Cómo adelgazar haciendo ejercicio
Adelgazar haciendo ejercicios consiste en llevar a cabo rutina de actividad física para bajar de peso rápido, en corto tiempo. Si bien, hay múltiples y variados esquemas para estructurar un esquema de ejercicios, por determinado tiempo, es fundamental conocer metas. Para ello, es absolutamente necesario conocer primero a quien va dirigido ese programa, ya que todas las personas, somos diferentes.
Dentro de esas diferencias, están los datos que arrojan una sencilla idea que valore nutricionalmente a éste individuo, como organismo. Es decir, edad, peso, talla, índice de masa corporal, cuándo adquirió peso actual y cuál es peso habitual manejado. Ya que, no es igual, ejercitar un obeso de toda la vida que a uno de complexión normal, obeso recientemente. Tampoco, es lo mismo, que ejercite un adulto mayor, que joven o adolescente, ni sano que otro con enfermedades crónicas. Por esa razón, es importante estar claros desde el principio, para desde casa seguir buenos consejos, adaptándolos a nuestras necesidades.
Adelgazar Haciendo Ejercicios Estableciendo Metas
Valoración Nutricional en Casa
Es importante tener claro, que para una evaluación nutricional completa, detallada y avanzada, necesitamos acudir a un profesional del área. Son muchos, en titulación, según cada país y modalidades de formación, médicos nutrólogos o especialistas en nutrición, nutricionistas, dietistas, etc. De tal modo, es recomendable visitar al médico para tener un balance inicial, analítica, entre otras necesidades que puedan tenerse. Así que, en casa puede hacerse reconocimiento del propio cuerpo y una idea general de objetivos que se quieren lograr. Para ello, comenzar por anotar la situación inicial, de partida hacia el primer día de nuestra rutina vía al cambio. En una ficha u hoja, inicia tu control de datos para que al finalizar, puedas evaluar los resultados obtenidos, anota:
- Nombre.
- Edad.
- Peso actual.
- Talla actual.
Adelgazar haciendo un plan de ejercicios
Por supuesto, que hacer ejercicios hace adelgazar, una planificación de 30 días es un reto perfecto para recuperar el peso ideal. Lo importante es pautarse algunas normas que permitan conservar los principios de mantener la constancia y la fuerza de voluntad. Hay que recordar que con el ejercicio:
- Se queman más calorías.
- Aumenta la resistencia de los tejidos.
- Mejora la actividad del aparato circulatorio.
- Se depura el cuerpo de toxinas.
- Mejora el gasto cardíaco.
- Aumenta la flexibilidad y la elasticidad de las articulaciones.
- Eleva el contenido, densidad mineral ósea.
- Aumenta el gasto calórico.
- Se duerme mejor.
- Aumenta la capacidad respiratoria y con ello la oxigenación de los tejidos del cuerpo.
Adelgazar en la línea de salida hacia un nuevo reto
La actividad física o los deportes, hay que practicarlos tres veces por semana como mínimo, en intensivo todos los días. Mientras, más determinación se tenga para perder peso y estar en forma en 30 días es mejor realizar deporte diariamente. Claro está, sin olvidarse de descansar y recuperarse correctamente para no fatigar los músculos y correr riesgo de producirse lesionarse. En tal sentido, lo ideal es alternar varios tipos de ejercicios: aeróbicos (correr, bicicleta, nadar, tenis, fútbol, zumba, entre otros). También, flexibilidad (yoga, estiramientos, pilates), fuerza (pesas, ejercicios localizados) con una ingesta de menos calorías que las que se gastan.
Así que, aunque tengamos por seguro que el ejercicio hará adelgazar siempre es necesario que vaya acompañado de alimentación adecuada. En cualquier rutina quema grasa elija es importante el ejercicio intenso por minuto y alternarlo con minutos de reposo sin enfriar. El hecho de alternar actividad fuerte con reposos cortos es vital para que una rutina reto, sea segura para adelgazar.
Rutina de 30 días para perder peso
Adelgazar. Una meta muy cercana
Pautar el objetivo a corto plazo es vital, para poder despedirse de esos kilos de más y las consecuencias negativas:
- Beber mucha agua diariamente. Recomendable son de 8 a 12 vasos de agua al día, acelera el metabolismo y contribuye a no retener líquidos.
- Dormir bien. Así que por lo menos, 8 horas en un día, para darle al cuerpo el descanso que necesita para recuperar las energías.
- No Fumar ni consumir bebidas alcohol. Evitar cualquier vicio que vaya a perjudicar, ganar los objetivos más rápido y de forma más saludable.
- Eliminar la comida chatarra del menú. No comer galletas, papas fritas, dulces, gaseosas y helados, si no hay comidas procesadas, que no son sanas, será más fácil no comerlas.
- Hacer un plan alimentario semanal. Con desayuno, merienda matutina, almuerzo, merienda de la tarde y cena, que sea balanceado, contenga proteínas, cereales, verduras y frutas. Las grasas deben reducirse, estar ausentes o representar el 10% o menos de cada plato.
- Mantener actitud positiva. Escuchar música, charlas inspiradoras, meditar, leer libros positivos, hacer actividades de crecimiento personal, entre muchas otras que estimulen el autoestima.
¡A comenzar con los ejercicios!
Semana 1
Calentamiento 10 minutos.
Caminar 6 minutos.
Trotar 1 minutos.
Hacer 3 repeticiones de cada uno.
Semana 2
Calentamiento 10 minutos.
Caminar 4 minutos.
Trotar 3 minutos.
Hacer 4 repeticiones de cada uno.
Semana 3
Calentamiento 10 minutos.
Caminar 2 minutos.
Trotar 5 minutos.
Hacer 3 repeticiones de cada uno.
Semana 4
Calentamiento 10 minutos.
Caminar 7 minutos.
Trotar 3 minutos.
Hacer 4 repeticiones de cada uno.
Adelgazar y acompañar los ejercicios
- No ingerir bebidas gaseosas ni jugos artificiales.
- Evitar bebidas alcohólicas aumentan la ingesta de calorías, elevando el colesterol.
- Reduce calorías con alimentos a la plancha, horno o al vapor.
- Evitar embutidos, frituras y guisos.
- Utilizar aceite de oliva.
- No consumir snacks y golosinas.
- Usar sal marina en vez de sal común.
- No usar cubitos, sabroseadores, adobo, sazonadores, sopas de sobre, alimentos deshidratados, ni otros aditivos químicos que modifican el sabor de los alimentos y no son saludables para el consumo humano.
- El agregar afrecho, semillas de lino, ajonjolí, quinoa, ajonjolí, calabaza u otras, además de proveer aceites esenciales, regulan transito intestinal.
- Preferir pescados de sangre azul (sardinas, salmón, arenques, bonitos, jureles, atún, carites, sierras, agujas).