Envejecimiento prematuro de la piel

0 703

El paso del tiempo, una mala alimentación o vivir entre los altos niveles de polución que rodean nuestras ciudades, hacen que nuestra piel envejezca.

En el artículo de hoy, nos gustaría explicarte por qué ocurre este envejecimiento prematuro de la piel y como poderlo contrarestar y minimizar sus efectos.

Un estudio realizado en la Universidad de Duke (EE.UU) demostró que hábitos como estar dentro del peso ideal, una actividad física regular, controlar el estrés, seguir una dieta baja en azúcares y sodio y consumir antioxidantes son el secreto para plantar cara al envejecimiento.  Si crees que la genética está detrás de las pieles más radiantes, debes saber que el factor genético es sólo 20%, el 80% es nuestro estilo de vida.

Para retrasar el paso de tiempo recurrimos a los tratamientos de belleza, el uso de cosméticos o practicamos deporte con regularidad. Sin embargo, nos olvidamos de la alimentación que es otro de los pilares antiaging.

¿Por qué envejece la piel?

Para entender como y por qué envejece la piel, primero debemos conocer de qué está compuesta y como actúan cada una de sus capas. La piel es uno de nuestros órganos más grandes y versátiles por las diferentes funciones que lleva a cabo desde hacer de capa protectora pasando por la producción del 80% de las RDA de Vitamina D.

  • Epidermis: es la capa más externa de la piel, es decir, la capa visible. Las células están en constante renovación gracias al trabajo de las capas internas. Es una barrera mecánica ante los agentes físicos y químicos del ambiente. Evita que estos penetren a las capas internas y entren a nuestro organismo. También retiene el agua para evitar su pérdida transepidérmica.
  • Dermis: la capa intermedia de la piel, en ella encontramos el tejido conectivo, que da fuerza a la capa superior (epidermis). Esta capa, es la más importante para la hidratación de la piel. En ella encontramos el colágeno y la elastina. En la dermis también estan un tipo de proteoglucanos, en concreto los glucosaminoglucanos, posiblemente no hayas oído hablar de ellos, pero sí del ácido hialuronico, el más conocido de estos últimos.
  • Hipodermis: Es esta capa la piel se conecta con el sistema músculo-esquelético. En ella encontramos una capa de tejido graso que protege a los huesos de golpes y también como barrera térmica ante las oscilaciones de temperatura.

Ahora que conocemos brevemente como funciona nuestra piel, podemos hablar de cómo y porqué envejece nuestra piel.

Durante toda nuestra vida la piel se enfrenta a todas las sustancias nocivas del ambiente, desde los rayos UV cada vez más dañinos del Sol, los altos niveles de contaminación en el ambiente… y todo ello le acaba pasando factura a su estructura. Por ello, cada vez son más las personas interesadas en revertir el envejecimiento prematuro de la piel. Desde los tratamientos en centros estéticos hasta los cosméticos de uso diario.

¿Qué causa el envejecimiento celular?

En función de su origen, podemos clasificarlos en agentes externos e internos.

Origen interno

Es el envejecimiento propio del paso del tiempo sobre nuestra piel. Que comienza el día en el nacemos. Su velocidad depende principalmente de los procesos hormonales, el estilo de alimentación y la herencia genética. Estos cambios se caracterizan por una pérdida de volumen y vitalidad en la piel. Que se muestra fina y apagada.

Origen externo

Como hemos mencionado anteriormente, la piel es la primera barrera con la que se encuentran los agentes externos. Una piel más desprotegida se hace sensible y vulnerable a los agentes que la atacan. Principalmente, encontramos:

  • El Sol: Todos pensamos en el verano, para ir a la playa y coger un poco de color. Pues la sobreexposición a los rayos UV, hace nuestra piel envejezca más rápido. Si bien el Sol es primordial en la producción de Vitamina D y mnecesitamos del Sol para nuestra salud ósea un abuso del mismo es el responsable de la aparición de manchas, melanomas y de la pérdida de agua de la piel. Este agente es el más fácil de evitar usando protector solar de alta cobertura durante todo el año. Puedes usar una base de maquillaje BB cream o CC cream que ya incorporan en su composición. También puedes visitar nuestro artículo cómo preparar la piel para el Sol, si decides tomarlo en la época estival.
  • La contaminación, el problema mas importante de este nuevo siglo también afecta a tu piel. Los radicales libres, los humos contaminantes de las fábricas y los smogs que invaden las grandes ciudades dañan nuestra piel, tanto por el contacto con ella como por su respiración.
  • Una alimentación incorrecta: seguro que alguna vez has oído aquello de somos lo que comemos. Pues de nuestra alimentación depende la salud de nuestro cuerpo, incluida la piel. Más adelante te explicamos como puedes frenar el envejecimiento celular desde la alimentación.
  • El estrés: el estilo se vida frenético que llevamos hoy en día hace que los niveles de cortisol (hormona que aparece en nuestro cuerpo en estados de alerta) hace que se aumente la producción de sebo, se reduzca la microcirculación en los capilares sanguíneos y por tanto la hidratación de nuestra piel empeora.
  • Los malos hábitos: Ademas de tomar el Sol sin protección como hemos mencionado anteriormente, fumar o no desmaquillarse también puede acenturar el envejecimiento prematuro de la piel.

¿Cuáles son los signos de un envejecimiento prematuro de la piel?

  • Pequeñas líneas de expresión, surcos que aparecen en la piel y que se van acentuando con el tiempo hasta ser arrugas profundas.
  • La piel se presenta áspera al tacto, debido a la acumulación de pieles muertas en la epidermis.
  • La piel pierde su color y aspecto lozano. Aparece apagada y sin vida. Pierde su brillo y elasticidad natural.
  • Pueden aparecer poros y granos, ya que la piel no transpira y se acumulan en ella sustancias de deshecho.
  • El intercambio de nutrientes y oxigeno se ralentiza y la piel se ve más apagada.
  • En la dermis, los niveles de colágeno y elastina disminuyen, como consecuencia la piel más externa se menos tersa y deslucida.
  • La piel se vuelve mas sensible a los ataques externos.
  • Aparece hiperpigmentación o cambios significativos en el color de nuestra piel.

Cómo pailar el envejecimiento prematuro de nuestro cutis

Algunas de las causas que provocan el envejecimiento celular, son inevitables, al menos, con el estilo de vida tan y como lo conocemos hoy en día.

  • Los más importante, como ya hemos mencionado, es que utilices protector solar a diario. El daño solar es acumulativo, es decir, los efectos son a largo plazo. Por ello tienes que preocuparte de cómo lucirá tu piel el día de mañana si no la cuidas hoy. El Sol, no sólo te ataca en verano sino que lo hace cada vez que sales a la calle incluso los días nublados.
  • Algunos cosméticos ya tienen en cuenta la contaminación e incorporan en sus fórmulas compuestos antipolución. Mas adelante veremos como actúan los cosmeticos en nuestra piel y los diferentes tipos.

Cosméticos para frenar el envejecimiento prematuro de la piel

En el mercado, podemos encontrar una gran variedad de cremas específicas para el rostro cada un cometido diferente, saber detectar las necesidades de tu piel, es primordial para elegir la crema que mejor se adapta a tus necesidades.  La cosmetología a avanzado hasta conseguir una crema específica para cada necesidad. En función de tu edad tu piel necesitará más hidratación, luchar contra los signos de la edad o borrar las primeras líneas de expresión de tu rostro:

  • Crema para pieles secas: este tipo de cremas son ricas en vitaminas, minerales y compuestos humectantes que hidratan el cutis seco.
  • Crema para pieles grasas: si tu cutis es graso, este tipo de cremas te ayudará a controlar la secreción seborreica de tu piel eliminando los brillos y la aparición de granos y puntos negros.
  • Cremas antiedad: Estas cremas están diseñadas para pieles más maduras, donde la producción de colágeno disminuye. Esta tipo de cremas mejoran la elasticidiad y la renovación de las células muertas.
  • Cremas con colágeno: este tipo de cosmético es ideal para contrarestar los efectos del maquillaje. Ayuda a dar vitalidad a la piel. Luciendo un rostro terso y juvenil.
  • Cremas antimanchas: Uno de los principales signos del envejecimiento celular es el cambio de pigmentación en la piel. Estas cremas ayudan a atenuar estos cambios de color para que sea sencillo disimularlas con un maquillaje ligero.
  • Cremas antipolución: La OMS cree que el 80% del daño celular lo producen los tóxicos presentres en el ambiente. Este enemigo invisible, ataca desde la sombra ya que sis efectos no son visibles. El mundo de la cosmetología tiene en cuenta estas necesidades de los usuarios y cada vez son mas las marcas que lanzan este tipo de cosméticos que ejercen de barrera para que los radicales libres no penetren en la piel.

 

Rutina de belleza corena

Posiblemente, hayas oido hablar de ella, y ya conozcas la belleza de la piel de las coreanas. Su rutina ha llegado hasta occidente y parece que para quedarse. Vamos a hablaros brevemente de esta rutina, fuente de juventud:

  1. La doble limpieza: Si algo caracteriza a la rutina coreana es la atención que prestan a la limpieza de su piel y es que en unos de los países con mas contaminación, la piel luce radiante. La primera limpieza con base de aceite, arrastra y limpia los restos de maquillaje. La segunda de base acuosa es un gel limpiador que elimina el sudor y la polución del ambiente dejándola completamente limpia.
  2. Exfoliación ya hemoos hablado de ella, si tienes la piel sensible puedes usar una esponja de Konjac que respeta las pieles mas sensibles.
  3. Tónico: se encarga de reequilibrar el pH natural de la piel. Para aprovechar aún más sus efectos puedes aplicarlo con un spray.
  4. Mascarilla tissú: Este tipo de producto es quizá el más conocido y usado de la cosmética coreana. Con compuestos específicos puedes encontrar desde mascarillas antiedad hasta hidratantes específicas.
  5. Esencias: estos elixires son una mezcla entre el tónico y el sérum con boosters concentrados para darle una dosis extra de vitaminas a tu rostro.
  6. Contorno de ojos: este producto debe aplicarse con cuidado al tratarse de una zona sensible y siempre sobre El hueso orbiral.
  7. Sérums: Son tratamientos específicos quw contienen un 80% de ingredientes activos.
  8. Crema hidratante: como olvidarnos de este paso tan importante, elige la que mejor se adapte a tus necesidades, en el punto anterior hemos hablado detenidamente de ellas.

Tratamientos cosméticos antiedad

Posiblemente creas que eres demasiado joven para preocuparte por tu piel, pero los dermatólogos recomiendan comenzar a usar cremas hidratantes a partir de los 20 años. Para mantener nuestra piel fuerte y protegida. Puedes pedirle consejo a tu esteticista para elegir la crema antiedad más adecuada para tí.

  • Incluye exfoliantes en tu rutina. La exfoliación ayuda a tu piel a renovarse y elimonar las células muertas que impiden que tu piel respire. Lo más importante es encontrar el exfoliante mas adecuado para tí y usarlo según la frecuencia que te indique tu especialista.
  • Repara la barrera natural de tu piel. Si visitas un centro de medicina estética, será el primer consejo que recibas.

El tratamiento más novedoso para frenar el envejecimiento prematuro de la piel es el Lifting Laser 4D, un tratamiento no invasivo multidisciplinar que está evitando el uso del bisturí. La tecnología combina la eliminación de pieles muertas con la estimulación de producción de colágeno. Mejora la estructura y unifiica el tono. Comabte la flacidez y no es necesario un periodo de convalecencia tras su aplicación.

Alimentación para frenar el envejecimiento prematuro de la piel

  • El principal consejo, independientemente de tu edad es no pasarse con las calorías, ya que ese aporte calórico extra supone un esfuerzo metábolico por parte de las células. Esta sobrecarga de trabajo puede hacer que se acentúe el envejecimiento celular.
  • Sigue las recomendaciones de vitaminas, minerales y antioxidantes.

Evita la inflamación, es una defensa natural del cuerpo ante las agresiones que puede convertirse en crónica. Si esta patología cronifica puede derivar en enfermedades cómo artritis, diabetes tipo II, enfermedades cardiovasculares y acelerar el proceso de
envejecimiento.

Alimentos que te ayudan a frenar el envejecimiento

  • Pescado Azul: Su contenido en Omega 3 y Vitaminas D y B; ayuda a reducir el colesterol y retrasa el envejecimiento.
  • Frutos Rojos: Ricos en Vitamina C y antocianinas; un puñadito cada dia te aporta un escudo antienvejecimiento.
  • Tomate: Contiene licopeno, un potente antioxidante que se asimila mejor con aceite de oliva al ser liposoluble.
  • Aceite de oliva: Contiene ácido oleico, una grasa monoinsaturada y cardioprotectora, Tomarla a diario nos protege de la degeneración cognitiva.
  • Naranja: La vitamina C estimula las defensas y nos ayuda a absorber mejor el hierro vegetal.
  • Cúrcuma:  Contiene agentes antiinflamatorios puedes incluirla en tus batidos vegetales.
  • Canela: Favorece la termogénesis  y regula los niveles de azúcar.
  • Algas marinas: son fuente de hierro, calcio, proteínas y yodo. ¡Ojo! si tienes problemas de tiroides este alimento no es adecuado para ti.
  • Semillas de chia: Contienen un buen balance Omega 3: Omega 6, ayudan a reducir los niveles de colesterol.
¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.