Cómo bajar la tensión
Si eres una persona nerviosa o que pasas por períodos de muchos nervios o de ansiedad es posible que te encuentres con tener la presión arterial alta. Esto también se puede producir por llevar un estilo poco saludable en la dieta, como abusar de alimentos precocinados o elaborados con mucha sal.
Tener la tensión alta es peligroso, ya que puede ocasionar graves daños en el corazón y en los vasos sanguíneos, por eso es importante estar atentos y ponerle remedio cuanto antes.
Si tú o algún familiar se encuentran en este estado y deseas saber cómo bajar la tensión entonces sigue leyendo este artículo de saludrespuestas.com donde te daremos todas las claves necesarias para conseguirlo en poco tiempo.
Qué es la presión arterial
La presión arterial es el nombre por el que se conoce la fuerza que realiza el corazón para conducir la sangre por todo el cuerpo a través de las arterias.
Si tienes tensión alta significa que tu corazón está haciendo mucho esfuerzo para bombear la sangre por el cuerpo. Esta situación es alarmante, puesto que si no se controla la presión alta puede producir graves daños en los vasos sanguíneos y también en los músculos del corazón, así como provocar arritmias, ataques cardíacos, desórdenes renales así como una trombosis cerebral.
Los niveles de presión arterial normales en adultos es de 80 mm Hg estando en reposo y 120 mm Hg si se realiza o se ha acaba de realizar actividad física.
Se considera que la tensión está alta cuando las medidas superan los 90 mm Hg estando en reposo y 140 mm Hg cuando se está o se ha realizado actividad física.
Lo más preocupante sobre esta condición es que mientras que se encuentra en la primera etapa no hay síntomas que se aprecien con facilidad, sólo comenzarán a notarse notablemente algunos síntomas si se está en una etapa más complicada. Por ello, ese período en el que no se siente nada pero la tensión ya está alta, puede ser decisivo, ya que no se suele recibir tratamiento y la situación se agrava, o incluso no se consigue poner en tratamiento hasta que ya se presentan graves consecuencias.
Causas de la tensión alta
Entre las causas de la tensión alta encontramos enfermedades de los riñones, las preocupaciones y nervios, problemas de sobrepeso así como por la diabetes.
También existen algunos casos en los que no se sabe cuál es la causa exacta de tener la tensión alta, por lo que se ha llegado a plantear que sea una condición hereditaria.
Síntomas de la tensión alta
Como hemos mencionado la tensión alta es bastante “silenciosa”, por lo que normalmente no produce síntomas, y hay que estar muy atentos para darnos cuenta de ellos. Aunque no hay una edad en la que se padece hipertensión, lo cierto es que suele aparecer a partir de los 30 años, y puede ser que hayan pasado numerosos años hasta que se diagnostique de tensión alta. También por este motivo son importantes los chequeos y análisis al menos una vez al año.
Entre los síntomas que representan un estado de tensión alta encontramos: la falta de aire, sentir palpitaciones, debilidad, cansancio, nerviosismo, o incluso falta de sueño, además de notar mareos, dolores de cabeza, sangrado nasal, sonidos y pitidos en los oídos, así como presentar las mejillas rojas y sudores sin motivos aparentes.
Remedios caseros para bajar la tensión
Perejil y limón. Ya sabemos las numerosas propiedades que tiene el limón y lo importante que es tomar un vaso de agua y limón en ayunas. Si además podemos añadir perejil y hacernos un licuado (esta vez con el limón con cáscara y todo) podremos beneficiarnos de sus propiedades diuréticas. Gracias a tomar este líquido en ayunas todas las mañanas ayudaremos a nuestro cuerpo para que elimine los líquidos retenidos con mayor facilidad
Apio. El apio también es otro gran diurético, por lo que si no te apetece hacerte licuados con él, fácilmente podrías añadir trozos de apio en tus sopas, ensaladas y comidas para beneficiarte de sus propiedades.
Avena. Puedes comenzar tu día desayunando un plato de avena, de forma que tomes un plato nutritivo, que no aporta muchas calorías y que además es ideal para regular el colesterol alto y la presión arterial.
Chocolate negro. Aunque su efectividad no es demasiado alta, lo cierto es que el chocolate negro (y cuanto más puro mejor) puede ayudar a bajar un poco la tensión alta.
Té. Tomar té es algo calmante, relajante, pero es que además podemos beneficiarnos de ciertas propiedades del té en cuestión que tomemos. En este caso, para controlar y bajar la tensión podemos disfrutar de tazas calentitas de té verde, té blanco o de té rooibos.
Ajo. El ajo es otro producto ideal para el cuerpo, entre sus numerosas propiedades y ayudas para el cuerpo el ajo ayuda a dilatar las arterias así como a prevenir la formación de trombos. Puedes hacerte infusiones de ajo, pero lo normal es incluir un poco de ajo en tus comidas.
Hábitos para bajar la tensión
Disminuye el consumo excesivo de sal. Esto incluye no solo a la comida casera, sino también las comidas precocinadas y envasadas, las cuales suelen presentar altos contenidos en sal. La toma de sal en grandes medidas es una de las primeras causas de la tensión alta, puedes sustituir la sal en casa por otras especies o simplemente reducir a la mitad la cantidad de sal consumida.
Consume más omega 3. Gracias a ingerir más alimentos ricos en ácidos grasos omega 3 podremos controlar los niveles de colesterol y de los triglicéridos en la sangre y así podremos evitar que las arterias se obstruyan.
Entre los alimentos ricos en omega 3 que podemos incluir en nuestra dieta encontramos el salmón, el bacalao, el arenque, las sardinas, el atún, el salmón, los mariscos, el aceite de oliva y las semillas de chía y lino.
Además también podrías tomarte algunos suplementos naturales de omega 3.
Bajar de peso. La obesidad y el sobrepeso causan daños al corazón, puesto que las tareas de este se vuelven más pesadas, por tanto es más probable que se padezca de alguna enfermedad del corazón.
Se considera que se deberá adelgazar al menos un 10% de masa corporal para conseguir que el colesterol, la presión y la circulación se empiecen a estabilizar.
Actividad física. Incorpora el ejercicio físico a tu rutina diaria, no sólo es importante para ayudar con las principales funciones del sistema cardiovascular, sino que también es importante para la salud en general de la persona, tanto física como mentalmente (ayuda a relajar el cuerpo y la mente, libera endorfinas, que es la hormona que produce la sensación de felicidad, etc.).
Gracias a la práctica diaria de ejercicio ayudaremos a nuestro cuerpo a eliminar toxinas también y ayuda a bajar la tensión así como a prevenir una posible subida de tensión.
Es recomendable practicar entre 20 y 30 minutos de ejercicios todos los días.
Relájate. Si tu tensión alta es debido a los problemas o nervios dedícate un tiempo al día a realizar actividades relajantes, ya sea practicando yoga, meditación o incluso dándote un baño caliente.
Pon en práctica estos consejos que te hemos ofrecido para ayudarte a bajar la tensión, pero debes tener cuidado de que no baje demasiado, pues también es perjudicial para ti y tu salud y podrías padecer hipotensión.
[…] de vitaminas, lo que mejora la salud y aspecto de la piel. También ayuda a controlar la diabetes, la tensión arterial y favorece el funcionamiento del sistema […]
[…] que hay un momento concreto, en que podrás soltar los nervios acumulados. Ademas puede ayudar a regular la tensión. Gracias al ejercicio, todo tu sistema nervioso mejora, así como el ritmo cardíaco. Ya que en el […]