¿Qué vitaminas necesita la mujer durante el embarazo?
¿Estás en ese momento mágico en la que una vida se está gestando dentro de ti? ¿Hay algún tipo de preocupación por la alimentación que deberías seguir o la dieta que necesitas? Es normal tener este tipo de preocupaciones, pues a tu cargo hay otra vida que depende de ti y de lo que hagas. Por eso, en este artículo hablaremos de qué vitaminas necesita la mujer durante el embarazo. Hay gente que piensa que es necesario comer por dos, para que el hijo crezca bien y esté desarrollado. La verdad es que sí puede ser aconsejable ciertos cambios en la alimentación, pero no llegar hasta ese punto. Hemos de elegir bien los alimentos que vamos a consumir, sobre todo que sean nutritivos. Es aquí donde hay que enfocar nuestra atención y tomarlo en serio. Sean cuales sean las condiciones, nuestro hijo crecerá. Pero es mejor darle un desarrollo sano.
Antes de nada, hemos de comprobar que realmente estamos gestado una vida. Si tenemos dudas al respecto, es conveniente saber cómo hacer un test de embarazo o reconocer cuáles son los síntomas de un embarazo. Una vez confirmada la buena noticia, tenemos nueve meses por delante para tomar buenas decisiones. Es normal que lo que más preocupe en esta situación sea el bebé, pero hay que preocuparse por la madre. Estos alimentos no sólo beneficiaran el desarrollo del feto, también nos aliviaran de las típicas molestias de un embarazo. Cuidando a la madre y dándole una buena alimentación conseguiremos reducir el estrés y que el bebé tenga un desarrollo sano. Son nueve meses en los que se experimenta muchos cambios, reacciones y ajustes del cuerpo. Algunas son más llevaderas que otras, pero dependerá de cada persona y de su situación. Los alimentos nos ayudarán, en gran parte, a sobrellevarlo adecuadamente.
El embarazo y las vitaminas necesarias
Llegados a este punto, es importante saber qué alimentos ingerir para que nuestro cuerpo esté nutrido. Al cubrir todas sus necesidades, el bebé tendrá muchos más nutrientes y, por lo tanto, un desarrollo mejor. Al margen de la salud, es común que la madre se preocupe por no engordar mucho. En primer lugar, es un pensamiento normal, tanto como ganar unos cuantos kilos. Hemos de pensar que forma parte de un proceso. El cuerpo es inteligente y guarda lo que necesita. Se puede llevar una alimentación controlada, para no engordar demasiado y, al mismo tiempo, tomar los nutrientes necesarios para el bebé y para la madre. De vez en cuando, no está de más darse un capricho, pues la tranquilidad mental es esencial en el embarazo. Para no pasar mucha hambre, es aconsejable hacer cinco o seis comidas diarias ligeras. Al estar tan repartidas, no habrá momentos que necesitemos comer.
La anemia. Es un riesgo presente en el embarazo. Suele estar relacionada con bajos niveles de hierro, pero también dos vitaminas tienen un papel importante. La vitamina B9 y el ácido fólico nos vendrá bien para un buen desarrollo de la médula espinal de nuestro bebé y del cerebro.
El ácido fólico lo podemos tener en vegetales verdes, las legumbres, zumo de naranja hecho en casa, espárragos y en el aguacate.
Vitamina B12. Podemos encontrar esta vitamina en la leche, la carne, el pescado y el huevo. Si tenemos una dieta vegetariana, las alternativas son las setas, algas, levadura de cerveza y las verduras fermentadas. Aunque es importante saber que tienen esta vitamina, pero en menor cantidad. Estas vitaminas pueden tomarse de dos maneras; aumentando el consumo de los alimentos que la contienen o como suplemento. Con el fin de no tener ninguna carencia, nunca está de más estar atentos.
Alimentos beneficiosos
Síntomas como los vómitos, náuseas o el malestar al despertarnos por la mañana pueden tener una solución; la vitamina B6. Su alta efectividad en formar tejidos orgánicos, en el metabolismo y en el desarrollo en el sistema nervioso de nuestro feto. Los siguientes alimentos ricos en esta vitamina son:
- Salvado de trigo
- Arroz integral
- Pistacho
- Ajo
- Avellana
- Pimentón
- Melaza
- Sésamo
- Semilla de girasol
- Bacalao
Si durante el embarazo se padecen trastornos autoinmunes o se consume alcohol, es probable que no se tenga tanto esta vitamina como se necesita.
Para conseguir unos huesos fuertes es necesario una cantidad mínima de calcio. A parte del calcio, es fundamental para la formación de los huesos la vitamina D. Una vez llegado al cuarto mes del embarazo o en los meses de invierno, se receta de manera especial. Esto se debe a que en esos momentos no recibimos tanta luz del Sol. Al margen de la luz solar, los alimentos que podemos tomar para conseguir vitamina D son:
- Marisco
- Caviar
- Aceite de hígado de bacalao
- Pescado
- Setas
- Huevo
Más alimentos
Encías sanas y piernas en forma. En este apartado la vitamina C es clave. Lo bueno es que la podemos consumir sin límites, ya que el exceso de esta vitamina lo eliminamos por la orina. A las embarazadas les ayuda a no tener anemia, mengua esa sensación de fatiga, los problemas con las encías y las varices. Encontraremos la vitamina C en los siguientes alimentos:
- Brécol
- Limón
- Kiwi
- Col de Bruselas
- Espinaca
- Naranja
- Guayaba
- Pimiento rojo crudo
- Grosella negra
Como hemos podido ver, los alimentos son muy importantes a lo largo de nuestra vida. Más aún cuando una vida depende de nuestras decisiones, debemos de tener en cuenta la dieta y los alimentos que ingerimos. Con estos alimentos, afrontaremos el embarazo con la energía necesaria.
Consejos
El primer paso, una vez confirmado el embarazo, es acudir al médico. Son los especialistas quienes nos aconsejarán qué alimentos consumir, cuándo y de qué manera. Para ello, nos hacen un análisis y verán qué nos hace falta y qué es lo mejor tanto para el bebé como para nosotros. Por eso, hacerles caso y seguir sus instrucciones al pie de la letra es crucial para un correcto desarrollo del feto.
Las clases de preparación al parto son un aspecto muy importante durante el embarazo. Con ciertos ejercicios que nos enseñarán, estaremos entrenando y ejercitando los músculos pertinentes. Nos ayudará a llevar un embarazo más llevadero, así como tener un parto más confortable. Es vital saber respirar e intentar hacerlo de manera correcta. Seguramente las técnicas que aprenderemos serán de gran utilidad en muchos momentos.
Reposo y ejercicio. Lo más importante para una mujer que está embarazada es el reposo. Sin un descanso apropiado, nuestro cuerpo podría sufrir las consecuencias. El feto conseguirá la cantidad mínima de lo que necesita, por lo que, si no se consume la adecuada, será la madre quién tenga esas carencias. El reposo es fundamental, así como la alimentación. No obstante, hay ejercicios muy sanos y beneficiosos para embarazadas que nos ayudarán a sentirnos mejor. Son ejercicios de baja intensidad y para los primeros meses.
Siguiendo todos estos consejos y teniendo en cuenta los alimentos y qué nos aportan, tenemos toda la información necesaria para tener un embarazo bueno. Hay muchas formas de afrontar un embarazo, pero estaremos en mejor posición si tenemos en cuenta los consejos dados en el artículo. Con una mejor salud y la energía suficiente, nuestro estado de ánimo será el adecuado. Los cambios físicos y mentales no nos afectarán en gran medida y serán parte de un proceso totalmente normal.