Cuáles son los síntomas de un embarazo

0 1.287

¿Quieres saber cuáles son los síntomas de un embarazo? Aquí te contamos todo sobre los principales síntomas en las primeras semanas de un embarazo.

¿Tienes la sensación de que puedes estar embarazada pero aún es demasiado pronto para hacer la prueba? Como ya sabrás, las pruebas de embarazo suelen dar resultados después de la primera falta del periodo.

Pero si estás preocupada por la incertidumbre de saber si podrías estar embarazada, pon atención al listado de los principales síntomas comunes en los primeros días después de la concepción.

¿Cuándo se presentan los primeros síntomas?

Cuando estás haciendo por embarazarte o presientes que lo podrías estar, esa es la cuestión que a todas las mujeres les ronda en la cabeza. Hay que descubrir si estas embarazada.

De todos modos, no todas la mujeres tienen los síntomas iguales, y confirmar si hay embarazo en base a los síntomas solamente no resulta nada fácil. Algunos de los síntomas que veremos a continuación son también típicos de la menstruación, por lo que no son únicos del embarazo.

En este artículo te explicamos en detalle cómo saber si estás embaraza

Los síntomas primeros de un embarazo se producen después de mantener relaciones sexuales, y han pasado un mínimo de doce días desde la relación sexual. Es posible que durante estos primeros días del embarazo, incluso realizando el test de embarazo se obtenga resultado negativo.

Cuáles son los síntomas de un embarazo

¿Cuándo ha sido?

Si la fertilización se ha realizado en la fase de la ovulación, se tiene que contar con el óvulo fecundado,que se demorará cerca de siete días en alcanzar el útero, y entonces establecerse sobre la pared uterina.

En ese preciso momento, se comenzará a liberar determinadas hormonas sobre el flujo sanguíneo de la embarazada. Ahora se comenzará a preparar el organismo para lo que conlleva tener un bebé creciendo dentro.

Esas hormonas son la clave. Están asociadas con la presentación de los síntomas iniciales del embarazo. Alguna de ellas es la que nos va a ayudar a la hora de confirmar si hay embarazo, mediante el test de embarazo.

Se trata de la Gonadotropina Coriónica, la hormona que se produce en la placenta, que está presente en la orina y también en la sangre de la embarazada.

Esta hormona se responsabiliza de mantener el nivel de progesterona y estrógenos durante el embarazo. La presencia de esta hormona merma después del trimestre primero.

Es por esto, que los primeros síntomas que produce el embarazo suelen remitir tras la doceava semana de gestación. Hay que añadir que en el momento en el que aparecen estos síntomas, ya depende de cada embarazo y de cada mujer.

Cuáles son los síntomas de un embarazo

Aunque seguro que más de una mujer preferiría que comenzaran desde el día primero de la fertilización, no funciona así. Como ya hemos dicho, cada mujer es diferente y a cada una se le pueden presentar los síntomas iniciales de embarazo en situaciones diferentes.

Aunque no es muy común, algunas mujeres pueden sentir primeros síntomas en la semana inicial. Pero repetimos, no es lo normal.

Lo más común es a partir de la semana segunda. Sin embargo, otras mujeres no presentan sus síntomas de embarazo hasta la cuarta semana de embarazo.

Lo cierto es que los primeros síntomas que se presentan durante los días iniciales de embarazo resultan muy sutiles, siendo bastante probable confundirlos con otros tipos de síntomas.

No obstante, a continuación os vamos a exponer los primeros síntomas de un embarazo, que pueden ser detectados durante los días iniciales del embarazo.

Cuáles son los síntomas de un embarazo

Cansancio

El cansancio es un síntomas de los más comunes del embarazo, de manera especial durante el trimestre primero.

Si cuando coges asiento se te caen los ojos del cansancio. Si estás descansando bien, pero te sientes agotada, es un posible indicio de que el organismo se está comenzando a preparar para formar al bebé.

Es habitual sentirse cansada las semanas primeras del embarazo. Esto se debe al aumento del nivel de progesterona presente en el organismo, la hormona sexual que segrega el ovario.

Esta sensación continua de cansancio no se mantiene durante el embarazo completo. Normalmente en el trimestre segundo volverás a sentirte rebosante de energía.

Con este síntoma, de todas maneras, es complicado afirmar que puedes estar embarazada. Tienes que tener en cuenta que puede haber muchos otras causas para tener esa sensación de cansancio. Por ejemplo, si no has llevado una dieta equilibrada, si has practicado algún deporte extremo o si estás sufriendo estrés.

Alteraciones en el gusto y antojos

Otro síntoma común del embarazo es la modificación del gusto por determinadas cosas tal como el café, el té o los alimentos grasos. A muchas mujeres les pasa que de repente comienzan a sentir asco hacia algunos alimentos, algunas comidas que antes les encantaban, ahora les producen aversión.

Relacionado con los alimentos, es muy típico también los antojos de alimentos que normalmente no gustan.

Sensibilidad olfativa

También es habitual en las mujeres embarazadas, notar que su olfato está más sensible, que capta cualquier olor y normalmente le desagrada. Incluso puedes sentir que te provoca náuseas ciertos aromas como la carne, el café o incluso el alcohol.

Aumento del ritmo cardíaco

Desde el comienzo del embarazo, el corazón debe realizar más trabajo para empezar a preparar al organismo y desarrollar el bebé. Por esto es habitual notarse más agitada, nerviosa o cansada. Presta atención, y antes de pensar en si estás embarazada, plantéate cómo es tu estilo de vida además de si mantienes la alimentación sana.

Alteraciones en las mamas

Otro síntoma de un embarazo es un incremento en ciertas hormonas las cuales pueden provocar mayor sensibilidad, dolor incluso, en los pechos, aparte de una hinchazón. Es decir, le ocurre a muchas mujeres que el pecho aumenta de tamaño y se vuelve muy sensible, llegando a sentir dolor al tocarlos.

Puede que te parezca que las venas de los pechos se hacen más visibles. También que se tornen más oscuras las areolas o el pezón, o que aparezcan pequeñas erupciones. De manera habitual, las molestias disminuirán según avanza el embarazo.

No confundir este síntoma del cuerpo, porque muchas mujeres sienten dolor en los pechos durante el síndrome Premenstrual o cuando se toman anticonceptivos.

Cuáles son los síntomas de un embarazo

Cambios en el humor

El cuerpo en el embarazo es como una bomba de hormonas. Las variaciones de las hormonas pueden generar cambios drásticos de humor en las etapas primeras del embarazo.

Se sufren tales cambios hormonales que es habitual en las mujeres embarazadas pasar del llanto a la alegría sin ni siquiera saber por qué. Estos cambios hormonales alteran los niveles de neurotransmisores y por eso se da la falta de estabilidad anímica.

Es también bastante habitual sentir ansiedad o nostalgia en los meses primeros. Estos cambios en el humor fácilmente podrían ser confundidos en los días primeros del síndrome premenstrual.

Sangrado ligero

Este síntoma se llama sangrado de la implantación, y es debido a la acogimiento del óvulo sobre la pared uterina, el cual sangra con cierta facilidad. Esto le ocurre a una mujer de cada cuatro, sufriendo ligeras pérdidas de sangre.

De manera habitual, ocurre de los 6 a los 10 días posteriores a la fecundación. También, en muchas ocasiones se puede confundir con la menstruación. Los sangrados suele ser de 2 a 3 días. Se distinguen del periodo en que es una hemorragia grado ligero y oscuro.

Temperatura más alta al despertar

Este es otro síntoma de embarazo. Apunta cada día cuál es tu temperatura cuando te despiertas, la llamada temperatura basal. Si descubres que la temperatura se mantiene alta durante dos semanas seguidas, es probable que estés embarazada.

Necesidad de orinar frecuente

Otro de los síntomas muy común de un embarazo durante las semanas primeras, puede ser la necesidad de orinar de manera frecuente. Aproximadamente seis u ocho semanas tras la fecundación, es muy posible que sientas ganas de orinar de manera continua.

Esto es debido a que en la gestación el útero se vuelve más grande presionando así la vejiga. También se incrementa el volumen de sangre además del líquido que hay circulando por el organismo, por lo que los riñones acumulan más trabajo además de almacenar más líquidos en la vejiga.

Aunque a finales del trimestre primero, el útero modifica su posición hacia el área abdominal, dejando de hacer tanta presión sobre la vejiga, la sensación no va a desaparecer. Al contrario, durante el progreso del embarazo, se incrementarán las ganas de orinar según el feto crece y presiona más fuerte sobre la vejiga.

Hinchazón del abdomen

Cuando comienza el embarazo podrías tener la sensación de estar hinchada. Es habitual notar que tu ropa aprieta, no importa que no hayas cogido ni un solo gramo. La hinchazón también puede ser confundida con síntomas premenstruales.

Calambres

Otro de los síntomas de un embarazo que puedes experimentar durante el trimestre primero son calambres en ambas piernas y también en ambos pies. A veces, incluso en fases más avanzadas de la gestación. La principal causa de este síntoma está en la forma en que tu cuerpo asimila el calcio.

Cuáles son los síntomas de un embarazo

Náuseas matutinas y malestar

Desde la segunda semana de embarazo, hasta la octava, resulta habitual comenzar a sufrir náuseas, incluso vómitos. Lo normal es que los síntomas acaben a partir de la semana dieciséis.

A pesar de que este síntoma recibe se llama náuseas matutinas, se pueden sufrir en cualquier momento, ya sea durante el día o la noche.

Hiperémesis gravídica

De media, una de cada doscientas mujeres embarazadas sufren hiperémesis gravídica.

La hiperémesis gravídica se llama a las náuseas con vómitos que se desarrollan de forma severa. Generan deshidratación, cetonuria, un adelgazamiento superior al 5%, y una falta de equilibrio metabólico además de electrolítico.

De forma habitual, la hiperémesis gravídica permanece durante los tres primeros meses. Provoca los vómitos de tal manera que no resulta posible mantener alimentos en el estómago. La mayor parte de los casos, se puede tratar. Solo en uno pocos tendrán dificultades durante el embarazo.

Si experimentas náuseas agudas, consulta a tu médico.

Retraso en la regla

Llegando ya al último de los síntomas de un embarazo y quizá el que tiene más importancia. Si eres de las mujeres con un ciclo menstrual regular y hay una falta, es probable que realices una prueba del embarazo antes de notar todos los síntomas.

Si eres de las mujeres que tienen menstruaciones más irregulares, y no sueles saber cuando te va a venir el periodo, los primeros indicios de que puedes estar embarazada son estos síntomas.

Quizá te pueda interesar nuestro artículo sobre el embarazo semana a semana.

Otros síntomas de un embarazo

Vemos otros síntomas menores y menos comunes:

  • Dolores pelvianos
  • Sensibilidad extrema
  • Visión dificultosa
  • Dolor en la parte baja de la espalda
  • Compulsión por la limpieza
  • Vientre duro
  • Dolor punzante en la zona de las ingles
  • Sensaciones extrañas
  • Mirada perdida
  • Aumento del tamaño del abdomen.
  • Punzadas en el abdomen
  • Pequeños granos en espalda y pecho
  • Sequedad facial
  • Aumento del apetito
  • Perdida de memoria
  • Orina más olorosa
  • Mareos
  • Flujos en los pezones
  • Flatulencias
  • Presión sobre el hueso púbico

Bien, amiga lectora, aquí termina este artículo dedicado a conocer cuáles son los síntomas de un embarazo. Esperamos que te haya aclarado alguna cosa. No olvides que esta publicación es de carácter informativo. Nunca debe sustituir a la consulta de un médico.

Has de tener muy en cuenta que si estás embarazada y fumas es muy importante dejar de fumar lo antes posible y para ayudarte aquí te dejamos este artículo sobre cómo dejar de fumar durante el embarazo que seguro te ayudar.

¿Te ha gustado?
4 usuarios han opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.