Cómo quitar nudos musculares

1 6.112

Seguro que más de una vez te has quejado de algún nudo muscular, y es que son realmente frecuentes, pero no te preocupes, pues no son graves, aunque sí suelen ser bastante dolorosos.

Los nudos musculares también son conocidos como contracturas o como puntos gatillo miofasciales, y pueden provocar otros dolores, como por ejemplo dolores de cabeza si estos nudos se agolpan cerca de las cervicales o del cuello.

Existen diversas causas que generan los nudos musculares, así como una variedad de técnicas y de esfuerzos que podemos realizar para aliviar los dolores y hacer desaparecer los nudos musculares, así que si deseas aprender cómo quitar nudos musculares sigue leyendo este artículo de saludrespuestas.com donde te mostramos todo lo que necesitas saber y hacer para conseguirlo.

Qué son los nudos musculares

Los nudos musculares o contracturas musculares son una contracción involuntaria y de forma exagerada de las fibras que forman el músculo. Estas contracciones pueden deberse por un mal movimiento, por realizar mucho esfuerzo de forma continuada, pero en general se debe a que se produce una tensión en la zona donde se produce el nudo muscular. Además estos nudos también pueden producirse por pasar por períodos de muchos nervios y tensiones.

Es posible que a veces podamos tocar con las manos estos nudos, ya que se notan en la superficie en la piel como fueran un bulto o incluso, la zona afectada puede endurecerse. Estos nudos son convenientes tratarlos prontos, si no, seguirán agravándose, haciéndose más grandes o incluso puede que comiencen a salir más “bultos” en zonas cercanas. Además de que estos nudos afectan al normal y adecuado funcionamiento de los músculos.

Fuente foto: http://salud.doncomos.com

Los nudos musculares también pueden hacer que sintamos dolor, hormigueo, mareos o incluso que nos produzcan sensaciones de adormecimiento en las extremidades según el lugar en el que se encuentren y lo grandes que sean.

Qué causa los nudos musculares

Los nudos o las contracturas musculares se pueden formar por diversos motivos, entre ellos:

  • Si tenemos el músculo debilitado y realizamos una actividad mientras este músculo no tiene la fuerza necesaria y por tanto realiza un sobreesfuerzo.
  • Otra causa relacionada es por exigirle un esfuerzo mayor al cuerpo del que es capaz. Ya sea para realizar un movimiento o una actividad de forma puntual, o por realizar el esfuerzo de manera repetida.
  • Por otro lado, debido al sedentarismo al que muchas personas están acostumbradas, sobre todo por motivos de trabajo, también se pueden sufrir nudos musculares, ya que, como el cuerpo y los músculos o están en buenas condiciones físicas, se pueden sufrir contracturas con mayor facilidad al realizar cualquier pequeño esfuerzo.
  • En el caso de que se mantenga una postura de forma constante, repetitiva y forzada durante bastante tiempo, también puede ocasionar nudos. Por ejemplo, al estar con la cabeza agachada durante largo tiempo estudiando.
  • Si realizas un estiramiento de forma muy brusca, el músculo se protege de una rotura de sus fibras contrayéndose.
  • También el frío puede ocasionar que el músculo se contraiga de forma defensiva, y si esto se mantiene durante un largo período de tiempo, también puede ocasionar una contractura.
  • Emociones como el estrés o la ansiedad producen la liberación de unos elementos químicos en nuestro cuerpo que provocan que el músculo se contraiga de forma constante.
  • Estar mal hidratados y llevar una mala alimentación también puede provocar nudos, ya que debido a estos malos hábitos las toxinas se van acumulando en el cuerpo e incluso pueden ocasionar que algunos órganos, como los riñones o el hígado funcionen mal. Esta acumulación de toxinas también puede provocar nudos musculares.

Cómo quitar nudos musculares

Si tienes un nudo muscular es importante tratarlo cuanto antes para evitar que el músculo siga haciendo un sobreesfuerzo y que el problema no se agrave.

Puedes tratar el nudo muscular con ayuda de un profesional o en casa. Lo principal es que dejes de hacer esfuerzo o algún tipo de actividad física de forma intensa entre dos y tres días. Es importante que la zona afectada tenga un período de descanso para hacer que el músculo se relaje.

Recuerda que una parte importante es mantenerse bien hidratado, no solo para quitar un nudo, sino por el bien en general del cuerpo y para eliminar toxinas, pero además procura comer de forma saludable para evitar que el cuerpo acumule una mayor cantidad de toxinas.

En especial es importante que acudas a un especialista, como un masajista o un fisioterapeuta si el nudo muscular es tan fuerte que te impide realizar algún movimiento o incluso no te deja continuar con facilidad con tu vida diaria. También acude a tu especialista en el caso de que además de dolor, también sientas pinchazos, hormigueos, adormecimiento de alguna extremidad o una sensación de descarga eléctrica. Por otro lado, también debes acudir a tu especialista en el caso de que la contractura no te deje descansar o dormir, o incluso si ha pasado una semana y el dolor no ha comenzado a desaparecer.

Los masajes son un método realmente eficaz para tratar la zona afectada y soltar los nudos liberando la tensión. Puedes acudir a un masajista o fisioterapeuta, o que en casa alguien que sepa cómo realizar los movimientos correctamente te realicen un masaje para aliviar tu dolor. Es preferible aplicar primero un poco de calor en la zona y después realizar el masaje.

En el caso de dolores musculares es conveniente que te apliques calor en la zona, de esta forma el nudo se puede ir aflojando. Puedes usar almohadillas eléctricas térmicas, paquetes de gel calientes, o incluso almohadillas de calor desechables. Es conveniente que sepas que el dolor de verdad se debe a un nudo muscular y no a una lesión, ya que si se trata de una lesión lo que se debe hacer es aplicar frío en lugar de calor.

Otro factor a tener en cuenta son los estiramientos. Los estiramientos pueden resultar de utilidad para prevenir la formación de contracturas musculares, sobre todo en el caso de que se practique deporte. Además, si realizas estiramientos de forma muy brusca puedes acabar por agravar el problema, por tanto es conveniente que estires los músculos, sobre todo cercanos a la zona de dolor, pero poco a poco y muy despacio, sin realizar un esfuerzo demasiado grande.

En casos de mucho dolor, también podrías acudir a algún medicamento, como los antiinflamatorios de tipo no esteroideos, por ejemplo el ibuprofeno o a algún relajante muscular (en este caso debes acudir a un médico para que te lo recete). También es posible que el médico te pueda recetar algún tipo de crema tópica para tratar el dolor muscular. Estas cremas permiten reducir el dolor, y además, de que el masaje al extenderla puede ayudar. Recuerda que, aunque los medicamentos ayudan con el dolor, solo es una solución temporal y no liberan la contractura.

Recuerda que los nudos musculares también pueden formarse por la tensión y los nervios, así que relájate y cambia tu estilo de vida. Si te enfrentas a un estresante día de trabajo siempre puedes acudir a casa y por ejemplo tomarte un baño relajante o practicar un poco de yoga.

Ahora que ya sabes cómo quitar nudos musculares recuerda lo importante que es aliviar este dolor cuanto antes y así conseguir que el músculo deje de realizar un gran esfuerzo. Hay varias técnicas que puedes usar así que recuerda poner en práctica aquella que te vaya mejor con tu cuerpo y tu dolencia.

¿Te ha gustado?
31 usuarios han opinado y a un 74,19% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.

  1. […] A raíz de la exposición al calor o al frío extremo las articulaciones suelen verse afectadas, causando así dolores recurrentes. Puede ser que hayas sufrido una contusión o golpe leve que pida a gritos calmarse, o un Nudo muscular. […]