Cómo combatir la tristeza de manera natural

0 648

Para saber cómo combatir la tristeza de forma natural debemos aprender a conocernos nosotros mismos. Pues, la tristeza es una emoción que puede ser producida por múltiples factores. Los cuales pueden ir desde una difícil circunstancia que nos esté tocando vivir. Hasta el hecho de que esta pueda tratarse de una manifestación clínica secundaria a una patología. Por lo general, más compleja como estrés, depresión, ansiedad u otra que esté afectando nuestro equilibrio neuro psiquiátrico. Alterando nuestras funciones y secreciones neuroendocrinas. Entre otros aspectos de nuestra salud física, mental y emocional.

Muchas veces, el luto por una pérdida. Ya sea, por una persona o no, interfiere en el desenvolvimiento normal de nuestra vida cotidiana. También, algún importante cambio en nuestra rutina. Habitualmente, son causas que nos conducen a que se establezca un sentimiento persistente de tristeza en nosotros. Apareciendo sensaciones de disconfort, falta de aceptación y nostalgia por lo que nos está pasando. Sin embargo, cuando este sentimiento persiste de forma reiterada por largos periodos de tiempo. Adicionalmente, acompañado de otras manifestaciones clínicas. Afectando considerablemente nuestra vida diaria en todos sus aspectos. Es decir, en nuestra relación de pareja, de familia o laboralmente, etc. Sin tener claramente un motivo que la justifique.

Entonces comienza hacerse patológica. También, es necesario buscar ayuda especializada. A parte de buscar bien sus causas primarias y hacer un diagnóstico diferencial correcto. Además, se hace necesario que concienticemos nuestro estado para hacer efectiva la autoayuda. La cual, debe formar nuestra primera línea de defensa.

En consecuencia, se hace imperiosamente necesario combatir la tristeza de manera natural. Para así poder abarcar cada una o por lo menos varias áreas de nuestra vida. Ya que, el abordaje debe ser multidisciplinario. Aunque seamos nosotros mismos los que llevemos la dirección del tratamiento o la forma de enfrentar el problema.

Los principales objetivos de combatir la tristeza de forma natural

La meta para combatir la tristeza de manera natural debe seguir siempre un camino. Orientándonos a recuperarnos y aportarnos alegría. Sobre todo muchas ganas de vivir, con vigor, entusiasmo, optimismo y vitalidad.

combatir la tristeza

Es bien argumentado que de todas las innumerables causas de tristeza. Así, como de la gran mayoría de los trastornos mentales que afectan actualmente a la humanidad. Están comprobados científicamente los diversos procesos de carácter químico que se llevan a cabo en nuestro cerebro. Y que se ven alterados ante la presencia de cualquier trastorno del humor. Así, como de cualquier enfermedad de nuestro entorno neuro psico emocional. Tal, como el sentimiento manifiesto de tristeza, desencadenado por múltiples causas. Acompañando, sensaciones de culpabilidad que tienen o no justificación evidente. Además, junto a la depresión y la ansiedad. Ciertamente, son los padecimientos que se presentan con mayor frecuencia en el actual siglo XXI. Asimismo, van de la mano con la tristeza mantenida en el tiempo.

1. Somos lo que comemos debemos comer alegría con una alimentación nutritiva

En la actualidad, está demostrado científicamente que una alimentación saludable provista de macro y micronutrientes estimula nuestro buen estado de ánimo. No solo pasa por el hecho de comer lo que sea con tal de que comamos. Tampoco de dividir nuestro plato de comida en Hidratos de carbono, proteínas y grasas. Sino que debemos concientizar y conocer que los micronutrientes que son las vitaminas, minerales, oligoelementos, enzimas etc. Están destinados a cumplir funciones dentro de nuestro organismo. Una vez que los hemos ingerido. Puesto que son indispensables para que nuestras células y tejidos lleven a cabo todos sus procesos metabólicos. Debido a que en su gran mayoría nuestro cuerpo no los sintetiza. Lo que hace obligatorio que los proveamos en nuestra alimentación diaria. Por lo tanto, debemos tener una alimentación para nutrirnos y no para llenarnos el estómago solamente.

Particularmente, todas las vitaminas A, del complejo B, C, D, E y K. Tanto hidrosolubles como liposolubles, tienen cada una funciones diferente en nuestro organismo. Asimismo, la presencia de minerales es indispensable para nuestro sistema nervioso. Ya que, nuestro cerebro particularmente los necesita para cumplir determinadas funciones mentales de forma adecuada. Por lo que amerita enormes cantidades de elementos nutritivos. Razón por la cual son vitales para combatir la tristeza. Pues una mente sana y feliz necesita fósforo, zinc, calcio y silicio. Entre otros bioelementos que debemos garantizarnos a diario. A través de la ingesta de frutas, verduras, legumbres, cereales integrales, frutos secos, semillas y abundante agua. Por ejemplo, un régimen alimentario rico en triptófano, vitaminas B1, B6, B9, B12, C, calcio y zinc; favorece el buen funcionamiento de nuestro cerebro. Con ello, la síntesis adecuada de neurotransmisores y el buen estado de ánimo.

2. Concientizar y cultivar la propia serenidad

El mal y la solución se albergan dentro de nosotros mismos. Así, dice un sabio dicho. En la actualidad, nuestras sociedades están llenas de muchas tensiones. Lo que hace que no sepamos cómo mantener o recuperar nuestra serenidad. Algo fundamental para combatir la tristeza de manera natural desde nuestro propio interior.  Ya que, la tristeza trae consigo insatisfacción, ira, complejos de culpa, baja autoestima y otras frustraciones. Por lo que es vital concientizar acerca de ello. Lo que significa traer a nuestra conciencia la sabiduría de entender que estamos dando terreno al mal. Y que somos nosotros mismos los encargados de quitárselo y echarlo de nuestras vidas.

Para ello, es básico que aprendamos a vivir nuestro presente racionalmente con intensidad. Haciendo lo que nos gusta hacer. Dedicando nuestra mejor entrega a dar lo mejor de nosotros día a día. Sabiendo que lo importante para ser feliz es estar tranquilos. Teniendo la capacidad de dominar nuestros propios impulsos y deseos. Pero, nunca encontraremos la felicidad por tener muchas cosas materiales.

La serenidad no es ser indiferente ni complaciente. Sino asumir la vida en armonía y con la paciencia necesaria para mejorar nuestra calidad de vida. Porque ante la tristeza, necesitamos recuperar la felicidad. La cual, nunca está en las cosas o en los sucesos. Sino en cómo los vivimos nosotros mismos.

3. La aromaterapia es excelente para combatir la tristeza

Las terapias con aromas de aceites esenciales son una estrategia fabulosa. Sobre todo, los de aromas cítricos. Porque estimulan la vitalidad. Por ejemplo, de limón, pomelo, naranja o mandarina. Ya que, poseen propiedades estimulantes del buen estado de ánimo. Por lo que pueden combatir la tristeza de manera natural. Funcionando como magníficos antidepresivos. Contribuyendo a generarnos emociones positivas. Estimulando así, nuestro buen humor y la alegría. Además, nos ofrecen el beneficio de que la aromaterapia es percibida por todos bajo un mismo ambiente. Solamente no se limita a nosotros. Sino que irradia bienestar también a todo nuestro entorno. Independientemente de que lo usemos con difusor, quemador, bombilla. O bien, lo apliquemos directamente sobre nuestro cuerpo como una fragancia. Lo más importante es que los aceites esenciales que utilicemos sean naturales, de calidad. Y tengan pureza en su aroma. Para garantizar su efecto medicinal.

4. Trabajemos nuestras palabras y nuestras ideas & ejercitemos la libertad y alegría de vivir

Nosotros tenemos la capacidad de cambiar nuestro estado vibratorio. Por medio de la atención que debemos prestar a las palabras que salen de nuestra boca. Así, como de los pensamientos que habitan en nuestra mente. Ya que, ambos no son poca cosa. Sino que son vitales vibraciones que le dan forma a nuestra energía y la materializan en nuestra realidad cotidiana. Es decir, expresamos lo que somos en nuestras acciones. Y a la primera persona que le influye es a nosotros mismos. Porque nuestras palabras y pensamientos son las semillas que vamos sembrando a lo largo de nuestro camino de vida. Por eso, esas semillas irán creciendo y las recogeremos en el futuro. Ya sea, más o menos próximo. De modo tal, que debemos hacer el ejercicio diario de sembrar libertad y alegría de vivir.

Para combatir la tristeza, comencemos de inmediato a trabajar. Para ello, es necesario que pongamos palabras y pensamientos positivos dentro de nosotros. Reforzando el bienestar, la alegría, las ganas de hacer cosas, la confianza y la creatividad. Entonces, empecemos hoy mismo, repitiendo siempre:

  • ¡Yo me atrevo!
  • Perdono.
  • La vida es una aventura que me lleva a conocer experiencias de lo cual debo siempre aprender y quedarme con lo positivo.
  • Estoy segur@.
  • Todo lo hago lo mejor que puedo. Porque me esmero en dar lo mejor de mí y así me lo demuestro a mi mism@.
  • Tengo confianza en la vida. Porque confío en Dios.
  • Aceptémonos tal y como somos.
  • Aprendamos y no dejemos nunca de soñar.

5. Cuidar nuestro aspecto personal hace crecer la autoestima y la felicidad

La tristeza tiene una relación estrecha con la baja autoestima. Directamente proporcional si se tiene baja autoestima somos más vulnerables a sentirnos tristes. Si estamos sumergidos en tristeza, nuestra autoestima baja automáticamente. Por ello, es indispensable que dentro de la toma de conciencia que hacemos para combatir la tristeza que nos embarga. También, es preciso dedicarnos un momento a evaluar y mejorar nuestro aspecto personal. Sintiéndonos limpios, con belleza tanto externa como interna y bien vestidos. Porque hasta la ropa influye en nuestro estado de ánimo. Si vestimos siempre negro o colores oscuros. Seguramente, somos más propensos a tener emociones de las negativas. Lo que tiende a que desarrollemos una carga constante de tristeza. Por lo que vestirnos con ropa de tonalidades fuertes que denoten calidez. Definitivamente, nos ayuda a recuperar, mejorar y mantener nuestro buen estado anímico.

De hecho, existe la cromoterapia o terapia del color que nos brinda muchas propuestas positivas. Contribuyendo a que levantemos nuestra autoestima y cultivemos la felicidad. Destinando cada color a cumplir una función para combatir la tristeza. De manera tal, que los colores nos sirven para utilizarnos a vestir, al maquillarnos. O bien, al usar cualquier otro accesorio, como pendientes, pulseras prendedores, bolsos, etc.

combatir la tristeza

Algunos tips de cromoterapia para combatir la tristeza

  • Amarillo: sirve para combatir la depresión. Al mismo tiempo, que equilibra y limpia nuestro interior.
  • Azul: Está relacionado con la sanación. Porque estimula la tranquilidad, la vitalidad, la calma y la relajación.
  • Rojo: Es por naturaleza el más energizante y estimulante de los colores. Por lo que suele ser utilizado en la cromoterapia del cansancio y la apatía.
  • Anaranjado: Potencia nuestro optimismo. Ayudándonos a ser más creativos y extrovertidos.
  • Verde: Nos conecta con la naturaleza por ser el color que la impregna. Por lo que nos brinda armonía, paz y equilibrio. Ayudándonos a combatir la tristeza, el estrés y las demás emociones negativas.
  • Violeta o morado: Es universalmente, el color calmante de nuestro sistema nervioso y sus padecimientos.

6. Nos viene muy bien combatir la tristeza con yoga y/o pilates

Hacer unas dos o tres sesiones semanales de yoga y/o pilates a la semana nos viene fenomenal. Ya que, son disciplinas que nos entrenan de forma integral. Promoviendo el autocontrol. Al mismo tiempo, que nos hacen coordinar cuerpo, mente y espíritu. Además, es apto para personas de cualquier edad. Incluso, de cualquier condición física. Ya que, practicamos ejercicios de estiramiento, tonificación muscular, postura, relajación y control de nuestro propio centro. Coordinadamente de forma sincronizada con nuestra respiración. Lo que nos conecta con nosotros mismos. Estimulando nuestra paz interior como una magnífica forma de combatir la tristeza.

A medida que vamos practicando Yoga y/o pilates, incrementamos nuestra flexibilidad. Así, como ganamos mayor resistencia cardiopulmonar. Al mismo tiempo, que vamos fortaleciendo nuestra musculatura. Protegiendo nuestras articulaciones ante la presencia de los factores que inducen su desgaste a través del tiempo. Sobre todo, estimulando nuestro buen estado de ánimo y nuestra calma emocional. Alejando de nosotros la tristeza y modificándola por confort y alegría.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.