Cómo sube la Bilirrubina

0 3.189

La mayoría de nosotros ha escuchado hablar de la bilirrubina gracias a la famosa canción de Juan Luis Guerra, «Me sube la bilirrubina», y es que realmente esta sube y cuando lo hace da un color característico a nuestra piél y ojos, un color amarillento llamado Ictericia, de esta y sobre todo de esas preguntas que te haces como ¿que es la bilirrubina?¿ Cómo sube la bilirrubina  y que hace que suba?, es lo que trataremos de aclarar en este artículo.

¿Cuántas veces has escuchado de algún recién nacido que está amarillo, y tiene que quedarse más días en el hospital? ¿Has tenido algún conocido, o incluso tú con una coloración amarillenta en los ojos o en la piel?. Esa coloración llamada Ictericia, es el resultado de un exceso de bilirrubina en nuestra sangre, un sintóma de que nuestro hígado no está funcionando del todo bien, pero vayamos por partes y primero sepamos que es la bilirrubina

La Bilirrubina

La palabra bilirrubina deriva del latín y esta formada por el sustantivo bilis (secreción de la vesícula biliar) el adjetivo ruber (rojo) y el sufijo -ina (sustancia o materia de). Por lo que podríamos definirlo como la sustancia roja de la bilis.

Es cierto que el color de pigmentación es el amarillo, algo que nos puede recordar a esos colorantes alimenticios tan usados en nuestras cocinas, que a pesar de ser rojos tiñen nuestros platos de amarillo, algo así pasa con la bilirrubina hidrosoluble, que forma parte de la bilis y proporciona a esta su característico color. Pero ¿Qué es la bilirrubina?

¿Qué es?

La bilirrubina es un pigmento que resulta de la degradación de la hemoglobina sustancia que forma parte de los hematíes (glóbulos rojos) y que es liberada como resultado de la degradación de estos, que tienen una vida media de unos 120 días. De ahí ese adjetivo «ruber» (rojo), puesto que este es el color de la hemoglobina.

A través de complicados mecanismos bioquímicos, la hemoglobina degradada va liberando distintas moléculas y sustancias como Fe, CO2 y porfirina que acaba transformándose en bilirrubina.

Una vez realizada la transformación la bilirrubina que se encuentra libre en el torrente sanguineo también llamada bilirrubina indirecta o no conjugada, se une a la albúmina y viaja hacía el hígado para ser transformada en bilirrubina directa o conjugada un pigmento hidrosoluble que se une a otras sustancias para formar la bilis, y ser utilizada por este para la absorción y distribución adecuada de las grasas en nuestro organismo, o bien pasa a través de los vías biliares a la vesícula biliar donde la bilis será almacenada para ser utilizada en el momento en que sea necesaria.

La bilis, y por lo tanto la bilirrubina  se elimina de nuestro organismo a través de las heces, dándole el color a estas.Cuando la cantidad de bilirrubina es alta, las heces tienen un color característico amarillento, un síntoma de que algo puede no ir bien en nuestro organismo.

También es cierto, que no deja de ser un pigmento, por lo que no siempre las heces amarillentas son síntoma de problemas vesiculares o hepáticos, al igual que las heces negras no son siempre síntoma de sangrado digestivo. Medicamentos y alimentos pueden teñir nuestras heces de distintos colores. No te alarmes y cuando tengas dudas consulta con tu médico.

¿Para que sirve?

Ahora ya sabemos que la bilirrubina es una parte imprescindible de la bilis, por lo tanto su papel será el de ayudarnos a digerir las grasas permitiendo una mejor distribución de estas en nuestra sangre.

Existen además estudios, no concluyentes que apuntan a la posibilidad de que la bilirrubina tenga efectos antioxidantes en nuestro organismo, pero nada demostrado todavía.

La bilis almacenada es recuperada por el hígado cuando es necesaria gracias a la acción de las hormonas colecistoquinina y secretina.

¿Tipos de bilirrubina?

A nivel médico existen unos parámetros analiticos que miden la cantidad de bilirrubina existente en nuestra sangre a través de analíticas, también es posible conocer su concentración a través de pruebas de orina. Lo más habitual es que en un analisís de sangre completo se observen los resultados de concentración de esta sustancia, y para ello se divide en tres tipos, que nos indicaran según sus resultados si algo va mal y que puede ser.

  • Bilirrubina indirecta o no conjugada:

    Se trata de la bilirrubina que todavía no ha llegado al hígado y va unida a la albúmina. Está en el torrente sanguíneo tras ser transformada por los procesos enzimáticos.
    Sus valores normales deben ser menores a 1mg/ml

  • Bilirrubina directa o conjugada:

    Esta es la bilirrubina una vez es transformada en el hígado al unirse al ácido glucurónico para poder formar parte de la bilis y su posterior almacenamiento en la vesícula biliar.
    Sus valores normales varían entre 0,1 y 0,3 mg/ml

  • Bilirrubina total:

    Corresponde a la suma de ambos tipos y sus valores deben estar entre 0,3 y 1 mg/ml

Te explicamos como sube la bilirrubina.

Ahora que ya sabemos que es, te preguntas porque y como sube, ¿quizás porque de repente tus ojos o tu piel se han teñido de amarillo? O talvez es algún familiar o amigo, o simplemente tienes curiosidad, pues vamos a ver que pasa.

  • Como sube la bilirrubina.

    Para poder entender cual es el mecanismo que hace que nuestra concentración en sangre de bilirrubina se eleve más allá de las explicaciones estrictamente científicas y que no entenderemos, vamos a intentar imaginar una bolsa con tres tubos (Hígado), por uno vamos introduciendo agua (capilares a través de los cuales llega la bilirrubina), por el otro (conducto biliar) va saliendo hacia otra bolsa más pequeña (vesícula biliar)  y un tercer tubo que actuaría como desagüe a un cubo que de momento mantendremos tapado.

    Pues bien si a esa bolsa le vas echando agua , a medida de que se va llenando, parte del líquido pasa a través del tubo a la bolsa más pequeña (como la bilis que pasa a la vesícula biliar a través de las vías biliares). Pero sucede que si por cualquier causa este tubo (conducto biliar) se obstruye, el líquido no puede salir y almacenarse en la bolsa más pequeña (vesícula biliar), por lo que la bolsa se irá llenando a medida que haya más y más líquido (el hígado se inflama), hasta que por efecto de la presión, el tapón del tercer tubo se abre y empieza a expulsar agua hacía el cubo (la bilis almacenada en el hígado sale al torrente sanguineo para evitar que este se dañe más.

    Este es básicamente el mecanismo ante un mal funcionamiento del hígado por diversas causas o una obstrucción de los conductos biliares, nuestro cuerpo actúa como un mecanismo de vasos comunicantes expulsando la bilis sobrante en el interior del hígado hacía el torrente sanguineo, elevando así las concentraciones plásmaticas de bilirrubina.

 

  • ¿Porque sube?

    Generalmente la bilirrubina directa, la que está almacenada en la vesícula o en el hígado y es hidrosoluble sube a causa de obstrucciones de la vía biliar, el conducto que une la vesícula y el hígado y por donde circula la bilis.

    Un mal funcionamiento del hígado debido a cirrosis hépática, hepatitis y otras enfermedades que hacen que provocan un mal funcionamiento de este,  elevan los niveles de bilirrubina en sangre, produciendo la ictericia.

    Son causas de esta alteración de la bilirrubina directa:

    • Cirrosis
    • Hepatitis
    • Obstrucción de vía biliar (colangitis, colelitiasis)
    • Tumores de vías biliares
    • Síndrome de Dubin-Jhonson
    • Síndrome de Rotor

    En el caso de la bilirrubina indirecta o no conjugada , las causas pueden ser debidas a distintas enfermedades como:

    • Anemia hemolítica
    • Eritroblastosis fetal
    • Enfermedad de Gilbert
    • Ictericia fisiológica del recién nacido
    • Otras anemias
    • Problemas en las transfusiones de sangre
    • Resolución de un gran hematoma
  • Recomendaciones

    Y para terminar este artículo, unas pequeñas recomendaciones:
    Si notas algún cambio de pigmentación en tus ojos o piel y esta se va haciendo cada vez más amarilla, no dudes en consltar con el especialista es probable que tengas algún problema de salud que precise tratamiento inmediato.

    Si eres propenso a la hipocondría, recuerda que solo tu médico puede darte un diagnostico, nuestro artículo solo tiene un fin informativo, nunca debes de autodiagnosticarte por lo que leas en la red.

    Para mantener tu hígado sano, lo más importante es que tus hábitos sean sanos, una dieta equilibrada baja en grasas y rica en antioxidantes, con un consumo equilibrado de proteina animal, evitando el exceso de consumo de carnes rojas, la disminución del consumo de alcohol, una hidratación adecuada y el equilibrio entre ejercicio y sedentarismo, te permitiran mantener tu bilirrubina controlada y tu hígado sano.
    Y hasta aquí esta cita con la bilirrubina, esperamos que os sirva de ayuda y haya aclarado vuestras dudas.

¿Te ha gustado?
34 usuarios han opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.