El cigarrillo o el tabaco se convierten en productos tan adictivos que pareciera imposible dejarlos para el que los consume. No obstante, con acertada orientación médica y una gran fuerza de voluntad del fumador se puede abandonar esa nociva dependencia. Que, en embarazadas involucra y daña dos vidas al mismo tiempo, siendo la más vulnerable el producto de la gestación. Dejar de fumar embarazada, implica dar un gran paso por su salud, la salud del bebé y la de su familia. Sin embargo, no hay un método infalible para dejar de fumar, aquí se exponen un integral de medidas y recomendaciones.
El tabaquismo es una enfermedad que se manifiesta como una fuerte dependencia, comparable con el alcoholismo u otra drogadicción ilícita. La Organización Mundial de la Salud (OMS), define la dependencia como la compulsión de consumir droga en forma continua para experimentar sus efectos o para evitar el malestar que produce su ausencia. La nicotina es una sustancia psicoestimulante de origen vegetal, que aspirada en el cigarrillo o tabaco llega rápidamente al cerebro. Es así, como el organismo recibe una respuesta de placer, alterando actividades neurológicas, alternando placer con depresión, obligando a fumar. Creando, de ésta manera un ciclo vicioso sin final, con sensaciones placenteras pasajeras que descienden nuevamente deprimiendo el sistema nervioso.
Dejar de Fumar en el Embarazo es un Reto Posible
Daños que produce fumar durante el embarazo
Las sustancias tóxicas que contienen el cigarrillo y el tabaco afecta todo el organismo, su humo contiene 4.000 productos químicos. Dichas sustancias altamente nocivas, monóxido de carbono, cianuro, formol, nicotina, alquitrán, plomo, son solo algunas de ellas y pueden producir:
- Aborto. El fumar puede causar aborto espontáneo, entre otros factores afecta el flujo sanguíneo materno fetal, disminuyendo el transporte de oxígeno.
- Bajo peso neonatal. Cuando la madre fuma durante el embarazo, el bebé es afectado, nace con peso y talla inferior a los normales.
- Adicción. La nicotina es una droga tan adictiva y dañina como la heroína y la cocaína o cualquier otra, repercutiendo psicosocialmente.
- Úlceras estomacales. La nicotina dificulta la digestión ocasionando úlceras en la pared del estómago, exceso de acidez y radicales libres que la estimulan.
- Osteoporosis. El cigarrillo hace que el cuerpo no asimile bien el calcio, aumentando el riesgo de padecer osteoporosis y sufrir fracturas.
- Manchas en los dientes. El alquitrán produce manchas y caries dentales, problemas en las encías, enfermedad periodontal que pueden producir caída de los dientes.
- Cansancio, dolores de cabeza y envejecimiento prematuro. El monóxido de carbono reduce el transporte de oxígeno al cerebro, produciendo cansancio, dolores de cabeza y arrugas prematuras en la piel.
- Úlcera gástrica. La nicotina dificulta la digestión y aumenta la secreción ácida del estómago, en el embarazo se agrava por efecto hormonal.
- Cáncer de Pulmón y otros órganos. Está científicamente comprobado que fumar es principal causa de cáncer pulmonar y en otros órganos (boca, garganta, vejiga, cuello uterino).
- Ataques cardíacos. La nicotina aumenta el trabajo cardíaco, provoca la obstrucción de las arterias, y como consecuencia accidentes cerebro cardiovascular e infartos.
- Enfisema pulmonar. Fumar deteriora irreversiblemente al aparato respiratorio, produciendo enfermedades pulmonares, como bronquitis crónica y enfisema pulmonar o enfermedad broncopulmonar obstructiva crónica. Esta última patología, caracterizada por una dilatación anormal de las ramificaciones bronquiales del pulmón, produciendo asfixias y periodos de apnea.
¿Cómo puede dejar de fumar una embarazada?
Apoyo psicológico
La psicoterapia puede dar excelentes resultados, asociada a la fuerza de voluntad de la embarazada, especialmente en causas eminentemente psicológicas. A parte de éste método, hay apoyos orientados a neutralizar los diferentes factores que inducen a la embarazada a fumar.
Estrategias útiles
- Evitar, visitar sitios donde se reúnan otros fumadores.
- Contar a los amigos y familiares que se esfuerza en dejar de fumar. Pedir ayuda y colaboración a los demás para que no ofrezcan ni obsequien cigarrillos, embarazada sensibiliza a otros a apoyarla.
- No comprar cigarrillos, ni pedir a los demás. Esto la ayudara a verse desprovista de cigarrillos, lo que contribuirá a concienciar porqué vale la pena dejar de fumar.
- Mantener la boca y las manos ocupadas. Sustituir el cigarrillo, introduciendo a la boca alguna corteza de canela, palillo, clavo de olor, caramelo de menta o jengibre. También, goma de mascar es una opción sin edulcorantes como aspartame o acesulfame porque producen malformaciones genéticas en etapa embrionaria. Mantener las manos ocupadas, realizando alguna actividad, resulta también muy importante y efectivo, ya que coordina la actividad mental simultáneamente.
- Fumar menos día tras día. Contar y fumar dos o tres cigarrillos menos que el día anterior, progresivamente va disminuyendo la cantidad en el hábito.
- Darse cuenta o concienciar el malestar físico y orgánico que produce el cigarrillo. Sentir la quemazón en la garganta cada vez que se fuma, el ardor en los ojos, la irritación en pulmones. Así mismo, interiorizar el mal olor de ropa, piel, manos y cabellos impregnado constantemente, la halitosis o mal aliento permanentes. Son todos ellos, ejercicios físicos y mentales que permiten darse cuenta del estado producido en sí mismo por el tabaquismo. Fumar no es tan agradable como piensa el fumador y mucho menos para una embarazada que perjudica a su bebé.
- Colocar en una botella cigarrillos y colillas que se encuentra. Añadirle agua y tapar, para que cada vez que se tenga el deseo de fumar, la debe observar y abrir. De esa manera, sentirá el olor tan desagradable de los venenos del cigarrillo, los mismos que usted emana cuando fuma.
- Mantenerse ocupada siempre. Salir a caminar, escuchar música, leer revistas, libros, conversar, jugar con los niños, ir al cine, ver televisión en casa. Y de esa forma, procurar cualquier actividad alternada que represente distracción y entretenimiento, tareas manuales, tejer, bordar, pintar, entre otras.
Otros consejitos para dejar de fumar embarazada
Estrés es un factor importante que incita a fumar, los fumadores, encienden cigarrillos para “calmar nervios” u “olvidarse de problemas”. Puede ser que psicológicamente se tranquilice momentáneamente, pero luego cuando baja el nivel de nicotina hay más intranquilidad y nerviosismo. Así que, es importante interiorizar que existen muchísimas maneras de tranquilizarse y calmar los nervios sin necesidad de fumar cigarrillos. Hay muchas opciones, hacer actividad física beneficiosa para el embarazo, terapias de relajación, ser positiva y optimista y tomar descansos. También es importante, respirar profundamente, tomar aire y dejarlo salir lentamente unas tres veces, relaja y oxigena todo su cuerpo.
Beneficios de dejar de fumar embarazada
- Protegerá a su futuro bebé de padecer malformaciones a causa de los daños del cigarrillo y evitará un probable aborto.
- Mejorará flujo sanguíneo materno y fetal, proveyendo mayor transporte de oxígeno a los órganos de la madre y el bebé.
- Mejorará la salud en general materno fetal aumentando probabilidades de tener un embarazo normal, con menores riesgos de patologías gestacionales.
- Prevención de enfermedades crónicas causadas o exacerbadas por fumar, aborto, síndromes y malformaciones fetales, bronquitis, alergias, enfisema, cardiovasculares y cáncer.
- Aumentará su energía, mejorará su gasto cardíaco y capacidad pulmonar, experimentará menos cansancio, haciendo un periodo de gravidez más saludable.
- Beneficiará la salud, la formación, el crecimiento y el desarrollo embrionario de su bebé, contribuyendo a que se forme sano.
- Experimentará sensación de autodominio y control de su vida, disfrutará cada detalle de su embarazo con mayor placer y conciencia.
- No perjudicará, ni comprometerá la vida de su bebé, la suya propia, ni la de todos los que le rodean.
- Recuperará su percepción sensorial, ya que dejar de fumar incrementa la sensibilidad para percibir los sentidos, como olores y sabores.
- Ahorrará dinero, empleado en comprar cigarrillos, ahora podrá usar en necesidades, hermosos y útiles artículos para usted y su bebé.
- Contribuirá con el medio ambiente, manteniendo el aire limpio, restándole una polución de contaminación por cada cigarrillo que antes fumaba.
La embarazada también perjudica a otros cuando fuma
- Al bebé antes y después, si logra nacer gracias al hábito de su madre. Las mujeres fumadoras tienen mucho más riesgos de abortar, parir prematuramente o tener bebés con malformaciones y deformidades físicas significativas.
- A los niños. Son los que más sufren al respirar el humo de cigarrillo, se enferman de rinitis, resfriados, bronquitis, asma y otitis. Por otro lado, se están formando, están aprendiendo a fumar, viendo a los adultos, son potenciales adictos fumadores cuando crezcan.
- A otras personas. El desagradable olor que impregna piel, ropa y cabellos de la fumadora, también contamina por cercanía a quien no fuma. Igualmente, expele su espantoso aliento a tabaco, que repugna entre las personas que no fuman, lo que provoca desagradables sensaciones. Fumar, afecta a otros, constituye una violación de los derechos sociales de los demás agrediéndoles, al negarles respirar aire puro. Un fumador, contamina las áreas, impregnándolas de humo, convierte en fumadores pasivos a todos los que están a su alrededor. Como consecuencias, hace de un fumador pasivo, personas con más probabilidades de sufrir cáncer de pulmón, Infartos y otras enfermedades.
- Al medio que la rodea. Generalmente, todos fumadores, no solo embarazadas, son desconsiderados, arrojan su colillas y cenizas, al suelo, transportes públicos, lugares de trabajo. No les interesa afectar conservación, limpieza del entorno, ni enrarecer ambientes, haciéndolos pesados con humo de cigarrillo y sus desechos.
Síndrome de abstinencia en las embarazadas
Dejar de fumar trae consecuencias, aparición de síntomas desagradables que hay que considerar, porque afectan la salud de la embarazada. El síndrome de abstinencia se presenta cuando se deja de fumar bruscamente, aproximadamente 3 de 100 logran dejar de fumar. En tal sentido, es importante saber que pueden aparecer síntomas que hay que enfrentar, como:
- Sentir la urgencia de fumar.
- Mal genio o mal humor.
- Cefalea o dolor de cabeza.
- Malestar estomacal.
- Falta de concentración.
Todos esos síntomas, pueden aparecer aislados o juntos al mismo tiempo, lo mejor es afrontarlos con madurez, paciencia y relajación. En embarazadas no es recomendable usar tratamientos de reemplazo de nicotina, ingresan tóxico igualmente al organismo y afectan al bebé. Pero, sí, es necesario comer bien, alimentos con alto valor nutritivo como vegetales, cereales y semillas, frutas, huevos, entre otros. También, tomar mucha agua, entre 8 a 12 vasos al día, beber zumos naturales, los zumos verdes son excelente opción. Todo lo preparado en casa a partir de ingredientes naturales, representan elecciones saludables, evitar los conservados por sus aditivos químicos. Al respecto, es necesario limitar, disminuir las bebidas con cafeína (café, té, refrescos) porque son estimulantes del deseo de fumar.
¿Al dejar de fumar se aumenta de peso?
No todo el que deja de fumar sube de peso, algunos aumentan el apetito, perciben mejor los sabores y engordan. En tal sentido, la solución es tomar algunas medidas que controlen el peso, como evitar las grasas y mantenerse activa. Además, del aumento fisiológico por el desarrollo y crecimiento fetal, representen medidas saludables que se puedan mantener luego del embarazo. Por ejemplo, evitar grasas, alimentos envasados, artificiales, frituras, procesados químicos e ingerir alimentos sanos, naturales, caseros es la mejor elección. En éste caso, son necesarios vegetales (remolacha, perejil, zanahorias, acelgas, etc.), frutas, granos (frijoles, judías, lentejas, etc.), cereales y semillas. Por otra parte, realizar actividad física adecuada al período gestacional es igualmente beneficioso con el adecuado control del médico obstetra.
Zumo purificador para desintoxicar del cigarrillo
Después de haber dejado el cigarrillo, una embarazada puede ayudar a purificar sus pulmones y organismo, beneficiando a su bebé. Ya que, todas las recomendaciones aquí dichas forman parte del plan de cambio de estilo de vida para ganar salud. Entonces, una receta fenomenal que no tiene contraindicaciones y es coadyuvante en depurar sus pulmones con una buena carga antioxidantes. Todas las mañanas, un batido de pepino y perejil, licuados con zumo de limón y miel, resultará riquísimo y saludable.