Las mejores verduras diuréticas y laxantes

0 1.164

Hablemos de verduras diuréticas y laxantes: ¿cuántas veces nos hemos sentado en el trono, dispuestos a evacuar los alimentos ya procesados en nuestro sistema para dar cabida a la siguiente comida, y finalmente llevarnos la sorpresa de que, por mayor que sea el esfuerzo que coloquemos en cumplir tal labor, los caminos de la naturaleza se ven obstruidos por causas desconocidas? El estreñimiento puede ser un enemigo doloroso, aún más que la propia indigestión, que nos hará retorcer de sufrimiento si no lo tratamos cuanto antes. De igual forma, la ausencia de orina puede provocar que acumulemos líquidos nada agradables en sitios menos agradables aún, formando zonas de hinchazón; así como algunos dolores insoportables en los riñones por el exceso de sodio que no tiene planes salir de nuestro cuerpo.

Por fortuna, como especie hemos desarrollado unos medicamentos maravillosos que pueden brindarnos una mano amiga ante esas situaciones. No obstante, ¿qué pasaría si en un momento de apuro no posees los medios para acceder a estos beneficios? Todo parece perdido, ¿no? Pues te sorprendería saber cuántas verduras de fácil acceso poseen las cualidades diuréticas y laxantes que necesitarías en una situación de peligro.

Pero, antes de hablar de ellas, ¿sí sabes lo que estas dos palabras significan? Vamos a reforzar esos conocimientos.

 

¿QUÉ SON LOS DIURÉTICOS? 

Un diurético es todo aquel alimento, suplemento o medicamento que ayude al individuo con la expulsión de líquidos y sodio mediante la orina. En el caso de los fármacos, son utilizados generalmente en personas con problemas de hipertensión, insuficiencia cardíaca, renal o hepática, ya que estas afecciones conllevan a la acumulación de líquidos y sodio, el cual es, también, causante de las mismas.

Por su parte, un diurético natural es todo alimento con un alto contenido de antioxidantes, agua y fibras, el cual estimula al organismo para la realización más acelerada del proceso de expulsión de líquidos, arrastrando el sodio y purificando, en buena medida, el sistema.

 

¿Cuándo es necesario tomar diuréticos?

Como se dijo con anterioridad, estos elementos sirven para arrojar fuera del sistema el sodio sobrante. Usualmente, personas con problemas circulatorios y renales se ven más beneficiados por los diuréticos, pues las mismas dolencias que los aquejan poseen como consecuencia una muy escasa producción de orina, llevándolos a la retención de líquidos, acumulación de toxinas y exceso en sus niveles de sodio en la sangre.

No obstante, esto no está reservado exclusivamente para pacientes con problemas de esos tipos. Los niveles de sodio poseen un límite a respetar y la producción de orina debe ser constante para que el organismo funcione óptimamente; por ello, es más que recomendable llevar un consumo apropiado de estos alimentos.

Efectos secundarios.

Los fármacos diuréticos poseen un puñado de efectos secundarios que se deben tomar en cuenta durante su consumo, de manera que el exceso del mismo puede resultar bastante molesto y doloroso. Entre dichos efectos podemos encontrar: debilidad, calambres, dolores de cabeza, vómitos, resequedad en la boca, ausencia de lágrimas o humedad en los ojos, piel reseca y escamosa, diarreas, molestias intestinales o alteraciones del ritmo cardíaco.

Los diuréticos naturales, por su parte, a pesar de no poseer efectos inmediatos e incontenibles como los fármacos, pues su consumo constante es el cual nos ayudará con los problemas, no poseen efectos secundarios tan fuertes y negativos, haciéndolos más viables para evitar problemas mayores. No obstante, no nos libraremos de algunas molestias intestinales leves, producto de su efecto.

 

¿QUÉ SON LOS LAXANTES? 

Un laxante es un componente, ya sea alimenticio o farmacéutico, que facilita el tránsito en el tracto gastrointestinal, brindándole el volumen y la consistencia necesaria a las heces para su mejor movilización a través del intestino grueso. Médicamente hablando, un laxante es una preparación de compuestos químicos comestibles que lubrica y estimula el intestino para la completa evacuación de la materia fecal.

Existen, además, varios alimentos que funcionan por sí mismos como laxantes por su alto contenido de fibras, las cuales brindan un alto nivel de volumen a las heces para facilitar su expulsión a través del tracto gastrointestinal.

¿Cuándo es necesario tomar laxantes?

Este tipo de medicamentos suelen ser recetados para combatir el estreñimiento y otros problemas estomacales que impiden la correcta defecación. No están pensados para un tipo específico de pacientes, al contrario que los diuréticos, pero sí para tratamientos específicos; como la colonoscopia, para la cual se necesita un tracto despejado y limpio, u otras examinaciones rectales.

Claramente que tomar medicamentos laxantes para cualquier problema intestinal no es una muy buena idea, pues eso representaría problemas con los efectos secundarios que veremos más adelante. Pero si eres una persona con dificultades a la hora de ir al baño, una dieta adecuada con alimentos altos en fibras te ayudará a resolver esos problemas intestinales.

Efectos secundarios.

Los medicamentos laxantes traen consigo una buena cantidad de efectos secundarios que pueden representar una molestia más y complicarse a largo plazo. Podemos destacar, entre ellos, a los siguientes: diarreaparálisis intestinalsíndrome de intestino irritable (SII), melanosis colónicapancreatitishemorroides, deshidratación, dolores de cabeza, baja en la presión arterial e irritación anal.

Como en los diuréticos, los alimentos con propiedades laxantes poseen muy pocos o nulos efectos secundarios, que dependerán, más que todo, de la tolerancia que nuestro cuerpo presente hacía ellos. De igual forma, no poseen efectos inmediatos, sino que su consumo frecuente y en los niveles adecuados traerá los beneficios de una manera más natural y menos violenta.

 

ALGUNAS VERDURAS DIURÉTICAS Y LAXANTES

El mundo de las verduras contiene entre sus conformadores un sinfín de cualidades y beneficios de todo tipo y que las personas no sospechamos. Ya que hemos hablado sobre alimentos diuréticos y alimentos laxantes, basta reducir todo ese grupo al de las verduras, las cuales poseen tantos nutrientes y componentes que nos benefician casi en todo lo que necesitamos, y el estómago y la uretra no se ven exentos de eso.

Por lo general, las verduras que poseen estas propiedades poseen un alto contenido de agua y fibras. Éstas últimas son la parte de un vegetal que no puede ser digerida completamente por las enzimas encargadas de este proceso, pero eso no quiere decir que pase intacta a través del intestino, pues otros factores la reducen y la preparan como materia fecal. Las fibras no son nutrientes ni le brindan beneficios químicos al cuerpo, pero su papel como elemento en el tracto digestivo es crucial para un funcionamiento más adecuado.

Te presentamos a continuación algunas de las verduras más apropiadas para llevar una dieta que beneficiará las labores de tu intestino:

 

Alcachofas.

verduras diuréticas y laxantes

Las alcachofas son ricas en vitaminas como la inulina, la cinarina, flavonoides y vitaminas de complejo B. También contienen hierro, magnesio, fósforo y, en mayor medida que el resto, potasio. Todo este conjunto de nutrientes las convierte en una muy buena fuente de beneficios intestinales, pues nos libera de la retención de líquidos y los excesos de sodio en el cuerpo, por lo que sus cualidades ayudan más allá de la eliminación del estreñimiento y fomentar el flujo de líquidos, sino que también regulan muchos procesos circulatorios.

 

Acelgas.

verduras diuréticas y laxantes

Una receta muy buena para combatir el estreñimiento mediante las acelgas consiste en dejar remojando toda una noche las hojas de acelga lavadas y enteras, para posteriormente beber medio vaso de dicha agua junto a una cucharada de aceite de oliva una vez al día durante una semana.

Las acelgas, además de su alto contenido de fibras, está conformada por elevados niveles de agua. Esto, sumado a que es rica en vitamina A y potasio, la convierte en una verdura diurética muy recomendable, cuyo consumo puede ayudar, además de sus beneficios digestivos, con problemas de hipertensión y retención de líquidos.

 

Cebollas.

El vegetal que hace llorar a todos también es una verdura diurética y laxante. Por su alto contenido de agua (evidenciable a primera vista), vitamina E, potasio, ácido fólico (vitamina B9), vitamina C y fibras, el consumo de cebolla cruda nos alivianará la carga intestinal y los niveles de sodio en la sangre. En conjunto con algunos dientes de ajo, malestares cardíacos y gástricos desaparecerán eventualmente. El mayor efecto secundario de su consumo de esta forma será un poco de mal aliento, pero no es nada que un constante y buen hábito de higiene bucal no pueda resolver.

 

Remolachas.

verduras diuréticas y laxantes

Este rojizo alimento posee altas dosis de antioxidantes, vitaminas A, B y C; minerales como el hierro, el magnesio y potasio. Todo esto ayuda a reducir  enormemente las grasas que dificultan el paso de las heces, las cuales adquieren volumen por su fibra y contenido de agua. Comerla cruda o beber su jugo son muy buenos tratamientos diuréticos y laxantes, teniendo efectos a corto plazo en estas áreas; y aunque cocerla le otorga un mejor sabor, desgraciadamente elimina muchas de las cosas que necesitamos de ella.

 

Zanahorias.

verduras diuréticas y laxantes

Este vegetal es el más rico en betacarotenos, lo que la convierte en un gran contribuyente a la visión. Pero ésta no es su única características, ya que contiene elevados niveles de líquido, siendo un excelente diurético y combatiente del estreñimiento. Su contenido de fósforo representa, además, una fuente de vigor para una mente y cuerpo cansados. También posee otro tipo de propiedades curiosas, como que es emenagoga; es decir, puede adelantar la menstruación. La mejor forma de disfrutar de este alimento es crudo, ya que su sabor no representa disgusto alguno para nuestro paladar.

 

Pepinos.

verduras diuréticas y laxantes

Esta verdura es una de las más refrescantes de todas y su sabor tan fuerte es capaz de opacar muchos otros más. En bebidas o en ensaladas, el pepino se distingue entre muchos otros ingredientes, presentando un alto a nuestro deseo de frescura. Esto se debe a que posee más líquido que muchas otras verduras, puesto a que alrededor del 96% de su peso es agua. Está constituido por un surtido de vitaminas importantes para la preservación de los intestinos: las vitaminas A, C, B6, E, folato, niacina, tiamina y entre otras. Este vegetal contiene una altísima concentración de potasio, pudiendo tener hasta 140mg (miligramos) por cada cien gramos; es decir, poco más de 1% de su peso total. Gracias a esto, los beneficios que aporta esta verdura a nuestro sistema digestivo lo convierten en uno de los mejores diuréticos naturales.

 

Brócolis.

verduras diuréticas y laxantes

Por su altísimo contenido de fibras, el brócoli es una muy buena opción al momento de elegir un alimento laxante. Nos aporta bastantes vitaminas, entre las que tenemos: vitamina A, vitamina C, vitaminas del complejo B; así como fósforo, hierro, calcio y potasio. A pesar de no poseer tanta agua como otras verduras, el folato y el potasio que posee sirven como agentes reguladores del sodio, obligándolo a salir a través de la orina.

 

Calabaza.

Esta hortaliza es la favorita de todos los que amamos Halloween y sabemos que con ella se pueden preparar un sinfín de recetas deliciosas. No obstante, su fibra bastante visible y su palpable contenido de líquido (puesto a que su fibra absorbe al mismo) la convierten en un delicioso diurético y laxante que nuestro paladar e intestino agradecerán.

 

Ahora que sabes un poco más sobre las cualidades que poseen las verduras que diariamente consumes o tienes a la mano, estarás preparado para afrontar situaciones de inmenso dolor por causa del estreñimiento, así como prevenir un montón de afecciones derivadas a la poca o nula expulsión de líquidos.

¿Te ha gustado?
4 usuarios han opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.