Consejos para reducir la hipertensión
La tensión arterial alta o hipertensión es un problema que hay que controlar incluso en sus fases más iniciales, en caso de que no se haga, puede derivar en problemas cardíacos importantes, y es lo que sin duda debemos evitar a toda costa, ya que, aunque haya que cuidar todo el cuerpo, como desintoxicar de vez en cuando el hígado, el corazón es sin duda el músculo que más debemos proteger de todos los que tenemos en el cuerpo humano.
Por ello, la hipertensión es un problema que debemos mirar muy a fondo, porque una tensión alta sin duda será una patada en el culo para nosotros y durante le resto de nuestra vida si no la tratamos convenientemente. Ahora vamos a ver algunos consejos importantes para mantenerla a raya, pero adelantando acontecimientos, creo que todos debéis saber que el principal problema para una tensión alta es el estrés, por lo que, sin duda, deberías empezar por ahí, un estrés alto además causa otra serie de problemas, y vivimos en un mundo en el que el estrés es constante, cada día, cada semana, mes y año, por lo que, sin duda hay que cambiar esto, o no tendremos mucha vida por delante.
Una tensión arterial alta o hipertensión, es un problema muy común hoy en día, pero no por ello menos peligroso, ya que es causa de muerte. Así que tenemos que cuidar la tensión como si nuestra vida dependiera de ello, que de hecho, depende. Ahora vamos a ver una serie de consejos para llevar esto a cabo.
Ejercicio de forma regular
Es sin duda uno de los consejos más importantes, ya que, hacer ejercicio de forma regular, libera tensiones acumuladas, fortalece los músculos y sobre todo, fortalece el corazón. Hacer ejercicio todos los días, aunque sean 30 minutos andando, que suele ser lo indicado, ayuda enormemente a nuestro organismo y a reducir la tensión arterial.
Seguro que has oído muchas veces lo de hacer ejercicio y llevar una vida saludable, lo importante que es, pero es así, y con solo un poco cada día, te verás enormemente gratificado, así que no lo pierdas de vista y comienza con ejercicios día a día y poco a poco.
Una dieta equilibrada
Igual de importante que el ejercicio, de hecho, no hay uno sin lo otro, son complementarios. Incluso si quieres fortalecerte haciendo ejercicio, siempre será un 80% dieta, o sea, lo que comes. Por ello, es importante tener una dieta equilibrada, nada de grasas saturadas y azúcares, reducir esto al mínimo nos ayuda de una forma inmensa. Igual que dejar de comer alimentos ultra procesados que solo nos dan energías falsas, por lo que acabaremos más cansados de lo que empezamos y no habremos avanzado nada.
Una dieta sana nos ayudará a todo el cuerpo en general, como a la retención de líquidos, pero por supuesto, nos liberará de la hipertensión tan temida. Consulta con tu médico o nutricionista y empieza a cambiar pequeños hábitos de comida para notarlo de forma diaria, en poco tiempo te verás con más energía, pero sin la tensión por las nubes.
El sodio en tu dieta, el mínimo
1500 mg de sodio es suficiente en la dieta diaria de un adulto, sin embargo, una cucharada de sal ya contiene casi el doble de ello, por eso, es importante reducir todo lo que podamos la cantidad de sodio ingerida de forma diaria, intenta no añadir a los alimentos sal, potencia el sabor con especias, plantas o lo que se te ocurra, pero reducir esto al mínimo sin duda es de las cosas que más te ayudará con la hipertensión.
Normalmente los alimentos, como los frutos secos, ya tienen sodio en ellos, pero los procesan y añaden más, esto es horrible para nuestro organismo, así que lee las etiquetas de los alimentos para no confundirte en tu dieta, e intenta que contengan la mínima cantidad de sodio posible, si no la contienen, mucho mejor para nosotros.
Tabaco, alcohol y café
Son tres cosas que se deben reducir al mínimo o eliminarlas completamente de nuestra vida, sobre todo el tabaco, el cual es una de las principales causas de la hipertensión. Aunque es cierto que el alcohol no ayuda mucho a este hecho, y, por supuesto, la cafeína nos activa, lo cual a algunas personas hace que les suba la tensión, por lo que, si tienes la tensión alta, beber café no te ayudará mucho.
El estrés
Como hemos comentado al principio, el estrés es sin duda la principal causa de hipertensión, así que, reduce y elimina, es todo lo que debes hacer con él. Es difícil en un mundo que cada vez va más deprisa y en el que normalmente hacemos una o dos o tres cosas a la vez, pero es por ello que se hace vital reducir el estrés que causa todas estas actividades y estímulos que recibimos a diario.
Intenta controlar esto, busca ayuda si es necesario, haz meditación o coge vacaciones. Cualquier cosa es clave para evitar esto.