Porqué sube el potasio
Porqué sube el potasio en el organismo, es importante, saber sus causas para prevenir los problemas ocasionados por su deficiencia. El potasio es definido como un electrólito o sustancia que se convierte en iones o partículas cargadas eléctricamente. Es así, como en el interior del ser vivo, conduce reacciones, señales y ayuda a regular el equilibrio de líquidos. Es uno de los principales minerales necesarios para formar músculos, sangre, células nerviosas, huesos y regular el equilibrio ácido base. El potasio es vital para el cuerpo, para que se puedan cumplir funciones correctamente en las células y los tejidos. La cantidad diaria requerida por el organismo, son 3.500 mg y su deficiencia ocasiona fatiga, confusión, debilidad muscular y arritmias.
En definitiva, es uno de los minerales más abundantes, representa el 70% de los iones positivos en el interior de las células del cuerpo, donde casi todas las funciones dependen de él en algún modo. Además, pueden medirse los niveles de potasio en sangre, al igual que otros electrolitos, determinándolo directamente con examen de laboratorio.
Porqué sube el potasio en el organismo
Medidas que se deben tomar y porqué sube el potasio
- La ingesta de los alimentos ricos en potasio, su mejor fuente son los naturales y frescos.
- No congelar los alimentos y evitar elegir los congelados al momento de adquirirlos en el mercado, ya que la congelación reduce sus cantidades de potasio significativamente.
- Variar los alimentos ricos en potasio, con la finalidad de garantizar su ingesta adecuada, combinada y equilibrada con otros nutrientes.
- No hervir los alimentos que contienen potasio, ya que es una manera de eliminarlo y dificulta su ingesta.
- Los suplementos de potasio, pero pueden tener efectos secundarios, el potasio de mejor calidad es el provisto por los alimentos. Por esos motivos, su uso no es muy recomendable, son causantes de dispepsias porque no son absorbidos en la mucosa gástrica, donde ocasionan irritación, necesitan llegar a la región intestinal donde de todas formas su absorción es pobre.
Cómo subir el potasio con infusiones de plantas medicinales
- Borraja.
- Consuelda. Esta planta aporta potasio, tomada en infusiones, pero también usada externamente en compresas y cataplasmas para sanar lesiones, heridas, etc.
- Cola de caballo.
- Diente de león. Es un excelente diurético, que a diferencia de otros, aporta su rica composición en potasio.
- Liquen de Islandia. Es una planta muy rica en potasio, original de los países bajos, es un remedio antibiótico, antimicrobiano, antiinflamatorio y emoliente.
- Menta.
- Rumex crispus. Planta que crece de manera salvaje en todo el mundo, sus hojas se usan como alimento y con sus raíces sirven también como infusión medicamentosa y remedio fisioterapéutico.
- Salvia.
- Saúco.
- Trébol común.
- Viburno. Arbusto europeo con muchas cualidades medicinales, que se hace en infusión y también, es usado como alimento, pero es amargo.
Fuentes naturales de potasio
- Aguacate o palta.
- Cítricos (Limón, naranja, mandarina, pomelo, piña, etc.).
- Zumo de uvas.
- Cereales integrales.
- Plátanos, cambures o bananas.
- Hortalizas de hojas verdes o verduras (Espinaca, acelga, brócolis, rúcula, etc.).
- Alfalfa.
- Perejil y cilantro.
- Legumbres (Habas, alubias, lentejas, etc.)
- Frutos secos (almendras, cacahuetes o maníes, nueces).
- Melocotón o duraznos secos.
- Sardinas.
- Setas y hongos.
- Patatas.
- Algas (quelpo).
- Tomate.
- Leche.
- Melaza.
- Arándano agrio, cerezos y uvas.
- Espirulina.
¿Quiénes necesitan aumentar sus niveles de potasio para aliviarse?
Funciones del potasio en el cuerpo humano
El potasio es un electrólito, cuya función es mantener el equilibrio hídrico, favorecer el ritmo cardíaco y las contracciones musculares. Además, contribuye a reforzar el funcionamiento del sistema nervioso, es necesario para la transmisión del impulso eléctrico de los nervios. También, es necesario para la respiración celular normal, equilibra la transferencia de nutrientes a las células, proporciona estabilidad del funcionamiento renal; influye sobre la secreción de ácidos gástricos y es catalizador de enzimas en el organismo. Por último, el potasio es básico para procesar eficazmente los alimentos y para la degradación de sus componentes en el cuerpo.
El potasio es útil para tratar muchas enfermedades que cursan con su deficiencia
Normalmente, el potasio es un mineral que se encuentra presente en alimentos de la dieta diaria, de una manera adecuada. Por ejemplo, el potasio lo necesitan quienes usan diuréticos crónicamente, productos que causan deficiencia porque lo eliminan por la orina. Entonces, es vital para el organismo subir sus niveles, consumiendo los alimentos anteriores será suficiente para curar las siguientes enfermedades.
- Alcoholismo.
- Acné.
- Alergias.
- Quemaduras.
- Prevención de hipertensión arterial.
- Insuficiencia cardíaca.
- Síndrome de fatiga crónica.
- Cálculos renales.
- Reumatismos.
Toxicidad del potasio
La toxicidad por el potasio se puede presentar cuando una persona se toma más de 18 gramos diarios del suplemento. Entonces, la sintomatología que produce el exceso de éste macromineral, fundamentalmente es latido cardíaco irregular, insuficiencia cardíaca y fatiga muscular. Por lo tanto, la mejor manera de porqué sube el potasio, debe ser con los alimentos que comemos a diario; o con remedios caseros a base de nutrientes, plantas medicinales y alimentos funcionales, no con el uso de suplementos farmacológicos. Porque definitivamente, tienen reacciones adversas y además, empleados inadecuadamente, sin vigilancia médica, pueden llevar más fácilmente a ejercer efectos tóxicos.