Consejos y remedios para tratar la ansiedad
La ansiedad es una de las enfermedades que más incidencia está teniendo en el siglo actual. El ritmo de vida y las exigencias cada vez más crecientes de la sociedad nos impulsan a vivir con estrés. El estrés está íntimamente ligado a la ansiedad.
Si sufres ansiedad o te encuentras ansioso en determinados momentos y quieres saber que consejos y remedios pueden ayudarte, te recomiendo que sigas leyendo este artículo. En él, vamos a repasar todo lo referente a la ansiedad para que encuentres la manera de sentirte mejor. Es importante tener en cuenta que muchas veces resulta muy beneficioso acudir al médico, aunque pongas en práctica estos consejos y remedios.
¿Que es la ansiedad?
La ansiedad es un proceso mental que surge cuando nos enfrentamos a una situación que nos produce temor o irritabilidad. Generalmente, la ansiedad tiene un sentido perturbador y negativo, pero no siempre es mala. Ciertos niveles medios de ansiedad son beneficiosos para nosotros, pues nos predispone a la acción. Esta predisposición nos permite sobrevivir en situaciones en que estamos en peligro.
Ahora bien, cuando el nivel de ansiedad es superior al óptimo, empieza a ser negativa para nuestro bienestar. Puede bloquearnos, impedir que nos desarrollemos de manera óptima, paralizar nuestra mente e incluso causarnos problemas serios de salud. Por ello, es importante saber detectarla y tratarla adecuadamente.
Ejemplos de ansiedad positiva y negativa
Poner algunos ejemplos nos será de gran ayuda para diferenciar sus connotaciones positivas de las negativas.
- Es normal sentir un cierto nivel de ansiedad cuando se acerca la fecha de un exámen. Si el nivel de ansiedad es ajustado, nos predispondrá al acción: Nos pondremos a estudiar. Si el nivel de ansiedad es superior al óptimo, podremos bloquearnos y nuestro estudio, o la realización de la prueba, no podrá llevarse a cabo.
- Es normal sentir un cierto nivel de ansiedad si, de repente, vemos que un perro corre hacia nosotros de manera agresiva. Este nivel nos permitirá reaccionar, e intentar escapar. Ahora bien, si el nivel de ansiedad es alto, podremos bloquearnos y no movernos del sitio.
Por ello mismo, controlar el nivel de ansiedad es muy importante para nuestra supervivencia.
El problema viene cuando nuestra ansiedad es mayor al nivel óptimo, y nos bloquea ante situaciones que no ponen en peligro nuestra supervivencia.
Síntomas de la ansiedad
Existen ocasiones en que la persona tiene ansiedad pero ella misma no se da cuenta. Estos síntomas pueden ayudar a detectarla:
- Nerviosismo y tensión constante
- Sentir pánico y miedo ante un peligro. Muchas veces no podemos decir de que se trata ese peligro, pero sentimos miedo
- Temblores y sudores fríos
- Aumento de latido
- Insomnio
- Estar siempre preocupado por pequeñas cosas, no encontrar soluciones a estos pequeños problemas.
- Adoptar la respuesta de escape o evitación ante estos pequeños problemas.
- Si quieres saber que otros síntomas puede tener la ansiedad, te invito a leer nuestro artículo «Cuáles son los síntomas de la ansiedad«
Consejos para tratar la ansiedad
Esta serie de consejos te ayudará a llevar la ansiedad de la mejor manera posible.
Conoce lo que te está pasando
Ser consciente de lo que estás viviendo es fundamental para poder ponerle remedio. Si crees que estás sufriendo ansiedad, acéptalo. Puedes ir al médico, si te perturba demasiado o si influye significativamente en tu vida diaria.
No te avergüences por sufrir ansiedad. Es una enfermedad muy común. Tiene solución, así que deberás trabajar para liberarte de ella.
Tómate la vida con más calma
La vida, con calma, se vive mucho mejor.
Hoy en día se ha normalizado llevar una vida frenética, pero este tipo de vida no es sana para nadie. Establece 10 minutos al día para tí, para hacer lo que quieras. Y también una tarde a la semana. Si tienes muchas tareas y esto te quita este tiempo, delega las que puedas.
También puedes apuntarte a clases de yoga, recibir algún masaje relajante de vez en cuando, escuchar música tranquila. Existen muchas actividades que tranquilizan y que te pueden servir.
Haz actividades que te distraigan
La ansiedad surge a raíz de haber vivido (o estar viviendo) ciertos problemas que creemos que no vamos a poder superar. Estos problemas son preocupaciones que rondan en nuestros pensamientos a todas horas. Debes ser capaz de controlar tu mente para tomarte tiempos de descanso mental. Esto, que parece fácil, no lo es en absoluto.
Se puede entrenar desviando la atención de los problemas. Para ello, haz cosas que te gusten y que te mantengan entretenido. Manualidades, una buena lectura, un ratito de televisión… cualquier actividad que te haga olvidar tus problemas será buena.
Practica buenos hábitos de vida
Come de manera saludable, haz ejercicio, bebe mucha agua y duerme 8 horas al día. Todo esto te ayudará a controlar tu ansiedad. El cuerpo es un buen aliado de nuestra mente, por lo que cuidando una parte, estamos cuidando la otra.
Remedios para tratar la ansiedad
La ansiedad, en dosis bajas, no necesita ser medicada. Existen diferentes remedios que pueden mejorarla sin necesidad de iniciar un tratamiento médico. Ahora bien, si la ansiedad es alta, es muy recomendable que visitemos a nuestro psicólogo y/o médico.
Algunos remedios son:
Remedios naturales
Existen diferentes tipos de plantas que pueden hacernos sentir mejor, debido a sus propiedades calmantes. La lavanda, té de manzanilla, o té de cidrón pueden ayudarnos en nuestra tarea. Podemos hervir unas gotas de cualquiera de estos elementos y respirar el vapor.
Acudir a terapia psicológica
La terapia psicológica puede ser muy beneficiosa para la ansiedad. Un psicólogo te enseñará los recursos necesarios para poder hacerle frente a la ansiedad. No recetará medicamentos.
Existen ocasiones en que ciertos niveles de ansiedad altos si que necesitan ser medicados. El psicólogo podrá decirte si tu caso lo necesita o no. En caso de que lo necesite, no deberás abandonar la terapia psicológica aunque empieces con tratamiento médico.
Acudir al médico
Ciertos niveles altos de ansiedad necesitan ser medicados. Los tratamientos médicos son muy efectivos, siempre y cuando sigas tomándolos. No obstante, cuando el tratamiento finaliza, la ansiedad puede volver. Para que esto no ocurra, es muy recomendable acudir al psicólogo, aunque nos tomemos medicamentos. Los recursos que aprenderemos en su consulta nos servirán para combatir la ansiedad aunque no tengamos tratamiento médico.
Si quieres saber que otras cosas puedes hacer para curar la ansiedad, te invito a leer nuestros artículos «Cómo curar la ansiedad» y «Remedios caseros para la ansiedad«.
A modo de conclusión
La ansiedad es una de las enfermedades más inacapacitantes que existen y más frecuentes actualmente. Propiciada por el ritmo de vida que llevamos, puede cambiar por completo la vida de quien lo padece. Por ello, mantenerla controlada es muy importante. En este artículo hemos ofrecido algunos consejos y remedios que pueden ayudar a combatir la ansiedad por nosotros mismos. Consejos como tomarse la vida con más calma, realizar actividades que nos mantengan alejados de los problemas y saber solucionar conflictos nos ayudarán en nuestra tarea. Consejos como probar a tranquilizarnos usando elementos naturales, acudir al psicólogo e incluso al médico puede hacer que ganemos nuestra lucha a la enfermedad.
Es importante tener en cuenta que la ansiedad no es una enfermedad de la que tengamos que avergonzarnos, y que el psicólogo puede ayudarnos a superar nuestras dificultades y a vivir de manera más feliz. Tener que recurrir a tratamiento médico no resulta negativo. Al fin y al cabo, tiene el mismo objetivo que cuando tomamos tratamiento para aliviar migrañas: mejorar nuestra vida.