Cómo llevar una dieta equilibrada
Llevar una dieta equilibrada es una de las preocupaciones más frecuentes en estos días, no sólo por un asunto de belleza; sino porque una adecuada alimentación, sana, balanceada, ayuda a mantener la salud y así evitar las costosas visitas al médico. Pero, ¿Qué significa llevar una dieta equilibrada?, esta es la pregunta por la que debemos iniciar al estructurar plan alimentario. El equilibrio no es más, que proporcionarle al organismo los nutrientes y micronutrientes que necesita, para su desenvolvimiento correcto de acuerdo a la edad, sexo y actividad que realiza diariamente cada persona.
Si está pensando en llevar una dieta equilibrada hay varias preguntas que debe plantearse: ¿Qué desea conseguir con la dieta?. ¿Cómo saber que elige bien? ¿Qué hacer si no lo es? ¿Qué puede esperar de un cambio en la alimentación?. Aquí, compartiremos algunas respuestas, a esas y otras inquietudes que surgen con frecuencia.
Las mejores estrategias para llevar una dieta equilibrada
Para llevar una dieta equilibrada es indispensable que sea atractiva
- Favorecer su estado de salud general, su actividad, su trabajo.
- Ser agradable, sabrosa, saciar su apetito, hacerle sentirse a gusto.
- Hacerle sentirse centrado y limpio.
- Mantener su peso y energía en niveles cómodos.
- Ayudarle a recuperar la salud que se ha perdido.
Errores que no debe cometer para llevar una dieta equilibrada
- Obstaculizar su salud, su actividad o su trabajo.
- Llevar una dieta equilibrada no debe producir depresión, inflamación, inquietud, irritación y/o cansancio.
- No debe causar dolor o ardor en el aparato digestivo.
- Una dieta adecuada no produce sentimiento de culpa, preocupación o confusión.
Conocer los alimentos base de la dieta equilibrada
Uno de los principales problemas en la alimentación es que no conocemos qué comemos, de dónde proviene lo que comemos. Tampoco, conocemos los efectos que tienen sobre nuestro organismo, así creemos que cuando nos recomiendan evitar el consumo de lácteos. Creemos que se debe a restricciones dietéticas y no a que en la actualidad los lácteos provienen de procesos industriales. Donde no sólo se deshidratan y eliminan las propiedades de estos sino que además se le añaden cantidades importantes de hormonas artificiales y químicos que a la larga influyen negativamente en nuestro organismo, contribuyendo a la producción de enfermedades como el cáncer.
Generalmente, seleccionamos los alimentos genéticamente modificados por su apariencia, sin saber que estos no son producto de un proceso natural. Por consiguiente, no actuaran de forma normal en nuestro organismo, nos guiamos por el tamaño, la textura o el brillo; pero también, es importante evaluar de dónde provienen y escoger aquellos de origen biológico siempre es la opción más saludable.
Igualmente, uno de los peores males, es la rapidez, nos lleva al consumo de comida enlatada, envasada, procesada o callejera. Sin observar los elementos extraños que vamos introduciendo en nuestro cuerpo a través de estos alimentos.
Eligiendo bocados ricos y saludables
Entonces, aunque pareciera complejo estar pendiente, además de todas las tareas cotidianas, de composición, proveniencia y efectos de cada ingrediente. Es muy sencillo, he aquí algunas ideas básicas para hacer de cada comida, bocados de salud para todo el cuerpo:
- Al hacer la compra lee los rótulos o etiquetas de todos los productos que pienses adquirir y lleva los naturales. Los que no contienen aditivos químicos, colorantes, ni organismos genéticamente modificados, tengamos presente siempre que mientras más natural es mejor.
- Si bien, es importante la apariencia, revisa que sean “normales”, evita las frutas y verduras extremadamente grandes o brillantes. Tanto como las flácidas y descompuestas.
- Evita los enlatados y envasados industriales, es preferible consumir alimentos conservados artesanalmente, sin aditivos.
Una alimentación pensada para un cuerpo sano
Esquemas para llevar una dieta equilibrada
Para tener una alimentación adecuada, podemos tener en cuenta por una parte nuestra propia condición, necesidad física y de salud. Por otra parte, las condiciones del entorno, para llevar una dieta equilibrada, pueden depender de metas personales o estación del año.
SITUACIÓN | EVITE | COMA |
Verano | Grasas
Guisos muy calientes Verduras de raíces |
Carnes, pescado y aves con poca grasa
Ensaladas Frutas Verduras de hojas verdes |
Invierno | Fruta cruda
Zumos fríos Ensaladas crudas Alimentos fríos |
Verduras de raíces como la calabaza de invierno
Guisos, potajes, sopas Carnes, pescado y aves con grasa Alimentos encurtidos o fermentados, siempre de preferencia artesanales o caseros |
Para la concentración y el estudio | Azúcar y dulces
Bebidas alcohólicas Alimentos congelados y enlatados |
Cereales y legumbres
Frutos secos y semillas Sopas y potajes Verduras cocidas |
Para la actividad física | Grasas
Exceso de sal |
Ensaladas
Verduras de hojas Frutas Carnes, pescado y aves Cereales y legumbres en ensaladas |
Para la actividad artística | Exceso de sal
Grasas |
Verduras dulces (calabaza, batata, chirivías)
Frutas dulces (plátanos, dátiles) |
Para perder peso | Grasas
Carbohidratos refinados Exceso de sal |
Pescado
Legumbres Verduras Cereales integrales Alimentos fermentados Frutas crudas Zumos |
Para trabajar con maquinaria, electrónica, luces, computadores, programar | Vegetarianismo estricto
Azúcar |
Verduras cocidas
Cereales integrales Legumbres Carnes, aves, pescado Alimentos fermentados |
Para desarrollar la espiritualidad | Carnes rojas
Alimentos procesados Azúcar |
Cereales integrales
Legumbres Verduras Frutas crudas Frutos secos |
Al elaborar nuestro menú es importante también que tengamos en cuenta la combinación de los alimentos. Así, una vez evaluado nuestro entorno y nuestra meta consideraremos que en cada plato deben estar presentes todos los colores. También, deben incluir todos los tipos de alimentos posibles, considerando la norma de la cantidad para no caer en excesos. Esta norma, refiere al número de elementos del plato de comida que no debe tener más de diez macro componentes.
Llevar una dieta equilibrada comiendo de una forma saludable y divertida
Entonces, podemos tener una entrada, plato fuerte y postre con exquisitos sabores, conservando el equilibrio mediante el recuento de colores.Entre ellos, están verde oscuro, verde claro, blanco, morado, rojo, amarillo, naranja, marrón, negro, amarillo claro, que componen cada comida. El conteo de éstos alimentos particulares, excluye los que incorporamos como aderezos o saborizantes como ajo, aceite, pimienta, entre otros. Podemos iniciar con ensaladas, de máximo de 5 ingredientes y sumar otros 5 ingredientes en el resto de las comidas.
Otra estrategia interesante para combinar alimentos, son los zumos, batidos o smoothies, que aportan nutrientes importantes por una vía rápida. De tal forma, ayudamos a nuestro cuerpo a consumir los sabores sanadores que normalmente nos cuesta incorporar en los preparados. Podemos beber entre uno a tres deliciosos zumos distintos cada día y para ellos también tendremos una norma de cantidad. Y es que para prepararlos usaremos un máximo de 5 ingredientes crudos de distintos colores y de los tres grupos. Estos son frutas, vegetales – verduras y hojas, que podemos mezclar crudas, por ejemplo, dos frutas como fresa y manzana, dos hojas como espinaca y perejil y un vegetal como el nabo y así beber un saludable zumo, que además nos aportará nutrientes y vitalidad.
Para preparar el zumo o smoothie, no importa la cantidad de cada ingrediente que coloquemos, preferiblemente, la mayoría de fruta. Se puede elegir el vegetal que más sabroso nos parezca o que deseemos tomar y añadir los otros cuatro ingredientes. Todos en pequeñísimas cantidades, es importante jamás agregar azúcar refinada y endulzar solo si es necesario con miel de abejas. También, puede utilizarse endulzantes naturales como estevia y agregar sin contarlo como ingrediente, zumo de limón. De éste modo, se obtiene un zumo saludable de protección antibiótica y fortalecedor del sistema inmunológico, adicional al exquisito sabor.
La clave: disfrutar de la comida
Llevar una dieta equilibrada, no es sólo cuestión de los alimentos, se trata de darle a la vida sazón propia. Tener la mejor comida es compartir la mesa en familia, tener alegría, disfrutar los sabores y disfrutar de la cocina. Pero iniciemos por lo más fácil para generar ese círculo virtuoso de llevar una dieta equilibrada.
Si disfrutamos al comer alimentos sanos, los saboreamos, sentimos cada bocado, poco a poco nuestra mente deseará nuevos sabores. Así, al cocinar comenzaremos a disfrutar del olor y perderemos el miedo a probar innovadores sabores, a incorporar ingredientes nuevos. Al comer todo lo que antes no sabíamos preparar o lo que simplemente no nos atrevíamos ni siquiera a conocer. Nos daremos cuenta que iremos eliminando los productos no adecuados con gusto y sin sufrimientos.
El mejor truco es añadir la energía y la alegría propias a cada comida que preparamos.
Cuidado con la abstinencia
Cuando dejamos de consumir los productos contrarios a una dieta equilibrada podemos comenzar a tener síntomas de corta duración que podemos llegar a confundir con enfermedad, pero que en realidad debemos tolerar porque significan que el cuerpo esta haciendo una limpieza de casa, estos pueden ser:
- Cansancio general.
- Diarrea o estreñimiento.
- Dolores o achaques.
- Sudoración anormal.
- Micción frecuente.
- Supuración dérmica.
- Olor corporal no habitual.
- Disminución del deseo sexual.
- Irritabilidad.
- Dificultad para conciliar el sueño.
- Sensación de frío o de calor.
Cada persona puede experimentar solo uno o algunos de estos síntomas, y cuanto mejor sea su estado de salud antes de llevar una dieta equilibrada menos serán estos. También es importante señalar que estas señales duraran entre pocas horas y máximo unos días sin llegar a ser si quiera de una semana. La actividad física regular acelera este proceso de limpieza y ayuda a mitigar la aparición de cualquiera de estos episodios.
Los productos contrarios a llevar una dieta equilibrada que debemos eliminar y que su eliminación puede causar abstinencia son
- Azúcar: su eliminación puede causar somnolencia, depresión falta de coordinación. Debemos entonces consumir más cereales integrales y verduras dulces. Una excelente idea para esa abstinencia por el azúcar en las tardes es comer bananos congelados como helado.
- Enlatados, Procesados: su eliminación puede causar dolores de cabeza, nerviosismo, tensión, incapacidad para relajarse. Debemos entonces consumir verduras, hojas verdes, sabores amargos. La mejor opción para este caso son los zumos de frutas y smoothies.
- Lácteos: su eliminación puede causar la secreción de mucosidades a través de la piel, senos nasales, membranas mucosas, pulmones y órganos sexuales. La abstinencia de los lácteos manifiesta por la secreción de mucosidades puede durar meses después de dejarlos y presentarse incluso por episodios repentinos. Debemos entonces consumir leches vegetales naturales de coco, de semillas como el sésamo, la linaza, la almendra, las nueces, el alpiste, el girasol y por qué no, mezclas de estas semillas.
Ya adaptados a la vida saludable ¿cómo continuar y llevar una dieta equilibrada?
Llevar una dieta equilibrada puede ser sencillo, mantenerla y habituarse a ella es tarea de todos los días, por eso aquí está el decálogo de la dieta equilibrada para que una vez en el camino permanezcas en salud
- Involucra a toda la familia en la dieta, todos en el entorno inmediato deben participar de la alimentación integral.
- Bebe abundante agua durante todo el día entre 8 a 12 vasos.
- Es necesario en todas las edades consumir granos y semillas todos los días.
- Comer frutas y verduras de todos los colores todos los días.
- Preferir siempre los frutos de temporada, la sabiduría de la naturaleza se expresa dándonos con facilidad justo lo que necesitamos en el momento preciso.
- Consumir aceites vegetales puros y crudos como el aceite de oliva, de sésamo, de uva, entre otros
- Consumir cereales integrales y legumbres.
- Evita el consumo de lácteos, harinas refinadas, café, tabaco, bebidas alcohólicas.
- Comer con moderación alimentos variados en cada comida.
- Escucha tu cuerpo las señales que emite, como olores, sensaciones y sentimientos son la mejor guía de salud que tenemos disponible.