¿ Qué es el veganismo?
Origen del veganismo.
EL veganismo es originario del siglo XIX cuando se llamaba (vegetariano total).
Vegano es la persona que sigue un régimen diet´rtico que se caracteriza por excluir completamente todos los alimentos de origen animal, incluidos los productos que suponen un proceso animal, como la miel los productos lacteos o los huevos de la lista de comida que consume a diario.
Sin embargo, muchos veganos consideran que esta opcion va más allá de una dieta y tambien constituye una forma de pensar y de actuar en la vida.
El veganismo es una forma de vida que busca excluir, en la medida de lo posible y practicable, todas las formas de explotacíon y crueldad hacia los animales por comida, vestimenta o cualquier otro propósito.
Tipos de veganismo
- Alimentacio: Este grupo está formado por aquellas personas que eleigen el veganismo como opción alimentaria..
- Ético: En esta categoria el veganismo da un paso más. Además de seguir una alimentación vegana, también llevan esa filosofia a las acciones del día a día. Se prohíben vestir con prendas cuyos tejidos son de origen animal, rechazan utilizar a los animales para cualquier fin, y se oponen a la existencia de espectáculos como circos o eventos taurinos.
- Ambiental: En el último caso, consideran que la cr’ia industrial de los animales es perjudicial para el medio ambiente y repercute negativamente en los ecosistemas de nuestro querido planeta tierra.
¿Ha llegado el veganismo para quedarse, en que situación se encuentra?
El veganismo es un movimiento en plena expansión, crece el número de personas que optan por seguir este estilo de vida y las opciones de alimentos de origen vegetal se multiplican. Ser vegano ya no es tan raro e incluso algunos medios de comunicación tradicionales empiezan a hablar con seriedad del tema. Hasta tal punto que la revista británica The Economis bautizó 2019 como el año del veganismo.
Actualmente la sociedad tiene a su disposición más información sobre los efectos negativos que nuestra manera de vivir afecta a nuestra salud, el resto de los animales y elplaneta. Y esta información se difunde de manera mucho más rápida gracias a las redes sociales.
El veganismo también empieza a entrar en la agenda pública y política, así también la población empieza a ser más consiente de lo que esconde la industria ganadera, a pesar de estar tan arraigada en nuestra cultura y tener un importante poder económico. Gracias al incesante trabajo de organizaciones animalistas, en los últimos años hemos podido ver en los medios de comunicación tradicionales, reportajes que destapan las pésimas condiciones de vida de animales destinados al consumo humano.
Asimismo en general, los estereotipos sobre la palabra «vegana» están cambiando y son más positivos, el grupo está en constante aumento.
La cara menos alegre la podemos ver en documentales disponibles en internet
- Eartlings (2005), dirigido por Shaun Monson y narrado por el activista en pro de los derechos de los animales Joaquin Phoenix, que revela cómo el ser humano trata al rsto de especies animales y está dividido en 5 partes : mascotas, alimentación, pieles, entretenimiento y experimentación, se muestran imágenes muy duras obtenidas con cámaras ocultas.
- El documental Cowspiracy dirigido por Kip Andersern y Keegan Kuhn, sigue al protagonista a través de varias entrevistas a personas relacionadas de un modod u otro con la industria alimentaria y las asociaciones ecologistas. Plante como siendo el consumo de carne uno de los mayores causantes de problemas de indole ambiental, esto no es abordado por las ONG. A través de ese recorrido, se expone de una manera muy visual y sencilla todos los problemas ambientales relacionados con el consumo de carne en Estados Unidos y otras regiones del mundo.