Cuestiones acerca de la grasa corporal que seguro no conocías

0 354

Hay muchas cuestiones acerca de la grasa corporal que es bueno conocer. Puesto, que casi todas están relacionadas con nuestra salud.  Lo primero, es que debemos tener en cuenta los factores que nos hacen acumular grasa corporal. Especialmente, aquellos que representan excesos en nuestra alimentación. O bien, los relacionados con el sedentarismo que hacen  que gastemos muy poca energía. Aún, cuando tengamos un régimen alimentario normal. Puesto que nuestro organismo diariamente cumple con diversas reacciones metabólicas. Las cuales conllevan al gasto energético que necesitamos. Sin embargo, al haber un consumo energético de sobra. Entonces, nuestro cuerpo convierte esa energía de más en grasas que almacena. Debido a que éstas, están formadas por moléculas. Las cuales, tienen capacidad de almacenamiento de energía. De una manera que ocupan nos espacio eficientemente.

Dentro de esas cuestiones de la grasa corporal; debemos saber que en una persona promedio, con un Índice de Masa Corporal normal, el contenido de grasa corporal representa aproximadamente un 15% de su peso. Por ejemplo, en una persona de 70 Kg, unos 10,5 Kg corresponden a tejido graso. Lo que quiere decir además, que representan su reserva energética. Aproximadamente, de unas 100000 calorías. Al mismo tiempo, que ésta tiene la capacidad de almacenarse sin agua. Por eso, nuestro cuerpo siempre guarda las calorías que le sobran en forma de tejido graso. Por lo que debemos entender bien nuestra propia economía. De esa forma, ayudaremos a nuestro organismo a trabajar mejor. Manteniendo el equilibrio y la homeostasis de todos nuestros órganos y sistemas.

Un cuerpo sano no necesita almacenar excesos. Mucho menos, si de grasa corporal se trata. Sino, utilizar los nutrientes que necesita para llevar a cabo todas sus funciones. Por lo que la masa grasa de nuestro organismo debe estar en armonía con el resto de nuestros tejidos.

Cuestiones acerca de la grasa corporal entre el gordo y el flaco

Siempre que vemos a una persona por encima del peso normal, dice que no sabe por qué está gorda. Pues, no sabe de dónde le viene la gordura, o no come mucho. O bien, porque no come nada que haga engordar. Pero, engorda. Mientras que el flaco dice que come y come. Pero, aunque coma lo que sea nunca engorda. Lo que en ambos individuos está relacionado directamente con su sensación de sentirse saciados. Pues, el gordo se caracteriza por tener un apetito prácticamente insaciable. Al mismo tiempo que elige para su alimentación los peores alimentos en cuanto a calidad. Es decir, pobres en nutrientes, ricos en calorías y sustancias no nutritivas. Por lo que siempre le parece que no ha comido casi nada.

Mientras que para el flaco, es posible que comer represente muchas veces un enorme sacrificio. Lo  que le produce por lo general, la sensación de que ha comido excesivamente. Y aun así no logra engordar por nada del mundo.

Cuestiones acerca de la grasa corporal que seguro no conocías

Entonces, hay cuestiones de la grasa corporal que  seguro no sabemos conectar con nuestro entorno psicológico. Lo cierto, es que los gordos tienen características psicológicamente similares. Aparte de tener un exceso en la composición de su grasa corporal. Igualmente, pasa con los flacos. Ya que, también tienen un condicionamiento psicológico semejante que los lleva a justificar su complexión delgada. Por otra parte, de manera inversamente proporcional. Tanto la obesidad como la delgadez extrema. Posteriormente condicionan la vida de estas personas. Pues, aunque modifiquen su estado físico o su complexión corporal, conservan la mayoría de sus características psicológicas. Lo que dificulta que puedan hacer  tratamiento. Y mantener un índice de masa corporal normal. Debido a que les es muy difícil controlar sus impulsos y convicciones ya estructuradas mentalmente.

Si buscamos el origen del sobrepeso y la obesidad

Una dieta diaria promedio tiene unas 1500 a 2000 calorías. Si éstas, son provenientes principalmente de proteínas y carbohidratos complejos. Entonces, nuestra dieta será equilibrada. Porque está distribuida efectivamente para mantener un peso corporal adecuado. Pero, si estas calorías están integradas fundamentalmente por grasas. Entonces, nuestro cuerpo las irá almacenando. Favoreciendo al sobrepeso y la obesidad en sus diferentes grados.

No obstante, debemos saber que el comportamiento de todas las calorías no es igual cuando se engorda. Ya que, el sobrepeso y la obesidad son producto de un desajuste calórico. En donde hay desequilibrio entre las calorías que ingerimos y las calorías que gastamos. Además influido por múltiples factores.

Finalmente, es una realidad que cuando aumentamos de peso. Sólo estamos ganando grasa corporal. Pero, cuando perdemos kilos de peso. También, estamos perdiendo grasa, agua y masa muscular. Por esa razón, sentimos que es más fácil engordar. Pero, muy cuesta arriba adelgazar. Debido a que nuestro organismo, sus células y tejidos, no toman las dos cosas de la misma manera.

¿Cuánto acumular en cuestiones acerca de la grasa corporal?

Muchos, nos hemos preguntado alguna vez ¿hasta dónde o cuánto podemos engordar? Si tenemos tendencia a ser obesos y no cambiamos nuestros hábitos alimentarios ¿engordaremos de forma ilimitada? O bien, ¿llegaremos a un límite máximo donde ya no engordaremos más? Respecto a ello, debemos comenzar por saber que ciertamente existe la obesidad mórbida. Donde el exceso de peso ganado es tanto que ocasiona limitaciones funcionales. Muchas veces, marcando el desenvolvimiento diario y rutinario del afectado. Una de tantas razones por las cuales la obesidad es calificada como una patología.

Otra de las cuestiones acerca dela grasa corporal que debemos saber es que podemos calcularla. Debido a que existe una manera de hacerlo, basándose en la densidad. Ya que, el volumen de un individuo se calcula en el agua. Luego, en el aire se pesa. Entonces, una vez que conocemos la masa y el volumen, podemos hacer el cálculo de la densidad. A partir de allí, se puede indicar qué proporción de grasa hay. En consecuencia, lo correcto es que definamos la obesidad como el exceso de la composición de grasa. Y no solo como exceso de peso corporal. Sino describiendo la relación que existe entre ambas.

Entonces, debemos ser cuidadosos con lo que comemos. Puesto, que la calidad de los nutrientes que consumimos son vitales para establecer la cantidad de grasa en nuestro cuerpo. Al mismo tiempo, debemos saber que nuestro cuerpo puede acumular grasa de manera ilimitada. Por lo que hacer dietas que nos hagan perder peso rápidamente. Luego, recuperando o excediendo incluso el peso corporal anterior. Lo que están haciendo es que perdamos tejido muscular. Reemplazándolo por tejido graso. Siendo a la final, una muy mala inversión para nuestro cuerpo. Pues, ahora acumula mayor cantidad de grasa.

Necesidades individuales de nutrientes y grasa corporal

Todos los seres humanos somos diferentes. Incluso, cuando de requerimientos nutricionales se trata. También, cada organismo es diferente. Por eso, identificar la mejor alimentación para cada quién, a veces puede no ser tan sencillo. Porque cada persona es una maquinaria diferente. Trabajando también de distinta forma. Pero, lo vital es que elijamos alimentos sanos, naturales y en adecuadas cantidades.

En tal caso, podemos identificar un individuo bien alimentado a grandes rasgos. Al evaluar su estado general. Es decir, que su aspecto sea armonioso y proporcionado. Guardando relación su peso con su estatura. Siendo evidente una piel saludable, sonrosada y con elasticidad adecuada. A su vez, brillo en sus ojos, uñas y cabellos fuertes, bien implantados. De allí, que cada uno de nosotros necesitamos una alimentación con diferentes nutrientes. Tanto en cantidad, como en calidad. Lo que va a depender de varios factores. Por ejemplo, de la estatura, el sexo, la edad, el esfuerzo diario al que se está sometido. Entre otros, que contribuyen a que podamos calcular el  gasto de energía diaria. Por ende, las necesidades calóricas también. Aproximadamente, una mujer necesita en promedio unas 2300 calorías diariamente. Mientras que un hombre, normalmente requiere más. Aproximadamente, unas 3200 calorías por día.

Las calorías nos producen energía. Estas se sustentan en tener la capacidad específica térmica del agua. Es decir, es una forma técnica de medir la cantidad de energía que nos suministran los alimentos. Una vez que los hemos consumido. Asimismo, gastamos buena parte de dicha energía en las actividades que realizamos en nuestra vida cotidiana. Se estima que los carbohidratos de lenta absorción representan aproximadamente el 20% de la energía diaria que consumimos.

 No hay pérdidas de grasa corporal de forma milagrosa

Adelgazar no es un arte de magia. Tampoco un milagro. Pues, todo tiene su explicación en el funcionamiento de nuestro organismo. Por eso, hay cuestiones acerca de la grasa corporal que son muy necesarias de conocer. Por ejemplo:

  • Usar diuréticos para adelgazar no hace perder grasa corporal. Muchas personas creen que utilizando diuréticos van a perder los kilos de peso que tienen de más. Pero, no es así. Porque estos fármacos pueden ocasionar una pérdida ilusoria de peso. Ya que. Lo que estamos perdiendo tras su administración es agua y electrolitos. Entonces, no estamos quemando grasas. Lo que por ende, también perjudica nuestra función renal. Es decir, estamos produciendo un desequilibrio hídrico pasajero, que pasa cuando dejamos de tomar el diurético. Al mismo tiempo, que reponemos nuestros líquidos  corporales. Fundamentalmente, bebiendo agua.
  • Los baños de sauna hacen perder peso momentáneamente. Pero, no nos sirven para adelgazar. Porque su efecto se debe a la excesiva sudoración que nos producen. También, nos hacen perder agua corporal. Pero no grasa. Así, que el peso es recuperado una vez que bebemos agua y/o líquidos.
  • No comer no es la mejor opción para perder grasa corporal y adelgazar.  Porque nos expone a muchos peligros. Ya que, estamos creando estados carenciales en nuestro organismo. Y la falta de nutrientes nos lleva progresivamente a sufrir de muchos trastornos. Entre ellos, problemas como la desnutrición, la depresión, la fatiga crónica, la debilidad y el cansancio general.
  • No podemos adelgazar más de unos 200 o 230 gramos de peso en un día. Ya que, una de las cuestiones acerca de la grasa corporal es que son reserva. Entonces, nuestro cuerpo trata de mantenerlas equilibradamente. Por lo que en estado de reposo puede tomar unas 2000 calorías de sus reservas propias.

Cuestiones acerca de la grasa corporal que seguro no conocías

Adelgazar de verdad considerando algunas cuestiones de la grasa corporal

La única forma de adelgazar verdaderamente es perdiendo grasa corporal. Lo que vamos a lograr principalmente con una ingesta menor de calorías en nuestra dieta diaria. Teniendo mucho cuidado de que sea adecuado el índice de proteínas que consumimos. Por ello, lo indispensable es que disminuyamos el volumen de grasas en nuestra alimentación.

Una de las cuestiones de la grasa corporal, es que para perder un kilo de ella, debemos consumir 9000 calorías menos, de las que gastamos. También contribuye el hecho de que con el ejercicio físico podemos elevar el gasto calórico de nuestro cuerpo. Haciendo por lo menos 3 comidas diarias. Organizando un plan alimentario de unas 800 a 1000 calorías al día. Comiendo aproximadamente 55 gramos de proteínas. Y bebiendo 2 litros de agua diariamente. Entonces, estamos estructurando una buena manera de perder peso. Enfocándonos en la pérdida de grasa corporal exitosa para mantener nuestra figura. Generalmente, un gordo que adelgaza su cuerpo, sigue siendo obeso en su mente. Y como tal se sigue comportando. Por lo que trabajar ese paradigma es el mayor reto que debemos tener.

¿Te ha gustado?
1 usuario ha opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.