Cómo Vivir con la Presión Baja

0 1.379

La Hipertensión arterial es una enfermedad prevenible, con lo cual, sí es posible vivir con una presión arterial normal. Forma parte del esquema de calidad de vida que llevamos, donde se incluyen muchos factores. El mantenimiento de un peso corporal adecuado y saludable, un consumo de sal disminuido, alimentación sana y ejercicio físico.

Presión Arterial ¿Cómo Debemos Mantenerla?

En el lenguaje popular se mezclan los conceptos de presión y tensión arterial pero se refieren a dos mecanismos diferentes.

Presión arterial y tensión arterial dos conceptos diferentes

La presión arterial es la fuerza que ejerce el paso del flujo sanguíneo a través de las arterias; la tensión arterial es la reacción elástica de las paredes arteriales al paso de dicho flujo sanguíneo. Ambos eventos se encuentran van sincronizados con los latidos cardíacos. Se van a denominar presión diastólica al mínimo valor de esa presión arterial hallada entre latidos cardíacos; es decir, la distensibilidad de las arterias cuando el corazón se encuentra en diástole, determinada por la resistencia vascular periférica. Por otro lado, existe el valor máximo de presión arterial o sistólica que es el hallado cuando el corazón se contrae o está en sístole; en ese momento el corazón eyecta sangre y ésta ejerce inmediatamente presión a las paredes arteriales.

Cuando esa tensión que ejercen las paredes de las arterias se hace constante y persistentemente más elevada, el corazón hace un esfuerzo mayor; para bombear la sangre que va a pasar a través del interior de dichas arterias el resultado es hipertensión arterial. Luego como consecuencia también aparecen otras enfermedades cardiovasculares y en otros órganos afectados.

Valores normales de presión arterial

  • Presión arterial diastólica entre 60 a 90 mmHg
  • Presión arterial sistólica entre 90 a 120 mmHg

El otro extremo

Manejar cifras de presión arterial bajas o hipotensión, tampoco es normal, como no lo son cifras de presión arterial altas.

Ambas situaciones son anormales, motivo de consulta, causantes de enfermedad, acarrean consecuencias al organismo, generalmente crónicas si no se previenen.

Presión arterial elevada sorprende con malas noticias

La Hipertensión arterial es una enfermedad silenciosa, progresiva y latente, generalmente se presenta sin manifestar síntomas en quien la padece. Algunas veces, puede haber dolores de cabeza o cefaleas, vértigos, epistaxis o sangramientos nasales, dificultad respiratoria, dolor torácico, malestar general; incluso pueden pasar desapercibidos sin mayor importancia pero generando cambios negativos en tejidos y órganos que van acumulando daños funcionales. El problema es que puedan presentarse de manera repentina infarto al miocardio, ensanchamiento del corazón, insuficiencia cardíaca y ataques cerebrovasculares. Situaciones que pueden ocurrir evolutivamente si no hay prevención alguna, control de la hipertensión arterial o se desconoce su existencia.

La hipertensión arterial es producto de muchas causas, estrés, mala alimentación, sobrealimentación, falta de consumo de alimentos nutritivos saludables, sedentarismo. Cada año aumentan más las cifras de personas con éste padecimiento a nivel mundial, puede afectar a niños y adultos. Siendo en éstos últimos mucho más frecuente, de aparición primaria o secundaria a otras patologías que se han establecido previamente. Obesidad, tabaquismo, diabetes, colesterol y triglicéridos altos, enfermedades relacionadas con el estrés son todos agentes causales multifactoriales de Hipertensión arterial.

Este año 2017 según OMS, en el mundo 1 de cada 3 adultos sufre de hipertensión arterial, preocupación de todos.

¿Cómo conseguir mantener valores adecuados de presión arterial?

El mantenimiento de valores normales de presión arterial tiene relación con los factores a los que está expuesta cada persona. Es un tema multifactorial, donde cada individuo puede actuar interviniendo concientemente para minimizar sus riesgos y ganar calidad de vida:

  • El tabaquismo.

    Una persona fumadora o que convive con fumadores tiene más probabilidades de sufrir hipertensión arterial que una que no fuma. El humo del cigarrillo está compuesto por más de 4000 agentes químicos tóxicos como la nicotina, relacionados con innumerables enfermedades. Estimula la producción de catecolaminas, neurotransmisores que producen contracción rigidez y aumento de tensión de las paredes de las arterias.

  • El sobrepeso y la obesidad.

    Someter al cuerpo a un indice de masa corporal excesivo produce alteraciones metabólicas que repercuten sobre la presión arterial aumentándola. En la obesidad se afecta el funcionamiento y el gasto cardíaco, la oxigenación y la capacidad funcional de los tejidos.

  • Elevado consumo de sodio.

    Se asocia al aumento en marcadores de disfunción endotelial que contribuyen al incremento de la tensión de las paredes arteriales.

  • El sedentarismo.

    La inactividad repercute de diferentes maneras sobre el organismo, ocasionando obesidad, disminuyendo el riego sanguíneo y la oxigenación, entre otros. A parte de que emocionalmente puede estar relacionado con otros diagnósticos con características psicosociales como la depresión, discapacidad o incapacidad.

  • El estrés. 

    En la actualidad la vida cotidiana se encuentra llena de elementos generadores de estrés que a veces ni siquiera valoramos. Es importante cultivar autocontrol y análisis de las situaciones que puedan conllevar al desarrollo de actitudes negativas en nosotros mismos. Quien es capaz de implementar la autoayuda podrá transmitir estímulos positivos a otros y ayudar a la armonía del entorno.

Presión arterial. Importancia de la nutrición

Presión arterial. Importancia de la nutrición

Una buena alimentación es vital para mantener el equilibrio del cuerpo, partir del principio «Somos lo que Comemos» ayudará siempre. Más, en una época donde estamos bombardeados con cantidades exuberantes de procesados que perjudican el funcionamiento de todos los organismos. La industrialización ha venido trayendo la deshumanización y desnaturalización de los alimentos vendiendo como comestible lo que no se come. Asunto a reflexionar por los consumidores que debemos saber elegir, revisar bien los rótulos de lo que compramos para consumir. Optar por productos naturales, perecederos, frutas, verduras, legumbres, granos, semillas, jugos verdes, alimentos saludables funcionales que previenen y sanan enfermedades. Es muy larga la lista de las bendiciones que nos ofrece la naturaleza para prevenir y tratar la hipertensión arterial; permite llevar un mejor estilo de vida, una presión arterial normal, prevenir y controlar otras enfermedades independientemente de la edad.

¿Sabías qué?

Una de las razones por las cuales la leche y derivados lácteos son muy dañinos y causales de muchas enfermedades; como hipertensión arterial y el cáncer, tiene que ver con la trasnacional que hace algunos años creó una hormona sintética. Una somatotropina animal hace que las vacas produzcan secreción a través de sus gládulas mamarias sin haber concebido cría nunca. Le administran antibióticos al animal por la secreción con contenido purulento y el resultado es la leche envasada que compras. El compuesto extraído va a los mercados, produce hipertensión arterial, cáncer, diversos trastornos hormonales, intolerancias, alergias y otras reacciones tóxicas; en consecuencia, el problema de consumir esa leche no es la leche sea mala, sino que realmente no es leche.

Este artículo donde se explica cómo subir la tensión arterial baja también te será de utilidad.

En tal sentido hay las alternativas de leches vegetales (almendras, alpiste, avena, linaza, ajonjolí o sésamo, semillas de calabaza, etc.); que resultan sencillas de preparar en casa, saludables y terapéuticas, bajan la presión arterial y solucionan muchos problemas de salud. Nutren y mejoran la calidad de las paredes arteriales, contribuyen al transporte de oxigeno a través de células y tejidos. Estimulan la hidratación, bajan niveles de colesteroltriglicéridos y glicemia en sangre,  activa la circulación sanguínea, protege el sistema gastrointestinal. Coadyuvante en tratamiento del cáncer contienen ácidos grasos oléicos, calcio, vitaminas del complejo B, ácido, fólico hierro, zinc y fósforo.

Presión arterial normal es posible con una alimentación sana

Así que, éste fue sólo un ejemplo, lo mejor de todo es que una alimentación saludable nos llena de vida. Previene la hipertensión arterial, ayuda a mantener los valores de presión arterial normales, también, previene y trata innumerables enfermedades conocidas. Una clave es conocer bien lo que se come, concientes de que lo que se ingiere debe ir al organismo; allí, debe cumplir funciones celulares en la prevención y tratamiento de enfermedades, aportando un buen pronóstico y calidad de vida.

Hábitos saludables que ayudan a mantener la presión arterial

  • No fumar.
  • Mantener un peso corporal adecuado.
  • Alimentarse sanamente, consumir nutrientes naturales y funcionales, evitar los procesados.
  • Reducir el consumo de sal.
  • Disminuir el consumo de café y alcohol.
  • Dormir bien, garantizar el descanso regula muchas funciones del organismo.
  • Evitar el estrés.
  • Valorar la posibilidad de practicar terapias de relajación como yoga, psicoterapia, etc.
  • Cultivar las relaciones interpersonales con familiares y amigos de manera positiva.
  • Realizar una actividad física diariamente.
  • Prevenir y controlar la presión arterial periódicamente.
  • Consultar al médico siempre que sea necesario o cuando éste le cite.

Presión arterial y ejercicio físico

La actividad física es la mejor manera de combatir el sedentarismo, desde caminar hasta practicar el deporte de nuestra preferencia. Implica mantenernos activos, estimular buen gasto cardíaco, depurar el organismo de toxinas, mejorar la circulación sanguínea y el riego sanguíneo. Los tejidos estarán más funcionales, mejor oxigenados, mejora los estados de estrés y depresión, mejora la líbido y actividad sexual.

También, se pueden realizar muchas actividades como yoga, pilates, running, natación, senderismo, ciclismo, aerobics y todo aquel que implique movimiento; por lo que es importante se adapte a las necesidades y gustos particulares de cada individuo, en definitiva que estimulen.

Tratamiento

Una presión arterial normal no requiere tratamiento, sino mantenimiento, con la prevención será suficiente, para conservar el estado de salud; finalmente, las alteraciones de la presión arterial, sean hipertensión o hipotensión arterial deben ser tratadas modificando el estilo de vida; además, medicamentos indicados por los especialistas calificados, cardiólogos, médicos internistas, la administración y dosis variarán de acuerdo al paciente afectado. El control preventivo y tratamiento terapéutico debe ser periódico que asegure la vigilancia adecuada que garantice medidas y hábitos saludables. Por lo tanto, el especialista considerará realizar analítica sanguínea, holter o mapeo tensional, electrocardiografía, ecocardiografía y estudios que sean necesarios.

¿Te ha gustado?
4 usuarios han opinado y a un 75,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.