Cómo tratar la diarrea

0 856

¿Vas cada dos por tres al baño? ¿Sientes un malestar general y a lo poco que comes no tardas mucho tiempo en ir al baño?

La diarrea es una de las enfermedades más comunes que hay, pero lo cierto es que principalmente se trata de un síntoma de otra enfermedad o dolencia, normalmente algún daño estomacal o intestinal. Es la forma que tiene nuestro cuerpo de eliminar todas aquellas toxinas y elementos malos que le están haciendo daño.

Debemos tener presente que podemos presenciar dos tipos de diarrea, una de duración corta y otra de duración más prolongada, la cual es indicativo de algo más grave.

Si deseas saber cómo hacer desaparecer la diarrea y conocer cómo tatar la diarrea continúa leyendo este artículo de doncomos.com donde vamos a darte toda la información que necesitas para curar pronto la diarrea y comenzar a sentirte mucho mejor.

Qué es la diarrea

La diarrea es el incremento del número de deposiciones que se hacen al día (en general más de tres veces al día), y a la vez la consistencia de estas se van reduciendo y volviéndose más líquida. En ocasiones la diarrea puede llegar a contener sangre, pus, moco, o alimentos no digeridos.

Además existen unos grupos de riesgo (niños, bebés, ancianos)  a los que hay que mantener bien vigilados, porque esto puede derivar en alguna enfermedad más grave.

Qué causa la diarrea

Existen numerosas causas para la diarrea, pero principalmente encontramos la gastroenteritis vírica epidérmica como la causa de diarrea, sobre todo en niños.

Por otro lado, ingerir ciertos alimentos o agua contaminada con unas determinadas bacterias puede provocar también diarrea e intoxicaciones alimentarias.

La toma de algunos medicamentos también puede causar diarrea como efectos secundarios, por ejemplo, los antibióticos, los laxantes, ciertos fármacos quimioterápicos o algunos medicamentos con alto contenido en magnesio.

Además, puede ser un síntoma de otras patologías, intestinales, así como la colitis ulcerosa, la enfermedad de Crohn, insuficiencia pancreática, ansiedad, síndrome del intestino irritable, o incluso estar pasando por situaciones muy estresantes.

Síntomas de la diarrea

De todos es bien conocida la diarrea y cómo se presenta, ya que en la mayoría de los casos nos hace acudir al baño con bastante urgencia, esto también es debido a la pérdida de la consistencia de las deposiciones.

Pero además de eso, la diarrea también puede presentar fiebre, dolor abdominal, sentir náuseas y vómitos sobre todo a la hora de comer, así como intolerancia a ciertas comidas.

Tipos de diarrea

Diarrea vírica: está causada por algún virus en el organismo, como por ejemplo el rotavirus.

Diarrea del viajero: esta se produce por ingerir bebidas o comida que contienen virus perjudiciales en ciertos países, sobre todo los que se encuentran en vías de desarrollo.

Diarrea por toxiinfección alimentaria: se produce por la ingesta de alimentos en mal estado.

¿Se puede prevenir la diarrea?

Hoy en día solo hay dos tipos de diarreas que se pueden prevenir, estas son la causada por rotavirus y la diarrea del viajero.

En el caso de la diarrea causada por el virus llamado rotavirus, es sobre todo frecuente en niños, y esta puede prevenirse gracias a las frecuentes vacunas contra este virus: la RotaTeq y la Rotarix. Estas vacunas sólo previenen al niño de este virus y la diarrea que provoca, pero no lo protege de la diarrea por otras causas.

Fuente: http://www.webconsultas.com

Cuando hablamos de la diarrea del viajero esta se causa principalmente por tomar agua o alimentos que contienen parásitos, bacterias o virus en ciertos países a los que se viaja, sobre todo en África, Asia o Latinoamérica. En este caso nunca deberemos tomar agua del grifo, ni tampoco hielo si no estamos seguros de que se ha elaborado con agua embotellada, para ello lo mejor es que tomes agua embotellada, así como que te laves los dientes también con ella. Evita comer pescados o carnes que estén crudos, nunca tomes leche u otros lácteos que no se hayan pasteurizado. Por último, si vas a comer verduras y frutas, es preferible que estas se puedan pelar, y si lo puedes hacer tú mismo mucho mejor.

Cómo diagnosticar la diarrea

La diarrea es fácil de diagnosticar, por lo que no es necesario hacer otras exploraciones o estudios, a no ser que el enfermo presente un caso grave o incluso signos de deshidratación. En este caso se procederá a estudiar las heces y descubrir así cuál es el germen que está causando la diarrea y entonces decidir si es necesario algún tipo de tratamiento médico específico.

Si por otro lado, la infección no es la causa más probable de la diarrea, entonces el médico puede decidir realizar estudios más completos y específicos para averiguar si algo ocurre en el intestino o en el páncreas.

Tratamientos

En general, el tratamiento de la diarrea leve consiste en evitar la deshidratación tomando muchos líquidos, en cambio, si es más grave, y hay signos de deshidratación, entonces es posible que sea preciso de un ingreso hospitalario y administrar líquidos por vía intravenosa.

Siempre se recomienda no tomar ningún tipo de medicamento antidiarréico, ya que puede ser contraproducente.

Remedios caseros para la diarrea

Hay algunas cosas y remedios caseros para la diarrea que puedes hacer en casa para mejorarte, y aunque dejes que tu cuerpo elimine las toxinas del cuerpo lograrás sentirte mejor y que tu cuerpo se recupere cuanto antes.

Suero casero. Un factor fundamental mientras se padece diarrea es que el cuerpo debe estar bien hidratado, pero también deberemos recuperar los minerales que se han perdido. En las farmacias se pueden comprar sueros, pero también lo podemos hacer en casa realizando la siguiente mezcla: 1 litro de agua, 1 cucharada de azúcar, 2 cucharadas de sal y 2 cucharadas de bicarbonato. Una vez que ya estés mejor de la diarrea le puedes agregar unas cuantas gotas de un limón, así le puedes dar sabor y aprovechar todas las propiedades que posee.

Zanahoria. Cuando se está con diarrea se suele recomendar una dieta blanda que contenga entre 3 y 4 zanahorias hervidas al día.

Infusión de manzanilla y menta. Tomar infusiones de estas dos plantas te ayudará a reducir la inflamación de los intestinos y a calmar el dolor. Recuerda que primero se debe hervir el agua y después añadirle una cuchara pequeña de cada hierva, se deja reposar y después podremos colarla y tomarla.

Caldos. Los caldos, sobre todo de pollo es la forma perfecta de tomar alimentos, a la vez que hidratamos el cuerpo. Es una forma liviana de comer sin causar mayor inflamación en los intestinos ni darle demasiado esfuerzo. Nos ayudará a asentar el malestar del estómago.

Ajo y azúcar moreno. Un remedio natural poco conocido contra la diarrea consiste en pelar dos dientes de ajo, machacarlos muy bien, mezclarlo con dos cucharas pequeñas de azúcar moreno. Herviremos un poco menos de un vaso de agua, y después añadiremos la mezcla para que hierva unos minutos más, dejaremos reposar, lo colaremos y después lo podremos tomar. Podemos tomar dos o tres vasos al día.

Reposo. Durante la diarrea, aunque no es un gran remedio casero, deberías guardar el mayor reposo posible y evitar los esfuerzos, ya que así ayudará al proceso de curación.

Con estos remedios caseros para la diarrea podrás usarlos para mejorar tu malestar y el de tus allegados.

¿Te ha gustado?
3 usuarios han opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.