11 tipos de dolores de cabeza y cómo combatirlos
Uno de los padecimientos que enfrentas las personas en su día a día son los molestos dolores de cabeza, con los cuales muchas veces deben lidiar y sin saber cómo les llega no tienen manera de enfrentarlos, por lo que hay que conocer los tipos, síntomas y cómo combatir los dolores de cabeza.
Se calcula que al menos un 80% de la población mundial ha sufrido de estos dolores al menos dos veces por mes siendo afectados por distintas causas o algunas molestias que son los originarios o causantes de cada uno de ellos sabiendo entonces que existen muchos tipos.
Si no lo sabías, es hora que aprendas un poco sobre este tema de salud que viene a ser un proceso patológico en el cual se reflejan muchos síntomas de diferentes enfermedades y afecciones más profundas que ni siquiera conocías. Sigue leyendo y las conocerás.
¿Qué es un dolor de cabeza?
Un dolor de cabeza es solo una molestia que se vuelve más grave a medida que aumenta la intensidad localizada en el cuero cabelludo pero que tiene sus inicios desde el cuello en la región cervical, claro está dependiendo de cuál es la fuente que lo produce.
La mayoría de las personas piensan que con un medicamento pueden atacar el problema pero terminan es disfrazando todos los síntomas y al terminar la reacción de éste, aparece la cefalea más fuerte de lo normal porque no se ha atacado la verdadera raíz del problema.
Los dolores de cabeza tienen sus inicios en reacciones alérgicas, estrés, depresión, golpes, migrañas, menstruación, misma posición por horas, tensión, entre muchas otras causas pero que al final todas requieren de una evaluación médica para poder averiguar el origen por el cual se presenta y corregirlo.
Formas de presentación del dolor
El dolor de cabeza no suele presentarse de igual forma en todas las personas, por ende hay que primero saber qué lo causa, síntomas y cualquier otra reacción que presente para así poder tener una manera de atacarlo para poder curarlo y no dormir los síntomas con medicamentos.
Por ello se puede presentar de muchas formas entre las que podemos nombrarte:
- Ambos lados de la cabeza.
- De un solo lado.
- En el centro de la frente.
- Detrás de los oídos a ambos lados.
- Cuello y mandíbula con dolor de muelas o dientes.
- Parte baja del cuello hacia arriba en el cráneo central.
- Parte alta y central de la cabeza.
El dolor puede ser abrasador, o comenzar de una manera débil, punzante para finalizar en una fuerte jaqueca donde la persona debe descansar para evitar sentir molestias como ruidos, luz del sol, música alta entre muchas otras distracciones que provienen del exterior de la habitación donde se encuentre.
11 tipos de dolor de cabeza
Migraña
Comienza con un dolor débil que con el tiempo se convierte en punzante intensidad fuerte que obliga a la persona a tener que acostarse lejos de ruidos molestos que la puedan perturbar ¿Lo has tenido alguna vez? Pues se trata de una enfermedad por si no lo sabías.
Se puede presentar más fuerte en un lado, luego en el otro y así lograr llegar a la intensidad elevada del dolor, teniendo diferentes síntomas entre los que se puede mencionar: visión borrosa, dolor de oído, nauseas, vómitos e incluso defecaciones irregulares e intermitentes.
Periféricos
Es molesto y también el más doloroso caracterizado por sentir punzadas detrás de los ojos y oídos, siendo estas partes las más sensibles a la hora de ser evaluadas por el médico, aunque afecta a una parte de la población centrada solo en los hombres.
La persona suele tener los ojos rojos o presentar manchas o puntos de ese color lo que suele ser también doloroso, ya que es síntoma que se tiene una gran presión en el cerebro que debe ser tratada de emergencia, averiguando la raíz del problema que puede ser causa de algo más grave.
Sueño
Este dolor de cabeza es de nivel más leve, aunque como síntoma de dolor suele ser molesto por lo que se trata más que todo con ingredientes naturales para su eliminación, siendo un factor importante la necesidad de dormir de inmediato para calmarlo.
Suele presentarse cuando la persona ha tenido problemas para dormir, no incluyendo el insomnio, puesto que este es un caso severo de pérdida de sueño, tan solo se presenta cuando la persona ha tenido que desvelarse por algún motivo, ya sea de estudio o trabajo.
Cansancio
El dolor de cabeza por cansancio suele aparecer en aquellas personas que han tenido altas dosis de trabajo y no han tenido tiempo de tomar una siesta o en su defecto la han pospuesto para terminar lo que están realizando y así generar una oportunidad para descansar.
Suele presentarse después de una jornada de trabajo al final de la tarde siendo leve la intensidad, por lo que su tratamiento suele ser con un analgésico, una infusión y relajar los músculos mientras entre en vigencia en el organismo la acción del medicamento.
Tensión
Aparece de vez en cuando este tipo de dolor de cabeza y solo cuando la persona que sufre de presión arterial alta ha dejado de tomar sus medicamentos que deben ser de por vida, o se le ha olvidado que por lo general viene a ser un síntoma que la presión está alta.
Comienza en la parte central de la cabeza y va bajando hacia la parte central de la nuca teniendo que asistir a un centro médico de urgencia puesto que es un síntoma que el cuerpo necesita de su medicamento para mejorar esta afección antes de un caso más grave.
Sinusal
El dolor sinusal generalmente se presenta en la parte frontal del rostro incluyendo la frente y la parte alta del cráneo, siendo bastante doloroso además de tener motivado a la inflamación de las cavidades nasales y repercute en los senos frontales, maxilares, esfenoidales y etmoidales.
Presenta otros síntomas como fiebre, hinchazón e inflamación del rostro y pómulos por lo que requiere de una atención médica más avanzada ya que suele presentarse por medio de una alergia y va acompañada de lagrimeos y malestar general en el cuerpo consecuencia de la sinusitis.
Cluster
Este dolor de cabeza lo padecen generalmente los hombres, y se presenta solo en un porcentaje mínimo de ellos, sintiendo un dolor punzante en ambos ojos o solo en uno, dependiendo la condición del afectado, apareciendo en horas nocturnas al momento de dormir sin poder lograrlo.
Además de todo esto aparece a solo un lado de la cabeza, con otros síntomas entre los que se destaca el lagrimeo, sensibilidad a la luz, ojos rojos entre otros teniendo una corta duración de 20 minutos a una hora y repetirse por varios días.
Resaca
La resaca es un dolor de cabeza de fuerte intensidad que se presenta en individuos que han tenido la posibilidad de ingerir bebidas alcohólicas durante una noche asimismo la falta de sueño, aunado a la falta de no percibir alimento durante el proceso.
Se presenta en toda la cabeza y suele presentar otros síntomas como mareos, náusea, vómitos, diarreas entre otras muchas veces como consecuencia de la falta de potasio en el organismo que se pierde durante las micciones seguidas durante el proceso de ingerir alcohol.
Tumor
Implica un dolor fuerte generalmente punzante pero intermitente, es decir va y viene sin que la persona lo espere y dura un período de tiempo corto, asimismo hace que la persona llegue a sufrir de convulsiones que interfieran con el desenvolvimiento en sus tareas diarias.
La persona que presenta tumor o tumores en la cabeza puede generar olvidos sobre cualquier tema, una lenta degeneración de las funciones corporales además de debilidad en diferentes partes del cuerpo lo que impide que pueda trabajar.
Inflamación de los meninges
Implica un dolor fuerte pero intermitente, muy parecido al del tumor cerebral llegando incluso a sentir dolores en la columna vertebral debido a que los meninges recubren al cerebro y la médula espinal, lo que conlleva en presentar síntomas de dolores de espalda.
También se presentan otras afecciones que van de la mano con este dolor como la fiebre alta, náuseas y vómitos, además de debilidad del organismo por la pérdida de fluidos, siendo constante además de bastante doloroso para la persona, por lo que amerita hospitalización.
Brotes
El dolor suele darse en un solo ojo, que puede ser tanto de un lado o del otro atacando tanto a mujeres como a hombres también, presentando un vaso interno del ojo roto e incluso sube la presión del ojo llegando a tener consecuencias más graves.
Aparte de todo esto el párpado puede caerse, lagrimeo en el ojo e incluso congestión nasal que suele confundirse con el dolor sinusal, confundiéndose con este tipo sin llegar a serlo, porque el brote se presenta solo en un ojo siendo la característica principal.
Causas por las que aparecen los dolores de cabeza
Las cefaleas o dolores de cabeza pueden ser presentadas por comer algún elemento que el organismo no acepta o por alguna causa extrema a la que se somete el organismo, por lo que algunas de las causas que se conocen serían:
- Comer chocolate.
- Ingerir mucha cafeína.
- Exceso de alcohol.
- Estrés.
- Insomnio.
- Cansancio.
- Depresión.
- Falta de alimentación.
- Ejercicios extremos.
- Problemas personales.
- Abstinencia de cualquier tipo.
¿Cuándo es recomendable visitar al especialista?
La mayor parte del tiempo los dolores de cabeza son problemas que pueden ser solucionados por una infusión con ingredientes naturales, medicamentos, analgésicos, entre muchas otras alternativas pero cuando se presentan síntomas diferentes es una alarma para visitar al médico.
Muchas veces tenemos síntomas que suelen esconderse con un analgésico, mientras que otros son perecederos y llegan a ser la señal de estar padeciendo una enfermedad mucho más grave que hay que atender como la hepatitis, tumores, meningitis, sinusitis, entre muchas más.
Por lo que al presentar otros indicios como rigidez de miembros, fiebre, lagrimeo excesivo de los ojos, dolor de oído, vista borrosa, mareos, vómitos, después de un accidente, entre muchos más ya es una llamada de atención para acudir al especialista y ser evaluada.
Una respuesta rápida al dolor
El analgésico quita el dolor, pero al pasar a reacción puede causar consecuencias que no son muy agradables, ya que incluso la intensidad puede variar haciendo que te sientas pero por lo que es recomendable que asistas al médico ante cualquier problema que se presente con dolor de cabeza.
Muchas veces tratamos de ser impulsivos y no hacerle caso a las señales que el cuerpo nos envía además de mantener un ritmos de vida que o es sano para el organismo, por ello es conveniente que pares un poco, descansar, acudir al médico una vez al año y chequear todos tus valores.
Si tienes dolores de cabeza con frecuencia, tómate un respiro, cambia tus hábitos y no lo dejes. Puede ser grave, así que averigua a qué es debido.