Tratamiento natural de los poros dilatados

0 193

El tratamiento natural de los poros dilatados es muy variado. Además, nos permite beneficiarnos de las bondades mágicas de muchos elementos presentes en la naturaleza. Por ejemplo, de flores, hierbas, frutos, arcillas, etc. De los cuales, podemos hacer herramientas perfectas de nuestro gabinete cosmético para mantener una piel bella, lozana, fresca y en general saludable.

Nuestra piel, siempre ha sido un espejo de todo nuestro cuerpo. Donde se ve reflejado su buen o mal funcionamiento. De allí, que el tratamiento de los poros dilatados es fundamental para regular y mantener nuestra piel en su mejor estado. Asimismo, la salud y la belleza son dos conceptos que en nuestra sociedad actual se han fusionado. Por ello, siempre estamos en búsqueda del bienestar que cualquier tratamiento natural puede brindarnos. Además, con el valor agregado que nos mantiene en sana conexión con la naturaleza. Lo que podemos emplear como una fabulosa herramienta que nos permita no solo tratar esos poros dilatados que nos molestan. Sino también sentirnos y vernos más jóvenes.

Son muchos factores que debemos tomar en cuenta cuando vamos a aplicarnos un tratamiento natural de los poros dilatados. Entre ellos, la hidratación de nuestro cuerpo, la presencia o no de otras enfermedades, la higiene indicada de nuestra piel. No obstante, a medida que avanza nuestra edad, la regeneración de nuestras células se hace de una manera más lenta. Por eso, nuestro contenido colágeno, principal componente de sostén de nuestros tejidos, va modificando su textura y su elasticidad. Influyendo junto a otros factores para que nuestros poros se noten hidratados. Al mismo tiempo que nos aparezcan poros dilatados y se torne una fea apariencia en nuestra piel. De tal manera, que debemos vigilar nuestro bienestar físico y mental para que nuestra piel lo exprese.

Medidas generales para el tratamiento natural de los poros dilatados

Para el tratamiento natural de los poros dilatados debemos comenzar por hacer una rápida revisión de nuestro estilo de vida. Lo que significa, que debemos tomar medidas que nos provean de salud a todo el organismo. Y traten los poros dilatados desde la raíz. Es decir, el tratamiento debemos hacerlo de adentro hacia afuera.

Tratamiento natural

Cuando hablamos de hacernos tratamiento natural de los poros dilatados, es importante que centremos nuestra atención en la manera integral de cuidar nuestra piel. Lo que implica que hagamos un recorrido global por nuestro organismo y nuestra salud. Ya que, para mantener la salud de nuestra piel y del cutis. Al mismo tiempo, que mejoramos el aspecto de poros dilatados, áreas de pigmentación, entre otros problemas. Para lo caula, parte de ese tratamiento natural es que tomemos las siguientes medidas:

  • Unos buenos hábitos de alimentación

Debemos preferir lo natural y evitar los procesados. Asegurándonos, de comer frutas y verduras todos los días. Al mismo tiempo de mantenernos bien hidratados.

  • Comer a la misma hora todos los días

Lo que significa, evitar picar a deshoras. Ya que, una nutrición sana se reflejará en nuestra piel, manteniéndola sana, hidratada y tersa.

  • No comamos pan blanco

Es recomendable que sustituyamos el pan blanco por el pan integral. Además, evitemos al máximo o en su totalidad, aquellos alimentos que ponen en peligro nuestra salud. Porque aparte de contribuir a que nuestra piel que es el órgano más amplio de nuestro cuerpo exprese su malestar. No solo con poros dilatados. Sino con otros signos como cambios de su coloración, acné y otras lesiones, etc. Se trata de embutidos, enlatados, pastelería industrial, golosinas, colorantes artificiales, entre muchos otros. En definitiva, garanticemos en nuestra alimentación el consumo de cereales integrales. También, debemos aportar granos o leguminosas.

  • No debemos consumir bebidas artificiales

Como gaseosas, refrescos, alcohol u otras envasadas como las bebidas excitantes.

  • Debemos limitar el consumo de los productos lácteos

O eliminarlos de nuestro menú. Así, que una buena opción es sustituir la leche de vaca por cualquier leche vegetal no transgénica. Por ejemplo, de soja, arroz, almendras, avena, alpiste, entre otras.

  • Eliminar el consumo de azúcar blanco refinado

Este podemos sustituirlo por panela o estevia, que son las opciones más saludables.

  • Comer frutas frescas y verduras todos los días

Lo ideal es que tomemos entre 3 y 5 raciones de ellas a diario. Garantizando que estén frescas. Por lo que no es recomendable guardarlas durante muchos días. Ya que, pierden su valor nutritivo y las vitaminas que contengan. Preferiblemente, debemos comer las verduras frescas, evitemos las congeladas cuyo valor nutritivo es mucho menor.

  • Evitemos beber líquidos con las comidas

Puesto que diluyen los jugos gástricos. Lo que dificulta y retarda la digestión. Entonces, bebamos los líquidos que queramos entre horas. Lo mejor es garantizar que tomemos 8 vasos de agua al día que equivalen a 2 litros aproximadamente como mínimo.

  • No hagamos comidas grandes ante el estrés

Si estamos llenos de angustia y/o estrés, no es el momento adecuado para comer en grande. En ese momento, es mejor saltarse la comida y tomar una fruta o infusión.

  • Cenemos comidas ligeras

Evitemos cenar comidas copiosas o cargadas de grasa. En general, cuando nos alimentamos debemos evitar comer hasta sentirnos llenos en exceso.

  • Comer frutos secos a diario

Los frutos secos como avellanas, almendras, nueces, piñones cacahuetes, entre otros. Son nutrientes de excelente calidad para nuestra piel. Ya que, le aportan ácidos grasos saludables que le devuelven a la piel su textura normal. Así, que en el tratamiento natural de los poros dilatados, su consumo es fundamental.

  • No utilicemos microondas para preparar nuestros alimentos

Los microondas emplean rayos infrarrojos para trabajar. Con lo cual, impregnan nuestros alimentos de radiaciones térmicas como estas. Lo que no resulta saludable a la hora de comer. Este modo de cocinar nos resta años de vida. Al mismo tiempo que nos envejece más rápido. Directamente, lo refleja nuestra piel.

  • Usemos aceite de oliva virgen extra

El aceite de oliva virgen extra lo podemos emplear en nuestras comidas. Por ejemplo, para aliñar nuestras verduras, legumbres y ensaladas. Lo ideal es que sea crudo.

  • Un día de ayuno para librarnos de toxinas

Es recomendable practicar un día de ayuno por lo menos dos veces al año. Ya que produce el descanso de nuestros órganos y nos facilita la eliminación de toxinas en nuestro organismo.

  •  Limpiemos diariamente el cutis

Realicemos una limpieza diaria de nuestro cutis con productos que se adapten a nuestro tipo de piel. Asimismo, es importante que no durmamos con el maquillaje porque obstruye los poros de nuestra piel. En general, cualquier elemento que represente suciedad sobre nuestra piel, le está impidiendo respirar. Por lo que la higiene y cuidado que tengamos es primordial. Especialmente, de la piel de nuestro rostro o del resto del cuerpo es fundamental.

  • Tonifiquemos nuestra piel

Existen lociones que nos sirven de tratamiento natural de los poros dilatados. Por lo general, son muy sencillas de elaborar. Estas, sirven para estimular la circulación sanguínea y recuperar el tono muscular. Por ejemplo, el agua de rosas es un fabuloso tónico facial y para el resto de la piel. Lo mejor es que podemos prepararlo nosotras mismas. Por lo que es un maravilloso tratamiento natural de los poros dilatados.

  • Es indispensable la hidratación

Cada mañana al levantarnos, como parte de la higiene para comenzar el día, debemos procurar hidratarnos bien la piel. Esto es sumamente necesario para que nuestra piel esté preparada y cuidada. Lo que le permitirá enfrentar la contaminación, toxinas y pérdida de agua durante el día. Para ello, podemos emplear un poco de leche de coco o de almendras y luego la aclaramos con abundante agua fresca.

  • Nutrir nuestra piel

Es el paso que le sigue a la hidratación. Aunque parezca tedioso o largo el procedimiento adecuado para el tratamiento natural de los poros dilatados. Simplemente no lo es. Por el contrario, es una rutina que nos lleva solo unos momentos. Mientras nos preparamos para el día. Por esa razón, al nutrir la piel lo ideal es utilizar algún aceite o crema. De las cuales cosméticas hay muchas en el mercado. Pero, naturales también tenemos un sinfín de opciones.

Por ejemplo, una forma natural de hacerlo es aplicando una mascarilla de plátano maduro durante 5 minutos. Y luego, la retiramos con abundante agua. Lo más importante, es que la apliquemos delicadamente con masajes sobre la piel que estamos tratando. Ya sea, que se trate del rostro o del resto del cuerpo. Con el objetivo de que penetre bien toda sus superficie.

  • Una mascarilla semanal

Un hábito ideal para hacer una vez por semana. Se trata de aplicarnos una mascarilla de cúrcuma, miel y 2 o 3 gotas de aceite de oliva. La cual es recomendable que la hagamos los fines de semana, debido a su fuerte color. Porque hay que retirarle concienzudamente con el jabón líquido especial para nuestro tipo de piel. Asegurándonos que la retiramos por completo. Esta mascarilla se deja entre 30 a 60 minutos y es ideal para muchas cosas. Por ejemplo, sirve de tratamiento natural de los poros dilatados, para limpiar puntos negros. También, minimiza las arrugas de la cara de forma instantánea por lo que es excelente mascarilla antienvejecimiento. Y por si fuera poco, el hábito repetido de usarla la convierte en una fantástica fórmula depilatoria de vellos.

  • La exfoliación de la piel

Exfoliar nuestra piel debe hacerse una vez al mes. Ya que, de esa manera estaremos liberándola de las células muertas y otras toxinas. Al mismo tiempo que le damos el tiempo prudencial para regenerarse correctamente. Puesto, que si practicamos la exfoliación muy a menudo, nuestras células comienzan a reaccionar porque no han tenido suficiente tempo de renovarse. Lo que hace que nuestra piel comience a mancharse y eso no es lo que deseamos.

Otros remedios caseros para el tratamiento natural de los poros dilatados

Tratamiento natural

1. Agua de rosas

Para prepararla, necesitamos extraer su hidrolato por destilación con vapor de agua. Esta, es un excelente cosmético astringente, refrescante, loción relajante y desmaquillante. Lo primero, que debemos hacer es una infusión con 60 gramos de pétalos de rosas. Aproximadamente, por 5 minutos. Entonces, aplicaremos esta tisana con gasas sobre la piel. Aparte de ser un tratamiento natural de los poros dilatados, mejora la irritación e inflamación. Asimismo es muy buena para tratar las bolsas de los ojos.

2. Aceite de argán

Por lo general, lo encontramos ya elaborado en el mercado. Ya extraído de las semillas del fruto del árbol de argán que es oriundo de Marruecos. Este lo aplicamos directamente sobre la piel cuando queremos hacer tratamiento natural de los poros dilatados. También, es un maravilloso aceite antienvejecimiento, sirve para dermatitis e irritaciones.

3. Aceite de caléndula y almendras

Vamos a poner a macerar en un frasco oscuro de vidrio, 75 gramos de caléndula y 250 gramos de aceite de almendras dulces. Permitiendo que reciba luz solar y sereno de la noche, durante 15 días. En ese momento, debemos filtrarlo y exprimirlo, para preservarlo en vidrio con tapa nuevamente. Este aceite es muy calmante y astringente. Por lo que funciona muy bien para tratamiento natural de los poros dilatados.

4. Agua de caléndula y borraja

Es muy simple de preparar. Para ello, se toman 30 gramos de caléndula y 30 gramos de borraja para una infusión de un litro. Con la cual nos aclararemos luego del baño, aplicándola de manera concienzuda y sin retirar del cuerpo. Puesto, que no deja residuos y su olor es muy agradable, fundamentalmente por las flores de caléndula.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.