Cómo calcular el peso ideal

0 695

Muchas veces, cuando nos planteamos seguir una dieta, nos fijamos una cantidad de peso a perder (o a ganar, según sea la dieta). Generalmente, esta cantidad la decidimos según nos veamos, un poco a ojo y de manera subjetiva, y no con medidas reales.

No obstante, existe toda una ciencia rigurosa alrededor del peso del organismo a la que no le valen esas medidas subjetivas. Los médicos endocrinos tienen muy claro cuanto necesita perder (o ganar) cada uno de sus pacientes, gracias a una medida muy usada de manera profesional.

Y es que el peso ideal de una persona se puede medir de una forma muy fácil. Esta medición nos permite saber, en función de lo que pesamos y lo que medimos, que cantidad de km debe de marcar la báscula cada vez que nos subimos. Lógicamente, no es un valor exacto; más bien es una media. Pero resulta útil para saber si nuestro cuerpo está en nuestro peso ideal, si estamos demasiado delgados o si debemos perder peso.

Esta medición se llama Indice de Masa Corporal, y se conoce por sus siglas, IMC.

Si quieres saber de qué se trata y cómo lo puedes calcular, te recomiendo que sigas con la lectura de este artículo.

Índice de Masa Corporal (IMC)

El Índice de Masa Corporal es una medición que se obtiene a partir de la altura y el peso de la persona. Este IMC tiene unos parámetros, que sirven para determinar si una persona sufre de delgadez delgadez, tiene un peso normal o, por contra, es una persona con sobrepeso u obesa. Estas etiquetas se determinan en función  de la relación que hay entre el peso y la estatura de la persona.

Se calcula de la siguiente forma: La masa (Kg) se divide por la estatura (m y cm) elevada al cuadrado.

IMC = Kg / m²

De esta forma, nuestro IMC nos dará un valor. Una vez lo tengamos, comprobamos dentro de qué rangos de medidas podemos situarlo y, en función de ello podremos saber si nuestro cuerpo está delgado, en forma, con sobrepeso o con obesidad.

Las mediciones son:

  • IMC <18,5 – Peso insuficiente
  • 18,5 – 24.9 – Normopeso (Peso normal)
  • 25 – 26,9 – Sobrepeso grado I
  • 27 – 29,9 – Sobrepeso grado II (Preobesidad)
  • 30 – 34,9 – Obesidad de tipo I
  • 35 – 39,9 – Obesidad de tipo II
  • 40 – 49.9 – Obesidad tipo III (mórbida)
  • > 50 – Obesidad de tipo IV (extrema)

De estas mediciones deducimos que:

  • El normopeso (peso normal) se refiere a IMC entre 18,5 y 24,9.
  • Si nuestro valor de IMC ha sido menor del índice inferior, situado en 18,5, estamos demasiado delgados.
  • Si nuestro valor de IMC supera el índice superior, de 24,9, nos está informando de que nos sobran, por lo menos, algunos quilos. En función de donde se sitúe le sobrará más o menos.

Pongamos un ejemplo…

Calculemos el IMC de una mujer de 33 años, que pesa 57kg y mide 1,62 cm. Para ello, debemos:

  • Elevar al cuadrado la altura
  • Dividir los kilogramos por la altura elevada al cuadrado
  • O lo que es lo mismo:

IMC = 57/1,62² = 21,72

La chica de nuestro ejemplo tiene un IMC de 21,72.

Si nos fijamos en las mediciones, vemos que ese valor se sitúa entre los valores 18,5 – 24.9, referentes a normopeso. Concluimos, por tanto, que nuestra mujer de ejemplo tiene un buen peso para su estatura y condiciones físicas.

Cómo calcular el peso ideal

¿Quién puede calcular su peso ideal?

El IMC se puede calcular por personas de más de 18 años. No es muy fiable calcularlo con niños y adolescentes, ya que están en época de crecimiento y los valores a usar puede que no se correspondan con la edad cronológica, por lo que el IMC tampoco lo haría.

Además, en personas adultas no existen diferencias de género a la hora de realizar esta medida.

¿Que hacer ante IMC demasiado bajos y demasiado altos?

Si el valor del IMC sale demasiado bajo, quiere decir que tu cuerpo tendría que acumular más kg para poder trabajar de manera óptima.

Por contra, si el valor IMC sale demasiado alto, te está avisando para que empieces con una dieta hasta conseguir quedarte en el normopeso. Para ello, hacer ejercicio y comer sano es fundamental para conseguirlo.

Quizás te interese leer el artículo «Cómo adelgazar 10 kilos«

Limitaciones del IMC

El Índice de Masa Corporal ofrece un valor objetivo y casi perfecto. No obstante, tiene una serie de limitaciones que le quitan un tanto de perfección. Entre ellas encontramos:

  • No distingue si el peso lo proporciona la grasa o el músculo: El IMC calcula el total de la masa del cuerpo. Pero no es capaz de diferenciar que parte de la masa es debida a la grasa acumulada, y que parte es debida al músculo desarrollado. De esta manera, por ejemplo, una persona muy musculosa puede obtener el mismo IMC que una persona que sufre obesidad, mientras que en la práctica no están en la misma condición física. Sus organismos tampoco están sufriendo lo mismo.
  • Este IMC saca un valor general, sin contemplar en que zona del cuerpo se acumula más grasa. Teniendo en cuenta que el sitio donde se localice la grasa tiene que ver con la salud cardiovascular, este índice no es capaz de detectar posibles problemas cardiólogos ni vasculares.
  • Tampoco tiene en cuenta la complexión de la persona

Ante estas limitaciones del Índice de Masa Corporal, un médico frances llamado Paul Broca diseñó otra medida muy parecida al IMC, con la diferencia de que tenía en cuenta algunas de las limitaciones anteriores. Lo llamó Índice Broca.

Índice Broca

Igual que el IMC, este Índice Broca intenta determinar la masa corporal en función de su estatura.

Se calcula de la siguiente forma:

Peso en kg = Estatura en cm – 100.

A diferencia del anterior índice, el Índice Broca si que diferencia entre hombres y mujeres, de la manera siguiente:

  • La medición de los hombres puede variar en un 10% tanto por arriba como por abajo.
  • Mientras que la medición de las mujeres puede variar un 15/ tanto por arriba como por abajo.

Este Índice de Broca también tiene una serie de limitaciones limitaciones. Por ello, el índice más usado es el IMC.

Pongamos un ejemplo…

Vamos a rescatar nuestra modelo anterior:

mujer de 33 años, que pesa 57kg y mide 1,62 cm.

Kg = (162 cm – 100) x 0.15 = 62 ± 9 = 53-71kg.

Según el Índice de Broca, el peso de nuestra modelo debe oscilar entre los 53 y los 71kg.

Cómo calcular el peso ideal

A modo de conclusión

A la hora de calcular el peso ideal de una persona, existen mediciones que pueden hacerlo de manera rigurosa y científica. Son las mediciones que usan los endocrinos y profesionales que se encargan de todo lo relacionado con el peso del organismo.

La medición más usada es el Índice de Masa Corporal, llamado IMC. Este índice toma dos datos como referencia: El peso en kg y la altura en metros. Al realizar una sencilla fórmula, nos da un valor de masa corporal.

La fórmula es la siguiente: IMC = Kg / m²

El valor obtenido se compara en unos rangos de mediciones, y en función del rango podemos obtener si estamos en delgadez, en normopeso (peso normal), sobrepeso u obesidad y en que rango.

Este índice tiene algunas limitaciones. Por ello se creó un segundo índice, el Índice de Broca. Este índice tiene en cuenta tan solo la altura de la persona para calcular la masa. Pero también tiene limitaciones, por lo que el índice que más se utiliza es el IMC.

 

¿Te ha gustado?
1 usuario ha opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.