. Así, que si consumimos alcohol en exceso seguramente sufriremos de alguna de las siguientes enfermedades:

  • Fatiga crónica.
  • Síndromes diarreicos.
  • Cefaleas o dolores de cabeza.
  • Dolores de espalda.
  • Tensión muscular.
  • Malestar estomacal y ardor de estómago.
  • Pérdida de la libido o apetito sexual.
  • Dificultad para concentrarnos.
  • Afectación neuroendocrina. El alcohol interfiere sobre las funciones del sistema endocrino y del sistema nervioso. Por lo que intensifica la sensación de agitación, la ansiedad y la depresión. En definitiva el alcohol actúa como un agente estresante cuando se ingiere en exceso.
¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.