Cómo detectar y vencer la baja autoestima

Hand drawing illustration of development concept
0 570

Es absolutamente importante para nuestro día a día y sin embargo no le prestamos la atención que deberíamos, pero la autoestima es lo que nos mueve e impulsa hacia delante, lo que nos da energía, ganas de vivir, propósitos y hace que nos levantemos felices cada día y vivamos nuestra vida de la forma más provechosa posible aguantando los chaparrones que puedan venir, y que vendrán por supuesto.

Pero la palabra autoestima tiene el prefijo «auto» por una razón y es que solo tú puedes construirla y manejarla. Ya vimos 6 consejos interesantes para superarlo, pero hoy veremos más, porque no puedes esperar a que alguien te suba el ánimo ni tampoco buscarlo en otra parte, nace de ti, de dentro y da igual lo que hagas y dónde vayas, tienes que sacarlo de ti, aprender a vivir contigo mismo o contigo misma, y es algo que nunca nos enseñan desde pequeños y por eso vienen los problemas de autoestima, porque aún no hemos aprendido a vivir con la persona que nos acompañará toda la vida: nosotros mismos.

Tener problemas de autoestima significa que vas a tener problemas en la vida, en las relaciones sociales, de familia o de trabajo, ya que es algo que repercute en todos los aspectos, pero de nada sirven consejos tipo: alégrate, intégrate, sé más extrovertido o extrovertida… Porque esos consejos son vacuos y vacíos, lo que tienes que hacer es aprender por qué tienes baja autoestima, detectar el problema o los problemas e intentar ponerles remedio, solo de esta manera podremos vender el problema.

Ahora vamos a ver algunos consejos importantes sobre cómo detectar que se tiene baja autoestima y por supuesto, cosas que podemos hacer para dejar eso atrás y enorgullecernos de quienes somos. Porque el problema del mundo está en que las personas que tienen más autoestima son las que al final se la quitan a los demás. No dejes que te hundan.

Detectar la baja autoestima

Lo primero es saber si tienes un problema, o solo ha sido algo puntual porque no confiabas en ese momento en tus capacidades, que también puede ser. Pero si crees que es un problema persistente y quieres mejorarlo, vamos a ver algunos consejos para saber si tu autoestima debería engrandecerse.

El temor a equivocarse

Es algo tremendamente común y es casi imposible eliminar del todo, pero cuando es persistente y se tiene miedo a todo, sí que deberíamos atacarlo para que no sea así, ya que el miedo no nos puede manejar, porque solo hará que cometamos los errores que tenemos miedo a cometer.

Para ello hay que fomentar la cultura del error, los errores no son malos, al contrario, millones de errores han dado lugar a cosas increíbles, es imposible no errar para llegar a una conclusión correcta, imposible. Por ello, si te equivocas no pasa nada, lo que debes saber es que siempre habrá una solución para volver a intentarlo. Además si no lo intentas no sabes hasta dónde puedes llegar.

Volverse irritable

Si te irritas con facilidad, es un claro signo de baja autoestima, de temor a quedar mal, de que alguien te haga sentir inferior. Es algo habitual, pero que hay que corregir, porque la irritabilidad al final nos hará perder más cosas que si tuviéramos una autoestima alta y no nos afectaran esos sentimientos, que al final, solo es el ego intentando protegernos.

Y el mayor problema de esto, es que al final acabará alejando a personas que en realidad nos tratan bien o que no tenían culpa de que nos sintiéramos así. Por eso es imperativo encontrar el por qué de ese sentimiento, por qué nos afecta tanto e intentar atajarlo. Intenta respirar dos veces antes de contestar algo y si estás irritable, busca en ti, el por qué, quizá no sea culpa de la otra persona o quizá sí, pero no nos beneficia en nada irritarnos y crear un ambiente hostil, al final solo merece la pena intentar que nuestro estado de ánimo sea favorable.

Para corregir esto tienes que pensar por qué te irritas, si es por palabras dichas por alguien, no merece la pena, tienes que poner tu salud por encima de todo, y no merece la pena enfadarse por algo que en realidad ni siquiera crees. Ejercicios de asertividad te vendrán bien para entender qué es lo que debe importante y qué deberías dejar a un lado para estar bien.

Querer complacer por encima de todo

Si eres de esas personas que pone a todo el mundo por encima de sí misma, es un claro signo de baja autoestima, ya que intentas buscar la aprobación por encima de todo, por una carencia emocional que tiene que ver con todo esto. No está mal ser amable, pero llevado al extremo denota una baja autoestima que se debería trabajar.

Para ello, estaría bien que no dependieras de nadie, que hicieras cosas por tu cuenta sin dar explicaciones, ni excusas, ni nada de nada. Y, sobre todo, tienes que prender a decir «no», porque una persona con baja autoestima siempre querrá la palmada en el hombro para sentirse un poco mejor, pero no pasa nada por decir que no a algo o a alguien, simplemente piensa en lo que quieres y te apetece y hazlo. No tienes por qué dar explicaciones para sentirte bien.

Autoculparse por todo lo que ocurre

Es otro de los claros signos que existen, ya que si buscamos siempre una excusa de culparnos por cosas que ocurren y de las que no tenemos el control, es porque no tenemos la estima tan alta como debería. Esto es un error muy común y muy dañino para nosotros, ya que hay situaciones que verdaderamente no podemos controlar, por lo que las consecuencias no tienen por qué ser nuestra culpa.

Obviamente, esto no quiere decir que no nos culpemos por nada en absoluto, hay ciertas cosas que sí serán nuestra culpa y tenemos que asumir, pero hay que saber diferencia, porque las cosas que no podemos manejar y que ocurren, como la muerte de un familiar por la edad, son cosas que no son nuestra culpa, por lo que hay que dejar eso a un lado para no hacernos daño.

Falta de objetivos y metas

Sin importar nada la edad que tengas, debes tener objetivos, metas a las que llegar, cosas por las que vivir, proyectos que realizar. Esto es absolutamente crucial precisamente para no caer en este pozo del que es muy difícil salir. La falta de ilusión y objetivos en la vida va a denotar en ansiedad y depresión, y aunque siempre hay métodos para combatir esto, es esencial que nos pongamos metas, no importa si es a corto o largo plazo, pero deberían existir en nuestras vidas.

Para esto, no es tan complicado encontrar cosas que se quiera hacer, siempre las hay, solo tienes que mirar de verdad en tus deseos, en tus pasiones, ya puede ser simplemente aprender cocina o repostería, como viajar a otro país, escribir un libro, estudiar algo que quieres estudiar o un millón de cosas más. Pueden ser cosas sencillas o más complejas, pero sin duda estos objetivos, estas metas a corto y largo plazo, te van a ayudar en tu autoestima, sobre todo cuando empieces a crear algo y a conseguir las cosas que te propones.

No debes frustrarte, y esto es muy importante, hay cosas que no se cumplen y no se consiguen de la noche a la mañana y no pasa nada por ello. De hecho, fallarás y cometerás errores intentando conseguirlo, pero eso está bien porque seguirás intentándolo, sin irritabilidad, siendo paciente y sabiendo que va a funcionar. Tampoco escucharás las voces que dicen que lo dejes, que no vale la pena o que deberías hacer otra cosa, esas voces no importan por que tú sabes que puedes hacerlo, que lo mereces y que lo vas a conseguir.

Con todos estos consejos, solo tienes que levantarte y empezar a intentarlo. No es una tarea fácil, nadie puede decirte eso, de hecho, es dura y requiere tiempo, pero no es imposible, en absoluto, al contrario. Pero debes empezar ya, porque la baja autoestima es una piedra enorme que cada vez se hace más y más pesada, tienes que ir picándola poco a poco, para que al final solo quede grava, arena, polvo que puedas soplar y que desaparezca, para que te sientas libre y ligero o ligera para afrontar y llegar donde quieras llegar. Porque se puede.

¿Te ha gustado?
1 usuario ha opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.