9 vitaminas clave para el crecimiento del cabello

0 1.080

Desde los inicios de nuestra sociedad, nuestro cabello ha representado un papel muy importante en nuestro ser y en nuestras vidas. Las largas melenas de los guerreros, símbolo inequívoco de su honor o los adornados peinados de la nobleza de muchas civilizaciones, emblema de su poder, tenían tanto impacto que cualquier daño hacia sus cabelleras hería más que una cuchillada en una pierna.

Hoy en día, nuestro cabello sigue representando mucha parte de nuestro ser. La belleza está muy ligada al cabello y muchos criterios que se toman con respecto a una persona están basados inicialmente en el mismo, por mayor crueldad que esto nos parezca. Sin embargo, no todo se basa en peinados de moda y tintes exóticos, pues el cabello es una parte más de nuestro cuerpo y, como cualquier otra, hay salud de por medio. Es por ello que debemos considerar qué productos utilizar y qué no hacer al momento de meternos con el follaje de nuestra cabeza; pues, a pesar de que éste se corta y vuelve a crecer, hay daños que son irreparables.

Por suerte, muchas de las vitaminas que nutren nuestro cuerpo también tienen un gran impacto en el cabello y lo mejor de todo es que podemos encontrarlas en alimentos que consumimos con frecuencia, lo que nos ahorra el tener que comprar artículos de belleza.

1. Vitamina A

La vitamina A tiene características liposolubles, es indispensable para el fortalecimiento del sistema inmunológico, tiene un impacto positivo en la salud de la visión y la capacidad de reproducción. A través de sus propiedades, el cuerpo se beneficia para el cuidado de los órganos de gran importancia, como lo son el corazón, los pulmones y los riñones.

Esta vitamina se divide en dos grupos: los provitaminas, que se adquieren a través de los alimentos de origen vegetal y los preformados, que se absorben de los alimentos de origen animal. Contiene propiedades antioxidantes que ayudan al cabello contra los radicales libres.

La falta o el exceso de consumo de esta vitamina, puede repercutir en problemas de anorexia, pérdida dramática de peso y alopecia.

Función 

Los antioxidantes contenidos en esta vitamina hidratan el cuero cabelludo, lo que evita que el cabello se seque y se vuelva quebradizo; y por consecuencia evita su caída. Entre las funciones del la vitamina A, se encuentra el desarrollo de los dientes, los huesos, los tejidos blandos, las mucosas y la piel.

Fuentes 

Las fuentes más comunes de vitamina A se encuentran en los siguientes alimentos:

De origen animal: carne vacuna, salmón, bacalao, huevo, hígado vacuno, hígado de pollo, leche y sus derivados.

Hortalizas: espinacas, rúcula, acelga.

Frutas: limón, naranja, mandarina, melón, mango.

Verduras: brócoli, zanahoria, calabacín, calabaza.

 

2. Vitamina B2

La vitamina B2, también conocida como riboflavina, es la encargada del crecimiento, desarrollo y regeneración de las células del organismo. Esta vitamina, interviene en el crecimiento de las uñas, la piel y por su puesto, el cabello.

La carencia de riboflavina en el organismo, puede devengar en una serie de problemas para la salud como trastornos de la piel, hepáticos, daños en el sistema nervioso, puede producir cataratas y también pérdida del cabello.

Función 

La función principal de la vitamina B2, es la de convertir los alimentos que ingerimos en energía que vamos a utilizar posteriormente. A su vez, promueve el crecimiento y desarrollo de las células que transportan los nutrientes que necesita el cabello para crecer sano y fuerte, a través de los folículos pilosos, los cuales contienen la raíz de cada hebra de cabello.

Fuentes 

Podemos encontrar vitamina B2 de manera natural en muchos alimentos tales como:

Hortalizas: brócoli, acelgas, espinacas, zanahorias, espárragos.

Origen animal: huevos, pescados, vísceras, carnes magras, lácteos.

Frutos secos: almendras, nueces, avellanas.

Cereales: trigo, avena.

 

3. Vitamina B3

También conocida como niacina, forma parte del grupo de las vitaminas H, es decir, que son hidrosolubles. La niacina es la encargada de degradar y sintetizar los ácidos grasos, los aminoácidos y los hidratos de carbono que ingresan al organismo; además de contribuir en el intercambio de oxígeno en los tejidos.

Función

Entre las funciones de esta vitamina se encuentra el mantenimiento de la piel, reduce el colesterol y elimina las toxinas del cuerpo. La vitamina B3, desempeña una labor importante en la nutrición del cabello, de la misma forma que lo fortalece y ayuda en su crecimiento, ya que dilata los vasos sanguíneos y capilares, lo que mejora la circulación en el cuero cabelludo.

Fuentes 

Podemos encontrar esta vitamina en alimentos como:

Cereales: trigo, arroz.

De origen animal: huevo, pollo, atún, anchoas, pescados, carnes magras, productos lácteos y derivados.

Frutos secos: nueces, almendras.

 

4. Vitamina B5

La vitamina B5, es también conocida como ácido pantoténico y es la encargada de procesar de manera adecuada y efectiva las proteínas, los lípidos y los hidratos de carbono que ingresan en nuestro cuerpo. Esta vitamina, contribuye al cuidado de la piel, incluyendo el cuero cabelludo.

Función 

La vitamina B5 se utiliza frecuentemente en tratamientos para el cuidado de la piel y el cabello. Retrasa la aparición de las canas, acelera el crecimiento del cabello, previene su caída y combate de manera efectiva la caspa y la seborrea.

Fuentes 

Entre los alimentos donde podemos encontrar la vitamina B5 tenemos:

Alimentos de origen animal: Carnes, hígado, huevo, productos lácteos.

Verduras: brócoli, zanahoria, espárragos.

Cereales: avena, trigo.

Legumbres: garbanzos, soja, judías.

 

5. Vitamina B7

La vitamina B7, también conocida como biotina, es la encargada de sumistrar de manera eficiente energía y nutrientes a nuestro cuerpo. Se trata de una sustancia elemental para el funcionamiento de las enzimas encargadas en descomponer los carbohidratos y las grasas que ingresan al organismo a través de la alimentación.

Esta vitamina suele utilizarse para beneficiar el crecimiento celular y la fabricación de ácidos grasos. Lo que la convierte en la perfecta aliada de las dietas ya que acelera el metabolismo. La biotina beneficia a la piel ayudándola a combatir erupciones en ella. Previene la caída del cabello y sus beneficios suelen combinarse con el colágeno para realizar tratamientos de belleza para el cabello.

La vitamina B7 también pertenece al grupo de las vitaminas H, es decir, que tiene características hidrosolubles; por lo tanto se disuelven en agua y no se almacenan en cuerpo. Por esta razón, debemos reponer diariamente las dosis de biotina.

Función 

La biotina tiene un impacto positivo en la producción de ácidos grasos en las células, lo que contribuye a la nutrición del cabello a través de los folículos pilosos del cuero cabelludo. El déficit de esta vitamina suele asociarse con la caída del cabello, por lo que es esencial su consumo para evitar la fragilidad capilar y contribuir al crecimiento de la cabellera.

Fuentes 

Podemos encontrar pequeñas dosis de esta vitamina en los siguientes alimentos:

Frutos secos: almendras, nueces, cacahuetes.

De origen animal: huevo, hígado vacuno, leche y productos lácteos, pescado azul.

Legumbres: lentejas, soja, garbanzos.

Cereales: harina de trigo integral, arroz integral.

 

6. Vitamina B9

La vitamina B9 es llamada también ácido fólico, es la principal encargada de producir y regenerar al ADN y otro tipo de material genético; y es necesaria para la división celular en el cuerpo.

La falta de esta vitamina en el organismo puede repercutir el problemas de salud como la anemia, que a su vez conlleva a la pérdida del cabello y resequedad en la piel.

Función 

La vitamina B9 es necesaria para la regeneración celular, de esta forma, estimula el crecimiento y fortalecimiento del cabello a través de los folículos pilosos. De igual manera, contribuye a la prevención de las canas y proporciona brillo y suavidad.

Fuentes 

El ácido fólico es posible encontrarlo en pequeñas cantidades en una gran variedad de alimentos:

Verduras: brócoli, remolacha, zanahoria, espárrago.

Legumbres: garbanzos, judías, lentejas, soja.

Frutas: aguacate, fresas, melón, naranja, papaya, plátano, pomelo, tomate, kiwi, frambuesa.

Frutos secos: almendra, cacahuete.

Cereales: arroz integral, quinoa, avena, trigo integral.

Hortalizas: espinaca, lechuga, rucula, endibia, berro, acelga, col, perejil.

 

7. Vitamina C

La vitamina C, también llamada ácido ascórbico, forma parte del grupo de vitaminas hidrosolubles. Es de suma importancia para el desarrollo y crecimiento del ser humano, ya que parte de sus funciones es la de reparar los tejidos del cuerpo y formar el colágeno, que se trata del tejido cicatricial, imprescindible para la restauración de las heridas.

Otro factor de importancia respecto a la vitamina C, es que funciona como antioxidante, lo cual previene los daños causados por los radicales libres.

Función

Esta vitamina, brinda un efecto protector ante el estrés oxidativo, que bloquea el crecimiento del cabello, propicia el quiebre y por consecuencia la caída de las hebras. Adicionalmente, el colágeno producido por la vitamina C, es un elemento importante en la estructura del cabello, por lo que ayuda a repararlo y fortalecerlo.

Fuentes 

Los alimentos que nos brindan cantidades importantes de vitamina C son los siguientes:

Frutas: kiwi, mango, papaya, piña, fresa, sandía, melón, limón, naranja, mandarina, tomate.

Verduras: brócoli, coliflor, pimiento, espinaca, patata.

 

8. Vitamina D

La vitamina D es un nutriente indispensable para la salud. Es la encargada de la absorción del calcio de los alimentos que consumimos, contribuye a fortalecimiento y flexibilidad de los músculos, es de importancia para el sistema nervioso y ayuda a fortalecer el sistema inmune.

Los alimentos que contienen esta vitamina de forma natural son escasos, por lo que es difícil encontrar una fuente vasta de ella a través de una dieta. Una buena forma de cargarse de vitamina D, es tomando un baño de luz solar, ya que se sintetiza a través de la piel. Sin embargo, la exposición prolongada al son sin protección puede repercutir en enfermedades serias de la piel.

Función 

El calcio sintetizado por esta vitamina es de gran importancia para la salud del cabello, lo ayuda a crecer fuerte y resistente al quiebre. Es necesario absorber suficiente vitamina D a través de la luz solar para nuestra melena, siempre y cuando la mantengamos hidratada para impedir que se reseque y pierda su flexibilidad y brillo.

Fuentes

Son pocos los alimentos donde podemos encontrar vitamina D, y donde conseguimos concentraciones aceptables de ella, son de origen animal: Lácteos y derivados, embutidos, hígado vacuno, huevo, pescados grasos, salmón y el atún.

 

9. Vitamina E

La vitamina E tiene características liposolubles, estimula el sistema inmunológico y es de gran relevancia en el sistema circulatorio, ya que previene la coagulación de la sangre. Ésta vitamina actúa como antioxidante, por lo que ayuda a proteger las células de los estragos causados por los radicales libres. Estos son componentes que se forman cuando el organismo transforma los alimentos consumidos en energía.

Función 

La vitamina E, en su labor de estimular la circulación de la sangre, provee de nutrientes al cuero cabelludo, promoviendo de esta forma el crecimiento capilar.

Fuentes 

Verduras: brócoli, zanahoria, espinaca.

Frutas: aguacate, tomate.

Frutos secos: almendra, nueces, avellana, cacahuete.

Productos grasos: aceite de maiz, de soja, de germen de trigo, mantequilla.

De la misma manera en que las vitaminas nutren nuestro cuerpo, nos brindan energía, ayudan a mantenernos sanos y prolongan nuestra calidad de vida, lo hacen con nuestro cabello. Lo mejor es cómo podemos obtener tantos beneficios en los alimentos que consumimos diariamente. Una dieta más consciente nos ayudará a lograr obtener la melena que siempre hemos querido, al mismo tiempo que esté sana y fuerte.

¿Te ha gustado?
2 usuarios han opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.