Remedios caseros para las quemaduras
En nuestro día a día, estamos expuestos a sufrir quemaduras mientras practicamos nuestra rutina o realizamos actividades domésticas habituales, como cocinar, planchar la ropa, secarnos/plancharnos el cabello, y otras. Es común que suceda, pues, todas, son ocasionadas por un pequeño o gran descuido. Sin embargo, crearán algún tipo de daño, que se intensificará dependiendo de la gravedad de la lesión.
Así, las quemaduras, son lesiones ocasionadas en los tejidos del cuerpo, a causa de la extensa exposición de la piel al calor, sustancias químicas, electricidad, contacto con llamas, gases y/o altas temperaturas; que repercuten notoriamente en las diferentes capas de la piel.
Los efectos que generan las quemaduras son intensamente dolorosos de acuerdo a la profundidad de la misma. Generando, pequeños o grandes deterioros en las membranas del cuerpo humano. Así, de acuerdo a la profundidad de la lesión, las quemaduras se clasifican en tres grupos: primer grado, segundo grado y tercer grado. Siendo la primera, la más leve. Mientras que, la última, resulta ser aquel grupo que abarca las lesiones más graves.
En este sentido, las quemaduras de primer grado, corresponden a aquellas contusiones leves, donde la capa externa de la piel –epidermis- resulta ser la afectada. Es decir, se caracterizan por presentar un enrojecimiento leve, pero doloroso, sobre la hinchazón que suele surgir al momento de la lesión.
En este tipo de quemaduras, no surgen ampollas/burbujas en la zona afectada. Incluso, la duración de la fricción suele ser alrededor de tres a cinco días, como máximo. Sin dejar ningún rastro a través de una cicatriz. Ahora, si la quemadura fue propiciada por una exposición prolongada de la piel a los rayos del sol, se conoce como: insolación. Los signos propios de las quemaduras de primer grado, son: enrojecimiento, dolor, picor e hinchazón, esta última, caracteriza por la acumulación de líquidos que surgen al momento de la lesión.
Por su parte, las quemaduras de segundo grado, son aquellas que afectan la capa dermis de la piel, pudiendo ser superficiales o profundas, de acuerdo al motivo de su surgimiento. A diferencia de las lesiones leves anteriores, estas, suelen tardar en cicatrizar, alrededor de un mes. Y podrían quedar marcas en la piel como rastro de la quemadura. Incluso, en las más profundas, se produce la pérdida del vello y glándulas sebáceas. Los signos de este grupo, son: enrojecimiento, ardor, picor, ampollas/burbujas e hinchazón.
Finalmente, las quemaduras de tercer grado, son las más graves y ocasionan la destrucción de gran parte del tejido, incluyendo sus adjuntos cutáneos y afectando la sensibilidad de la zona. Además, debido a su profundidad, llega a notarse la grasa, los músculos y el hueso. Estas lesiones son conocidas también como: quemaduras de espesor total. Se caracterizan por dejar marcadas cicatrices en el área afectada, que muchas veces, requieren agregar incrustaciones cutáneas.
Al momento que se produce la lesión, si no es atendida inmediatamente, tiende a evolucionar mostrando mayor gravedad, alrededor de las siguientes veinticuatro a cuarenta y ocho horas, infectando aún más la zona. Los signos propios de este grupo, son: piel blanquecina, oscura o quemada, inflamación y piel adormecida. Este tipo de quemadura, podría ocasionar cáncer en la piel, si llega a intensificarse.
Por ende, lo primero que debes hacer cuando sufres una quemadura por muy pequeña que esta sea, es agregarte agua sumamente fría, o hielo, con la finalidad de calmar el ardor y evitar que se formen las molestas ampollas/burbujas, en la zona afectada. Así, debemos reaccionar rápidamente para lograr que la acción del líquido sea más efectiva. Por supuesto, el contacto de la temperatura fría con el calor que en ese momento invade tu piel, te generará dolor. Sin embargo, deberás hacerlo y en pocos minutos, desaparecerá la dolencia.
Pero, si además, quieres conocer los: «remedios caseros para las quemaduras», a continuación, te los mencionamos.
¿Qué hacer si tienes una quemadura?
Todos, alguna vez, hemos experimentado una quemadura, sea grande o pequeña. Tal vez, realizando las actividades cotidianas o al exponernos muchas horas a los rayos del sol. Por ende, dependiendo de la profundidad de la lesión, es importante que la ataques inmediatamente, para evitar complicaciones. Existen diversos alimentos, que poseen propiedades curativas para estas heridas, y que podrías aplicar cuando te ocurra un accidente que involucre tu piel. A continuación, te mencionamos algunos «remedios caseros para las quemaduras», sumamente efectivos:
- Aceite esencial de lavanda: indicado para lesiones pequeñas, debido a sus propiedades antisépticas y analgésicas que ayudaran a calmar el dolor, evitando la infección de la zona. Aplica unas gotas de aceite en el área afectada, y sentirás alivio.
- Miel: recomendado por su acción de extraer los fluidos de los tejidos, además, desinfecta la zona y proporciona alivio. Coloca miel en un vendaje de gasa y aplícalo en la quemadura. Es importante que cambies la seda de tres a cuatro veces al día, para una curación eficaz.
- Patata: utiliza un rayador de queso común, y raya una patata. Colócala sobre el área afectada, y sentirás alivio. Una de las propiedades de este tubérculo, es su acción analgésica y antiinflamatoria
- Aloe vera/sábila: al poseer propiedades antiinflamatorias y astringentes, resulta ser un remedio casero muy efectivo. Para ello, corta un trozo de aloe vera/sábila, extrae el gel y colócalo sobre la lesión, mantenlo unos minutos hasta que comiences a sentir como el ardor en inflamación, ceden.
- Vinagre: posee propiedades astringentes y antisépticas, siendo útil como tratamiento para las quemaduras. Diluye vinagre con la misma cantidad de agua, y utilízalo como solución para lavar el área de la lesión, varias veces al día, cambiando constantemente, la gasa con la cual limpiarás la zona.
- Jugo de cebolla: contiene propiedades curativas y generan alivio en la zona afectada. Por tanto, corta una cebolla fresca y en excelentes condiciones, aplica el jugo sobre la lesión. Te brindará alivio y reducirá la posibilidad de formación de ampollas/burbujas.
- Árnica: En este artículo te lo contamos todo para utiliar la árnica y su usa para tratar quemaduras.
¿Cómo tratar una quemadura?
Las quemaduras son lesiones dolorosas y molestas, que podrían causar grandes daños sobre la piel. Los remedios caseros, que te mencionamos anteriormente, resultan ser muy efectivos para aliviar los males que propicia una quemadura, al contrarrestar el dolor y acelerar la cicatrización. Además, repara el área afectada. Por tanto, te indicamos algunos consejos a considerar sobre los: «remedios caseros para las quemaduras».
- Al utilizar la patata rayada, no la frotes. Solo déjala reposar unos minutos en el área afectada, para evitar dañar el tejido con los movimientos e intensidad que apliques al rozarla en tu piel.
- Si utilizarás aloe vera/sábila, es importante, que antes de aplicarlo, lávate con agua fría la zona afectada, durante diez minutos.
- No utilices pasta dental en caso de quemadura. Se ha demostrado médicamente, que incrementa el riesgo de infección.
- Si la quemadura se agrava, acude a tu médico para revisión clínica más profunda.
- No te piches las quemaduras, podrías infectarlas.
- Antes de aplicar cualquier remedio casero, lava la zona afectada con abundante agua fría. Déjala un rato debajo del grifo, para refrescar.
- Si utilizarás otra medicina casera, consulta sus beneficios antes hacerlo. Cerciorarte que sí te ayudará a calmar la zona afectada.