Dolor de cabeza nocturno: ¿a qué se debe?

0 957

¿Tienes a padecer de dolores de cabeza por las noches? Estos son tan molestos que no puedes dormir, además te trastornan la tranquilidad y la paz del sueño nocturno, ya que estás en medio del sueño y la fuerte punzada te suele sacar de un descanso profundo.

Lo primero antes que nada, es averiguar el porqué de los dolores o la razón de aparecer de improviso y dejarte siempre enfermo, cansado y con malestar general, por lo que es necesario un chequeo médico y tu doctor te dirá un tratamiento para ayudarte en ello.

Cefaleas de mucha intensidad

dolor-cabeza-nocturno-que-debe2

Los dolores de cabeza que se experimentan de noche muchas veces llegan de improviso y con mucha intensidad aunque se pueden encontrar de muchos tipos, los principales suelen ser: racimos, migrañas y las hípnicas, que son de las que hablamos en este momento.

Los dos primero los puedes ver como algo común que te afecta generalmente antes de dormir, pero el último o hípnico es aquel que comienza durante e sueño profundo de la persona, el cual hace las veces de un despertador, el cual suele levantar a la persona de improviso.

Estos dolores de cabeza suelen aparecer después de los 45 años en adelante, y solo un porcentaje pequeño de la población de esta edad tanto en hombres como en mujeres, lo pueden llegar a tener cambiando entre uno y otro de intensidad y frecuencia durante el proceso del sueño.

Una dosis que despierta en un mismo horario

Quienes sufren de dolores de cabeza nocturnos generalmente están destinados a despertar en una misma hora, ya que vienen de golpe y sin esperarlo, como hay días que no suelen sentir ningún síntoma, muchas veces llegan a sentirlo muy seguido.

Los dolores de cabeza nocturnos se caracterizan por sacar a la persona de manera involuntaria del sueño de la noche, siendo que llegan en horario de madrugada, dejando a la persona desorientada, sin saber qué ha pasado ya que se ha despertado de golpe y con mucho dolor y malestar.

El dolor de cabeza nocturno se presenta tanto en las noches o en las tardes durante el descanso del mediodía, llegando incluso cuando la persona toma el sueño profundo, y despertando a la persona que lo llega a sentir casi de inmediato necesitando tomar analgésicos.

La persona no realiza sus actividades normalmente

El dolor de cabeza nocturno imposibilita a la persona a hacer los quehaceres diarios, originando que tenga que buscar otras estrategias para lograr conciliar el sueño cuando es atacada por dolores de cabeza hípnicos, demostrando que afecta el estado anímico de quien lo padece.

Sufrir de este trastorno durante las noches, puede quitar el rendimiento de la persona en más de un 60%, por lo que le es imposible llegar a concentrarse, hacer su labor diaria y estar la mayor parte del tiempo en estado de pesimismo, mal humor e irritabilidad.

Los dolores de cabeza nocturnos generan los siguientes síntomas en las personas que lo padecen:

  • Insomnio.
  • Estrés y ansiedad.
  • Irritabilidad con episodios de ira.
  • Dolores de cabeza fuertes.
  • Nauseas.
  • Desorientación.
  • Falta de concentración.
  • Intranquilidad.
  • Fatiga, cansancio y desgano.

Este problema genera inconvenientes en quien lo padece y además de todo esto, cualquiera puede llegar a tenerlo, tanto en ancianos como en personas jóvenes, no teniendo una causa específica y creyendo que es una reducción de melatonina o la hormona del sueño.

No existe una causa específica en el dolor de cabeza nocturno

dolor-cabeza-nocturno-que-debe3

En los dolores de cabeza que aparecen de repente durante las noches, ya cuando la persona se encuentra dormida, no existe una cusa aparente, pero además de todo esto también se puede deber a un origen en específico como el estrés, ocasionando que la persona no descanse bien.

Al sentir que la condición es evidente y sigue apareciendo siempre en un mismo horario y seguido, es necesario acudir al médico para descartar cualquier enfermedad de otro tipo, que esté afectando el sistema de la persona y que le provoque estos dolores de cabeza.

Podemos encontrar diversas causas de los dolores de cabeza nocturnos, entre las cuales te podemos mencionar los siguientes.

Problemas en el trabajo

Muchas personas cuando termina su turno u horario laboral, dejan su trabajo en la oficina y evitan de llevarle a casa, para establecer una separación entre lo laboral con lo hogareño, generando que no se estresen y por supuesto establecer una diferencia entre uno y otro.

Por el contrario, existen otras personas que se preocupan más por esto y llegan a llevarse el trabajo a sus casas, para terminarlo o poder adelantar algo que les preocupa, pero que termina siendo un problema para todos, determinando que aparezca el dolor de cabeza por preocupación.

Dolor hípnico

dolor-cabeza-nocturno-que-debe4

Es la que aparece por la noche sin previo aviso, aún sin tener una condición médica específica, con la cual la persona no logra conciliar el sueño, después que despierta de un sueño profundo debido a un dolor punzante en medio de la cabeza que le impide seguir durmiendo.

Suele aparecer rápidamente y con la misma intensidad que llega, suele desaparecer, teniendo una duración de entre 20 minutos hasta dos o tres horas, siendo muy molesto  e interrumpiendo el descanso. Por eso, hay que saber cuáles son las causas y por qué se presentan los síntomas a través de un chequeo médico.

Falta de melatonina

La melatonina es la hormona que se produce en una pequeña parte del cerebro que indica a la persona que se está cansado, con sueño y se debe dormir; es importante establecer que esto es lo que lleva al cerebro a establecer el horario de sueño para descansar.

Pero al fallar la hormona, la persona sufre de trastornos del sueño, el cual puede ser el insomnio cuando no logra conciliar e sueño o por el contrario se despierta en horas de la madrugada con un fuerte dolor de cabeza que suele ser como una punzada.

Alimentos

Cuando consumes en la noche una cena bastante copiosa o con determinados elementos que pueden ser dañinos para el sistema digestivo, por lo que va produciendo una digestión bastante lenta, provocando que la persona no descanse bien y tenga como consecuencia un dolor intenso de cabeza.

Es posible que al ingerir alimentos con bastante grasa o con aditivos como salsas, cremas, leche, huevos o suficiente queso, también afectan el organismo produciendo señales de alertas que se resumen en un dolor de cabeza nocturno que impide descansar.

Dolores de cabeza crónicos

Es posible que la persona sufra de cefaleas o migrañas crónicas, si se da el caso, hay que ir  a un especialista porque la intensidad y frecuencias de las molestias son incapacitantes, teniendo como recurso la posibilidad de cambia hábitos alimenticios, ejercicios y reducir el estrés.

Por consiguiente esta condición puede generar cefaleas en horario nocturno, lo que viene a ser un impedimento para el descanso de la persona, la cual necesita de dormir para lograr el sueño reparador y la ayuda necesaria para poder lograr estar en pie durante el día.

Los dolores de cabeza en racimos

Son un dolor de cabeza que ataca generalmente a los hombres, quienes son el principal foco del padecimiento debido a muchos factores que tienen que ver con el estrés y problemas de exceso de trabajo; aparecen en un solo lado de la cabeza, ojo, cuello o sien y generalmente duran 30 minutos.

Los síntomas que presentan estas cefaleas nocturnas son:

  • Dolor intenso.
  • Congestión nasal.
  • Sinusitis.
  • Rinitis y lagrimeo intenso.
  • Ojos rojos e inflamados.
¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.