¿Tu consumo de agua es insuficiente? Descúbrelo con 8 señales

0 149

Comienza a valorarlo ¿Tu consumo de agua es insuficiente?. Recuerda que el agua es un elemento esencial para conservar la vida. Además, es un nutriente que si llega a faltar en poco tiempo causa deshidratación. Incluso, puede poner en peligro la vida del ser humano. Asimismo, es principal componente en la alimentación. Sin ella, no es posible sobrevivir. Al pasar uno o dos días sin beber agua aparecen graves síntomas de deshidratación. Si esta se empeora y el cuerpo se descompensa. Posiblemente, a los pocos días sobreviene la muerte. Así, es de importante mantener un consumo de agua correcto.

La necesidad del consumo de agua está determinada. Porque la composición del organismo está regido por el agua en un 60-70%. De la cual, un 60% es agua intracelular. Es decir, se encuentra dentro de las células. Asimismo, el resto se halla en la sangre y los tejidos. Ya que, el agua necesaria para que nuestro cuerpo funcione correctamente es de dos a tres litros diarios. Esto para garantizar la irrigación correcta a todos las células, órganos y tejidos. Porque la requieren para su normal funcionamiento. Esta se incorpora a través de la bebida y de los alimentos. Así, el agua sobrante, agua residual se elimina junto con otros elementos. A través del sudor y de la orina.

El sistema de regulación del agua en el organismo se encuentra directamente vinculado con el que regula la sal. Ya que sin la sal, el cuerpo humano no puede almacenar agua en el organismo. El agua  actúa como un medio de solución, transporte de nutrientes y productos metabólicos. Eliminando con ello los residuos tóxicos y regulando la temperatura.

Tu consumo de agua es insuficiente

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Tu consumo de agua es insuficiente? conócelo

El agua, puede ser consumida en forma de zumos naturales. También, en infusiones y en la preparación de los alimentos. Porque deben entrar al estómago en cantidades suficientes todos los días. Así, que un adulto normal debe ingerir de 8 a 14 vasos de agua. Lo mejor es beber uno o dos en la mañana. Y uno o dos durante la comida. Es decir, antes o después de las comidas. O bien, cuando se tenga sed. Y cuando oportunamente queramos tomar agua.

El agua es  sin duda alguna, el segundo factor necesario para la vida del hombre. Después del oxígeno que nos aporta el aire. Porque la necesitamos para todo. Por ejemplo, beber, cocinar los alimentos, para la higiene personal y doméstica. O bien, como nutriente. De hecho, para evacuar las materias de desecho y las toxinas del organismo. Consumiendo agua conservamos la salud y si estamos enfermos consumiendo agua nos recuperamos. Pues ella sostiene las funciones vitales. Sirve de vehículo para trasladar las sustancias nutritivas. Igualmente, es el vehículo que facilita la eliminación de los desechos orgánicos. También, de las impurezas por medio del sudor y orina.

El vital líquido

Para el organismo el consumo de agua es indispensable. Al no mantener una ingesta adecuada de ella, al poco tiempo se van a presentar trastornos vinculados al insuficiente consumo de este vital líquido. Cuando sencillamente consumimos agua a diario, pero de manera insuficiente. Se van a presentar síntomas en el cuerpo que nos harán saber que tu consumo de agua es insuficiente. Al principio, pueden ser leves demostraciones de que algo está pasando. Pero luego, estas pueden convertirse en graves enfermedades que pondrán en riesgo la vida. Al no consumir la cantidad de agua suficiente. Directamente, los órganos involucrados en la utilización de esta para cumplir las funciones que realizan. Fundamentalmente, en el traslado de las impurezas y en limpiar el organismo.

Además, se ven comprometidos en enfermedades graves. Por no poder realizar sus funciones adecuadamente. Asimismo, el agua permite la persistencia del compartimento celular, intersticial y circulatorio. De allí, la necesidad vital de ella para mantener la salud.

¿Tu consumo de agua es insuficiente? Conoce 8 señales que no fallan

  1. Deseos de tomar agua o tener sed con mayor frecuencia

Cuando se presenta este síntoma o deseos de tomar agua frecuentemente. Eso ocurre porque se ha roto el equilibrio. Entre el consumo y lo que el cuerpo necesita. Este ya ha perdido entre el 1% y el 1,5% de la que necesita para eliminar las toxinas. Luego, al acumularse desencadenan una serie de padecimientos. Esta es una señal de que el organismo, las células, la sangre y los tejidos. Necesariamente están exigiendo un consumo de líquidos adecuados. Para poder cumplir sus funciones de eliminar los desechos y toxinas. Cumpliendo la finalidad de limpiar el organismo. Al mismo tiempo, conducir los nutrientes necesarios a todo el cuerpo.

  1. Resequedad en la piel

Podemos evidenciar un conjunto de signos elementales. Estos suelen presentarse a lo largo de toda la piel. Ya que, el cuerpo pierde su humedad. Y por la pérdida de agua se produce menor firmeza y elasticidad. Haciéndose más notoria en las manos y también en los labios. Entonces, van a tomar unas características particulares como la piel seca. Además, se opaca y agrieta como piel de culebra. Volviéndose deshidratada y puede producir procesos de dermatosis más graves. Así, el proceso de regeneración celular no se cumple por las limitaciones al transportar la sangre por las venas. Incluso, que se harán más graves a medida que se compliquen con otras afecciones. Otra manera de notar la resequedad es en los labios y la boca. Estas cuando se secan, nos están indicando que no hay suficiente producción de saliva. Por supuesto, falta de líquidos en el organismo.

Si tu consumo de agua es insuficiente ¡Hay que estar atentos a estas señales!

  1. Fatiga, agotamiento y cansancio

Son las sensaciones que se experimentan generalmente después de un esfuerzo físico o mental. Estas pueden predisponer a las infecciones generales y localizadas. También, a reacciones de irritabilidad, cambios de humor e inquietud constante. Y es que todos estos síntomas se pueden apreciar de inmediato. Por lo que debes preocuparte cuando tu consumo de agua es insuficiente cada día. Seguidamente, acompañándose de mareos y dolores de cabeza por la falta de oxígeno.  

  1. Aumento del nivel de colesterol

El colesterol es un esterol presente en todas las grasas animales. Además, que el organismo sintetiza por sí mismo mediante el hígado. Esta, es una sustancia indispensable. Ya que, forma parte de las membranas de las células. Entre ellas, de la sangre, del sistema nervioso y de otros órganos. Pero, cuando no se mantienen los niveles de agua adecuados se alteran los mecanismos de regulación. Asimismo, los de circulación de las lipoproteínas. Estas, son quienes llevan el colesterol por la sangre hacia las células (LDL). Y los que recogen el colesterol y lo envían al hígado para que lo elimine (HDL). Pero, la ausencia de agua suficiente o la deshidratación hacen que no se cumpla el proceso correctamente en las células.

  1. Hipertensión arterial

Una presión arterial alta igual o superior a los 140-159/ 90-99 mm Hg. Esto, se debe al aumento de la resistencia que las arterias ofrecen al paso de la sangre. Aumentando el riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular. Teniendo una multiplicidad de causas. Por ejemplo, la obesidad, la arterioesclerosis o endurecimiento de las arterias. Esto motivado en algunas oportunidades por un consumo excesivo de sal. O bien, una baja ingesta de agua.

¡Hay que tomar suficiente agua cuando estas señales se presentan!

  1. Deseos de orinar con menor frecuencia

Orina de color oscuro, con olor fuerte y denso. Esta es una de las primeras señales de que tu consumo de agua es insuficiente. Dicha molestia se presenta al cabo de poco tiempo de no consumir líquidos. Concentrándose en la orina los sales de calcio y oxalatos de los alimentos. Estos tienden a no desecharse naturalmente. Propiciando la formación de cálculos renales y otras enfermedades del riñón. Así, como también infecciones en todo el aparato urinario. Aunque, puede parecer insignificante esta señal de que se está consumiendo poca agua. Pero, por sus implicaciones al propiciar enfermedades muy graves. Por lo que debe corregirse de inmediato. Tomando agua suficiente todos los días.

  1. Dolores en las articulaciones y en los músculos, calambres musculares

Se presentan cuando las articulaciones se inflaman produciendo dolor, enrojecimiento y aumento de la temperatura en los miembros afectados. Esto a consecuencia de que no hay presencia en el organismo de suficientes líquidos para su hidratación y funcionamiento. Además, se presentan fallas en el equilibrio de los electrolitos sodio y potasio fundamentalmente. Pero, cuando estos síntomas no son controlados desembocan en enfermedades peores. Lo que puede comprometer el sistema locomotor. Es decir, la columna vertebral, las vértebras del cuello, etc. Entre ellos, la artrosis, la artritis, reumatismo. Así, que como medida de prevención el agua también es indispensable. Absolutamente, es vital el consumo suficiente de agua diariamente.

  1. Estreñimiento

Se producen heces duras. Además, hay retraso o dificultades en la evacuación de las heces. Esto ocurre en periodos de tiempo superior a los tres días. En consecuencia, se presenta atonía de las paredes intestinales y el agarrotamiento de la musculatura intestinal. Cualquiera sea sus causas. Aún, cuando es producido por la falta de agua en el organismo. Aquí, se limita el transporte de los desechos. Si esta alteración no es corregida a tiempo puede provocar colitis y la irritación del tubo gastrointestinal. Al no tomar líquidos en cantidades suficientes, se deshidrata, endurece y empequeñece el bolo fecal. Porque, se hace incapaz de excitar el musculo rectal que desencadena el reflejo de la defecación. Este trastorno se debe a una alimentación inadecuada. Sobre todo es pobre en fibras, verduras, frutas y se bebe poca agua.

¡Cuidemos la hidratación!

La hidratación no se relaciona únicamente con la capa externa de la piel. Más bien al hablar de hidratación nos estamos refiriendo a la cantidad de líquidos que consumimos con la alimentación. Debida, a que logramos el equilibrio armónico entre las sustancias o líquidos. Esta nos permite usar y el sistema hídrico de la piel. Así, hidratarse permite al cuerpo cubrir su necesidad de respirar y nutrirse. Al lograr una alimentación balanceada y rica en nutrientes. En ese sentido, aprovechando las cualidades de las plantas.

Estas se pueden consumir a manera de tisanas, aguas aromáticas, infusiones, jugos, zumos y tés. Asimismo, las hierbas y las frutas contribuyen eficazmente a la eliminación de desechos y toxinas. Efectivamente, a mejorar la piel y el organismo. Ya que, sus nutrientes son muy eficaces. Además, son usadas como medio específico para consumir agua. Aparte, aprovecharlas como desintoxicantes. Porque son beneficiosas, hidratantes y depurativas. Todas, las ciruelas, sandías, duraznos, fresas, limones, moras, pera, piña. También, las verduras, acelga, ajo, apio, berro, cebolla, lechuga, repollo, col, pepino, tomate, zanahoria, perejil. Y hierbas como la salvia, tomillo, menta, ajenjo, diente de león, que en infusiones son maravillosas.

¿Tu consumo de agua es insuficiente? Toma otras medidas

Otra medida para mantenerse hidratados es tener en cuenta en cuándo, cuánto y que beber:

  • Debemos tomar dos litros de agua u otros zumos, jugos, leche, infusiones, té, sopas, etc. Al día, nos permite evitar el estreñimiento, los cálculos renales y las enfermedades cardiovasculares, la diabetes. En consecuencia, toda la multiplicidad de enfermedades a las que conlleva el insuficiente consumo de agua.
  • Es recomendable beber líquidos entre las comidas. No tomarlas en las dos horas siguientes. Igualmente, no beber agua en la media hora anterior a las comidas. Esta recomendación en base a que el agua diluye los jugos gástricos. Disminuye la acidez en el estómago y así dificulta la digestión.
  • Hay que evitar consumir bebidas muy frías durante las comidas. Porque eliminan el calor en el estómago, frenando su correcto funcionamiento.
  • Es muy saludable tomar un vaso de agua al levantarse. Esto favorece la eliminación de residuos y la hidratación.
  • Consumir preferiblemente agua potable. Natural potabilizada que cumpla la serie de normas de calidad realizados. Estos dan la garantía de que el agua es apta para el consumo humano.

Tu consumo de agua es insuficiente

 

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.