Propiedades y Beneficios del Ginseng

0 482

Ginseng o panax ginseng de la familia Araliaceae. Su nombre ginseng, viene del mandarín ren shen que significa «hombre raíz»; el género pan ax viene del griego que significa «cura todo», planta hombre raíz que cura todo.

Ginseng la Planta que Cura Todo. Salud Milenaria

La raíz medicinal milagrosa ancestral, originaria de Asia

Es una herbácea con muchas variedades, originaria de China, Este de Rusia y Norte de Corea. Aparece por el siglo III a.C. en el libro Clásico de las Raíces y Hierbas del Divino Granjero; data prescripciones en tratados farmacológicos JiJu Chang y Shang Han Lun, los años 48 – 33 a.C. Forma parte de la mitología y la medicina china. Se cultiva en tierras montañosas frías. Su raíz gruesa es reconocida por su peculiar forma antropomorfa que recuerda la figura humana.

El ginseng posee infinidad de propiedades medicinales y curativas; que la hacen formar parte de listas terapéuticas de fórmulas, preparados farmacéuticos, herbolarios y medicina naturista. Gracias a su fornida, rica composición química más grande a medida que sus raíces envejecen y llevan más años cultivadas.

Un suplemento multivitamínico completo con nutrientes, minerales, fitoesteroles y más

Algunos análisis, han descrito las mayores concentraciones de sus principios activos cuando la planta alcanza los 6 años o más de crianza; contiene calcio, hierro, magnesio, manganeso, fósforo, potasio, selenio, zinc, silicio, cobalto, cobre, sodio, selenio, aluminio, vitamina C, vitaminas del complejo B (riboflavina B2, niacina o ácido nicotínico B3, ácido pantoténico B5, vitamina H o biotina B7); betacarotenos, fitoestrógenos, saponósidos ginsenósidos, fitoesteroles, paraxanos, alcoholes sesquiterpénicos, ácido ascórbico, ácido cítrico, ácido fumárico, ácido málico, ácido oleanólico, ácido tartárico, fibra natural pectina, glúcidos y proteínas.

Propiedades Curativas y Beneficios Medicinales del Ginseng

 

Ginseng actúa sobre el sistema cardiovascular

 

Ginseng actúa sobre el sistema cardiovascular, baja el colesterol y previene muchas enfermedades

Ginseng posee una amplia gama de beneficios para la salud. Tiene capacidad hipoglucemiante, ya que aumenta la producción de insulina, útil contra la diabetes porque baja los niveles de glucosa en sangre. Es hipolipidemiante, actúa contra los niveles elevados de colesterol LDL y triglicéridos; a los que disminuye, incrementando a su vez el llamado colesterol bueno HDL en el torrente sanguíneo. Además, en el aparato cardiovascular, mejora la función cardíaca, es coadyuvante en el tratamiento de la hipertensión arterial porque disminuye la presión sanguínea, el riesgo de aterosclerosis y es antiarrítmico. Interviene en los trastornos sanguíneos por su acción antiplaquetaria, contribuye a la biosíntesis de ADN y proteínas a nivel de la médula ósea, en las anemias favorece el desarrollo de la absorción de hierro, al crecimiento y desarrollo.

Seguro que también te puede interesar este artículo sobre cómo subir la tensión arterial baja

Es un antioxidante natural para el cuerpo y la mente

Ginseng es excelente adaptógeno, tiene un efecto tónico reconstituyente, vigorizante, neutralizante del estrés, regulando, disminuyendo o inhibiendo la secreción de hormonas como la adrenalina y el cortisol. Actúa como nootrópico, potenciador cognitivo y alimento funcional con capacidad de mejorar la salud; minimiza el riesgo de contraer enfermedades, estimula la memoria, la capacidad de comprensión, el aprendizaje y el rendimiento mental. Reduce la fatiga, la astenia, la debilidad, aumenta el apetito contribuyendo a acelerar la recuperación de las enfermedades crónicas por lo que es usado durante la convalescencia, el decaimiento y en la senilidad.

Aumenta las defensas del organismo

Ginseng fortalece y estimula el sistema inmunológico; favorece la formación de glóbulos blancos y el funcionamiento de la línea de defensa inmunitaria  en general. Ayuda a detoxificar el organismo captando los radicales libres, con lo cual contraría a su vez el envejecimiento celular de todos los tejidos, órganos y sistemas; aporta al buen desarrollo de las funciones hepáticas e incrementa los niveles séricos de zinc.

Mejora la erección y la actividad sexual

Ginseng estimula la función sexual, proveyendo efectos beneficiosos sobre la disfunción eréctil; eleva el riego sanguíneo local por lo que aumenta la rigidez y el diámetro peneano; una de las razones de su gran fama de afrodisíaco.  A nivel gastrointestinal tiene acción demulcente, protectora de la mucosa y estimulante de la secreción gástrica, mejorando la gastritis y la colitis. También es útil en la prevención de diversos tipos de cáncer; puede neutralizar el crecimiento de algunas células malignas, ejerciendo una función antitumoral. Además, se le atribuyen beneficios en la tos, resfriados, dolores de garganta, dolores de cabeza y fiebre por su efecto sedante y descongestivo. Es modulador metabólico, con propiedades que ayudan a perder peso por lo que es utilizado como adelgazante. A parte, es un ingrediente en cosmética dermatológica de piel y cabello; hidrata, nutre y promueve la formación de colágeno entre otros.

Precauciones

Toxicidad, efectos adversos y contraindicaciones del ginseng

Hasta ahora, no existe evidencia científica de toxicidad del ginseng, pero si, algunos efectos secundarios generalmente leves; rara vez descritos, resultado de su consumo abusivo, como diarrea, erupciones cutáneas, insomnio, agitación, ansiedad, nerviosismo; que se incrementan a la interacción con otros estimulantes del sistema nervioso central.  Hemorragias, hipertensión a largo plazo por actividad mineralocorticoide. Hiperestrogenismo que debe ser evitado en estados como cáncer de mamas, endometriosis y miomas uterinos, donde podría resultar inconveniente.

No hay estudios específicos documentados del uso del ginseng durante el embarazo, ni en la lactancia; por precaución es mejor evitarlo en éstos períodos de la vida y en niños menores de 12 años.

Indicaciones del ginseng

Se puede consumir la raíz original, es aromática, de sabor dulce al principio que después se torna levemente amargo. Pese, a la imprecisión de dosis que se ingiere, no es accesible cotidianamente en todos los países del mundo. Sin embargo, en el mercado internacional hay numerosas presentaciones farmacológicas disponibles al público. Vienen dosificadas en cápsulas, jarabes, tinturas, infusiones y pulverizados. También, se halla agregada a muchos productos cosméticos, bebidas, golosinas, suplementos, etc. Su posología varía de acuerdo a  cada individuo, necesidades, patologías asociadas, grupo etario y cualquier otro criterio médico.

 

¿Te ha gustado?
4 usuarios han opinado y a un 75,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.