Los beneficios de la aromaterapia
Los beneficios de la aromaterapia son muy evidentes en diferentes áreas. Una de ellas es nuestra salud. Por ello, la terapia con aromas o aromaterapia consiste en usar esencias o aceites en el campo de la medicina. Así como también podemos emplear con ese mismo objetivo, muchas sustancias de origen vegetal. No obstante, los beneficios de la aromaterapia no solo son aprovechados por la ciencia médica. Sino que también son de mucha utilidad en áreas como la agricultura. Puesto, que sirven de reguladores moleculares biológicos con distintos mecanismos de acción. Asimismo, funcionan también como insecticidas biológicos. Lo mejor de todo, es que independientemente del área de conocimiento y de trabajo en que sean aplicados los beneficios de la aromaterapia; representan la opción natural, libre de reacciones adversas. Igualmente, libre de efectos secundarios que tienen los productos sintéticos, artificiales, químicos y tóxicos. Debido a que son producidos por la naturaleza.
Por esa razón, en la actualidad los beneficios de la aromaterapia han llegado a sustituir muchos productos comerciales. Precisamente, como consecuencia de la búsqueda de elementos fitosanitarios más saludables. Por ejemplo, para la cura y tratamiento de animales. Lo que le atribuye también, grandes propiedades de uso veterinario. Asimismo, la aromaterapia es utilizada tanto por vía externa o de aplicación tópica. Así como de administración interna por las vías oral, respiratoria, intravaginal o incluso anal. Si es necesario.
Hoy en día se sabe que los aromas pueden actuar sobre nuestra salud. Incluso, previniendo y curando diferentes enfermedades. En las cuales, podemos evidenciar la mayoría de los beneficios de la aromaterapia. Aliviando muchos padecimientos físicos y psíquicos.
Los beneficios de la aromaterapia para nuestra salud física y mental
Desde tiempos remotos muchas culturas han utilizado los beneficios de la aromaterapia. Actualmente, es considerada como una herramienta que complementa la medicina natural. Pero, también complementaria de la medicina tradicional. Cada vez más utilizada en la práctica cotidiana. Ya que, en cualquier parte del mundo los remedios caseros y/o naturales son conocidos. Al mismo tiempo, que se emplean en su estado originario. Directamente, las hojas, cortezas, flores, frutos, semillas y las esencias de sus aceites. Ya que, contribuyen a la prevención y cura de muchos males.
Para preparar o extraer el aceite esencial es necesaria la destilación a través de la producción de vapor. Por lo que podemos decir que los beneficios de la aromaterapia se emplean en la práctica clínica, holística y estética. Debido a que se combinan con tratamientos tradicionales de la medicina occidental. Luego, desde el punto de vista holístico los beneficios de la aromaterapia suelen usarse para el tratamiento de trastornos físicos y emocionales. Para ello, los aceites esenciales los vamos a utilizar para combinarlos con masajes terapéuticos. Igualmente, cuando queremos resultados estéticos fabulosos. Entonces, allí elegiremos el aceite esencial y el aroma indicado para la terapia que deseamos aplicar. O bien, el problema que queremos tratar. Asimismo, en estética, estos productos los vamos a colocar en difusores o quemadores. Sino, simplemente los agregamos como aceites o sales para nuestros baños.
La aromaterapia a escrito su propia historia
El término aromaterapia tiene su origen en el griego. Ya que, aroma significa olor agradable o fragancia. Mientras que therapeia significa curar o curación.
En el pasado nuestras civilizaciones antecesoras se valían de los beneficios de la aromaterapia. Ya que, la utilizaban de diversas formas. También, debido a múltiples motivos y circunstancias. Por ello, ya conocían y hacían Baños corporales, masajes. A su vez, la aromaterapia era ya utilizada en el área médica. Pero, también en los ritos fúnebres para el embalsamamiento de los cuerpos. Por eso, es muy probable que la definición de aromaterapia surgió simultáneamente en los aborígenes americano, Egipto, China y Oriente Medio. Finalmente, después es que llega a Europa. Por medio de los romanos.
En la época moderna, practicar la aromaterapia le fue atribuido a un Francés de apellido Gattefossé. Debido a que fue él quien comenzó a investigar a cerca de los poderes y propiedades curativas de esos aceites esenciales. A partir de sus observaciones del efecto de la aromaterapia con aceite de lavanda. Allí, descubrió sus efectos curativos sobre una lesión de quemadura que él mismo tenía en su mano. Posteriormente, en 1937 realizó su primera publicación al respecto. Este tratado todavía hoy accesible, denominado “La aromaterapia de Gattefossé”.
¿Cuáles son los beneficios de la aromaterapia para nuestro cuerpo?
El órgano de los sentidos que es receptor principal de la aromaterapia es el olfato. Ya que, es la puerta de entrada a cualquier olor u aroma. Luego, se activa todo un proceso de absorción a través del torrente sanguíneo. Así, es como un estimado del 10 al 15% de la inhalación de aire que realizamos a diario es procesada por nuestro olfato. Entonces, a partir de allí, receptores del sistema olfatorio se encargan de transportar los olores. Llevándolos al sistema límbico que está integrado por un conjunto de estructuras de nuestro cerebro. Las cuales tienen por función la capacidad de regular nuestros mecanismos de respuesta. Activándolos cuando es necesario ante la presencia de estímulos determinados. Ya que, esta zona tiene conexión directa con nuestros instintos, humor, estado de ánimo y emociones.
Durante la antigüedad se utilizaban los beneficios de la aromaterapia con diferentes fines. Por ejemplo, para la realización de baños corporales aromáticos y/o medicinales. Asimismo, para hacer diferentes tipos de masajes en todo el cuerpo. Además, como medicina para el tratamiento de múltiples padecimientos. También, se empleaba la aromaterapia en el proceso de embalsamamiento de cadáveres. Asimismo, la terapia con aromas puede ser estimulante para que se produzca la liberación de compuestos químicos como los neurotransmisores. Estos últimos, que cumplen una función en la aparición de nuestras emociones. De allí, que muchos olores pueden ayudarnos a recordar muchos eventos. Principalmente aquellos que reproducen en nosotros eventos de nuestro pasado. Transportándonos de inmediato a esa época.
Aplicaciones de la aromaterapia para ayudar en el tratamiento de enfermedades
Ciertamente, los beneficios de la aromaterapia son amplios. No solo por su acción para aliviar algunas dolencias leves. Sino por su poder estimulante de nuestros sentidos. Por ejemplo, es muy útil en la terapia de muchos problemas digestivos. Asimismo, sirve para aliviar las molestias que produce el síndrome premenstrual. También, es fantástica para nuestra piel. Tanto, que podemos utilizarla para mejorar algunos problemas dermatológicos. Además, la aromaterapia nos ofrece amplios poderes antisépticos que podemos emplear en beneficio de nuestra salud. Por ejemplo, el aceite de árbol de té tiene múltiples usos. Entre ellos, como antimicótico, antimicrobiano y limpiador de nuestras uñas y piel.
No obstante, es indispensable saber que la aromaterapia no es tratamiento de elección a la hora de tratarnos enfermedades graves. Por lo que en estos casos no debemos utilizarle. Al mismo tiempo, que debemos acudir al médico y seguir sus indicaciones. Teniendo claro que aun haciendo uso de los beneficios de la aromaterapia. Lo ideal es consultar con nuestro médico acerca de signos y síntomas que nos aquejen. Porque una estrecha comunicación con nuestro especialista puede evitarnos problemas de salud más graves. Siendo vital la intervención de quien tiene el conocimiento especializado. De esa manera, para que podamos prevenir y curar cualquier padecimiento a tiempo.
Entre los beneficios de la aromaterapia no figura la cura de enfermedades complejas. Con lo cual, jamás debe ser sustituta de los tratamientos pautados por la medicina habitual. A pesar de que es una excelente herramienta terapéutica que podemos combinar para mejorar nuestra salud. Por ejemplo, en el alivio del estrés de origen psicológico, la aromaterapia resulta ser un tratamiento maravilloso. Independiente de la causa que nos produzca el estrés. Pues, aun siendo esta, leve, moderada o grave. Lo que se alivia y calma son sus manifestaciones que representan un problema agregado.
¿Cómo podemos aprovechar los beneficios de la aromaterapia?
Utilizando de forma terapéutica y racional algunos aceites esenciales. Ya sea, aplicándolos para beneficiar nuestro cuerpo. O bien, podemos utilizarles en casa. Para ello, podemos hacer uso de la esencia de los aceites. Empleando anillos difusores. Ya sean eléctricos o de lámpara. También, podemos usarlos en nuestro baño. O bien, combinados con otros aceites que les sirvan como vehículo que permita su mejor absorción y efecto durante un masaje. Por lo general, en estos casos ya traen explicitas las indicaciones de fábrica, para que las sigamos. Lo que es muy importante. Porque nos orientan de acuerdo a los resultados que buscamos obtener al aplicarnos un tratamiento con aromaterapia.
Usos más comunes y criterios de elección de aceites esenciales
-
Para relajarnos
Por naturaleza, el aceite de lavanda es uno de los más reconocidos relajantes que existen. Ya desde tiempos muy remotos eran utilizadas sus cualidades para producir relajación. Además de ello, es un fantástico desinfectante y antiséptico que podemos aprovechar en nuestro cuidado personal. Y también en las diferentes áreas de nuestro hogar.
Otros aceites esenciales, que podemos utilizar con confianza para relajarnos son los de manzanilla, mirra, jazmín e incienso. También, los aceites de naranja, nerolí, ylang – ylang y mandarina. Teniendo en consideración guardar siempre las precauciones necesarias. Para evitarnos efectos adversos o indeseados. Entonces, debemos ser precavidos al usarlos directamente en la piel y/o en el baño. Porque en dosis inadecuadas o excesivas pueden irritarnos la piel. Por lo que es importante siempre seguir las recomendaciones adecuadas sugeridas para cada uso. De modo que podamos disfrutar satisfactoriamente de todos sus beneficios.
-
Cuando necesitamos revitalizarnos
En aquellos momentos en que necesitamos estimular o aportarnos vitalidad. Entonces, algunos de los mejores aceites esenciales revitalizantes son el de limón. Con el cual, debemos tener la precaución de evitarnos irritaciones en la piel. Debido a que a pesar de ser mágicamente maravilloso, es fotosensible. Es decir, que reacciona ante la exposición al sol. Lo que puede resultarnos eventualmente irritante.
Luego, está la aromaterapia revitalizante con vainilla, romero o geranio. Los cuales, nos ofrecen exquisitos aromas que nos llenan de vigor y energía. Mientras que los aceites esenciales de canela, semillas de pomelo o canela son igualmente terapéuticos fabulosos. Si queremos revitalizarnos con algunos de ellos, nos vienen súper bien. Sobre todo, porque estos últimos, además tienen grandes cualidades antisépticas que potencian su efecto beneficioso.
-
Si requerimos una terapia estimulante
En aquellos casos donde necesitamos obtener un efecto estimulante. Entonces, podemos elegir aceites esenciales como el de menta o el de eucalipto. Ya que, estos tienen la capacidad de actuar como excelentes descongestionantes. Sobre todo, cuando los utilizamos por vía inhalatoria. A su vez, si los exponemos al contacto con nuestra piel debemos tener la precaución de prevenir y evitar irritaciones. Puesto que sus compuestos activos, si no son bien aprovechados pueden ser potencialmente causantes de irritación.
Asimismo, otro aceite esencial de grandes propiedades estimulante, es el del árbol de té. Además, porque nos provee de fantásticas cualidades antisépticas y desinfectantes. Por ejemplo, este es famoso en la terapia para el cuidado de nuestros pies. Ya que, nos sirve desde el tratamiento de micosis, hasta para el cuidado y terapia de juanetes.