Shiitake en tu mesa
¿Qué es un Shiitake?
El Hongo Shiitake o Lentinus edodes, traducido del japonés, “shii” se refiere al árbol en el cual estos hongos crecían originalmente, mientras “také” simplemente significa hongo. conocida también como seta de la vida, el hongo de la longevidad, elixir de la vida.
¿Origenes del Hongo?
Habitualmente en regiones de clima húmedo y cálido, y tradicionalmente se ha criado en países como China o Japón.
Descubiertas durante los siglos de medicina antigua, allí se ha utilizado en su medicina tradicional. Esto se debe a sus propiedades nutritivas y medicinales.
Estas pequeñas bellezas son veneradas por sus muchas propiedades, que impulsan la salud, han sido cultivado desde hace siglos en Asia y hoy en día se cultiva en muchos otros países, su fama es muy amplia, lo que le ha hecho ser actualmente el segundo hongo más producido en todo el mundo, solo por detrás del champiñón común.
Descripción del shiitake.
- El sombrero de 5-12 cm, de coloración castaño claro y oscuro con tonos rojizos.
- La superficie del sombrero se encuentra cubierta por escamas blanquecinas especialmente a lo largo del margen.
- Las laminillas son, blanquecinas, apretadas y de bordes aserrados.
- La espora es blanca.
- El pie es central, corto y usualmente se encuentra cubierto por pequeñas escamas fibrosas; posee un anillo efímero blanquecino a castaño claro.
- La «carne» es firme, sabrosa y presenta la particularidad de poder secarse y rehidratarse fácilmente.
Propiedades del hongo.
- El shiitake es uno de los alimentos más y mejor estudiados, comprobándose múltiples propiedades sanadoras.
- La más interesante es su efecto fortalecedor del sistema inmunológico. Sus aplicaciones pueden ser muchas y muy diversas. Es de gran ayuda en problemas víricos y bacterianos, puede ayudarnos en casos de herpes, gripes, resfriados.
- Aliada en casos de cáncer y tumores ya que por un lado tiene un efecto antioxidante y por otro, como hemos dicho, fortalece el sistema inmunológico.
- Es recomendable en enfermedades cardiovasculares porque favorece el control de la hipertensión, reduce el colesterol y disminuye la viscosidad de la sangre.
- Favorece la digestión por poseer componentes enzimáticos.
- Es un alimento anti-envejecimiento, por un lado contiene antioxidantes y por otro favorece los niveles adecuados de la hormona del crecimiento.
- Contiene Ergosterol, un nutriente que se convierte en vitamina D cuando nos da el sol; imprescindible para asimilar el calcio y fósforo adecuadamente.
- Nutricionalmente, posee un alto contenido en fibra, que permite reducir el colesterol.
- Es un alimento bajo en calorías: 35/40 calorías por 100 gramos si son frescos.
- Tiene un alto nivel de proteínas: 15 – 30 %, además de poseer nueve aminoácidos esenciales
- Contiene vitaminas del grupo B y D2 y minerales como el Hierro, Zinc y Magnesio.
El shiitake en la cocina.
Como cualquier otra seta, está riquísima a la plancha, aderezada con los aromatizantes preferidos: orégano, tomillo, perejil… Si le añadimos ajo, aumentan las propiedades bactericidas.
Puede usarse perfectamente en sopas, guisos, rehogados de verduras o tortillas.
Cultivo del shiitake
Aunque aún crecen salvajes, hoy en día China genera alrededor de un 80% del mercado mundial en producción, aunque Japón inicialmente mantuvo esa distinción.
El cultivo tradicional es en troncos de árboles como el roble, el haya, el eucalipto o la encina en la madera recién cortada de estos árboles, recreando sus habitats naturales o en el cultivo sobre bloque sintético, de mayor uso en la actualidad y también existe el cultivo en bolsas con sustratos adecuados e inoculados.
Cuando compre, busque por el logo de “certificado orgánico” en la etiqueta para asegurarse que está obteniendo lo bueno, algunas veces los hongos shiitake que son cultivados en masa en bloques de aserrín o sintéticos, usando pesticidas y fungicidas que comprometen la calidad y seguridad del producto final.
Acá les compartimos un enlace donde aprender a cultivar los Shiitake en troncos